Secciones

Estudiante relata agresión de chofer de un taxibús

PASE ESCOLAR. Conductor de línea 114 golpeó a alumna de la UCN.
E-mail Compartir

Una violenta agresión en el rostro y brazo sufrió una joven estudiante de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte (UCN), quien el viernes al sostener una discusión con un chofer de la linea 114, terminó siendo abofeteada por el conductor .

La universitaria, B.S.M. de 22 años, que trabaja como empaquetadora al interior del supermercado Jumbo Angamos precisó que el episodio lo vivió después de salir de su jornada laboral .

"Salí a eso de las dos de la tarde y tomé la 114 para ir a mi hogar. Pagué con el pase escolar y el viaje fue normal hasta que llegamos a Av. Argentina con Trumao en la Coviefi. Ahí pido al chofer que pare, y cuando este lo hace, me pregunta si acaso yo era estudiante", relató la joven.

Altercado

En ese momento se inició el altercado, ya que el micrero, según cuenta la afectada, la increpó por utilizar el beneficio en horario de trabajo, esto porque la joven vestía con la indumentaria de empaque.

"Le respondí que era estudiante y que podía utilizar el pase en cualquier horario. Me dijo algunos improperios, yo le respondí y es allí donde se levanta, me agarra el brazo y me zamarrea para después soltarme y darme una abofeteada", manifestó.

El golpe dejó visibles marcas en su rostro y rasguños en sus brazos, por lo que fue a constatar lesiones al Hospital Regional, en donde Carabineros le tomó datos para iniciar la investigación correspondiente.

El seremi de Transporte, Waldo Valderrama, quien citó a la afectada para una reunión este miércoles, dijo que los estudiante tienen derecho a utilizar su pase escolar todos los días del año sin importar el destino, y condenó categóricamente el actuar del micrero. El representante de la línea fue contactado, pero no contestó.

Bolivia pidió a ONU verificar denuncia por puertos nortinos

CONFLICTO. Gobierno de Presidente Evo Morales también reclama por supuestos perjuicios económicos en paro de la Anef.
E-mail Compartir

Valeria Barahona / EFE

El Gobierno de Bolivia informó ayer que pidió al Consejo de Derechos Humanos de la ONU una comisión para estudiar las denuncias sobre los problemas que, supuestamente, afrontan los comerciantes bolivianos en Chile y aseguró que el tema también interesó a la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Al respecto, el canciller boliviano, David Choquehuanca, quien en julio llegó de manera 'privada' para inspeccionar junto a una comitiva de 58 personas las instalaciones de los puertos de Arica y Antofagasta, dijo que el tema volverá a estar en la agenda de las Naciones Unidas en marzo próximo, tal como lo estuvo en septiembre por la denuncia presentada en Ginebra.

En aquella ocasión, el país altiplánico reclamó por el trato a los transportistas y comerciantes bolivianos en los puertos marítimos de Arica y Antofagasta.

"Hemos pedido que ellos vengan y vean. Chile no debería oponerse para que esta comisión se pueda trasladar y verificar las denuncias de nuestro Presidente (Evo Morales)", dijo Choquehuanca.

'Inspección'

Y no es primera vez que la autoridad altiplánica argumenta un trato vajetorio de parte del Gobierno de Chile hacia los transportistas y comerciantes bolivianos, ya que estas habrían sido las mismas causas que motivaron a un viaje 'inspectivo' por los citados puertos de Arica y Antofagasta, en donde Choquehuanca denunció cobros abusivos, incumplimientos al Tratado de 1904 y terminó por pedir un puerto propio para las cargas bolivianas.

camiones

Ahora, el último paro convocado por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) la semana pasada, según Bolivia, perjudicó la circulación de más de dos mil camiones de aquel país.

Choquehuanca señaló que no es cierta la versión de la Cancillería chilena, que afirmó que no hubo interrupción del paso en la frontera porque se hicieron turnos para atender a los transportistas.

"Hay un paro, ellos dicen que han establecidos turnos, pero en estos turnos apenas han pasado cuatro movilidades (vehículos)", sostuvo la autoridad altiplánica.

"Ellos deberían garantizar el libre tránsito en todo momento y circunstancia. Es un compromiso todos los días. Si nosotros analizamos y revisamos con detalle ahí vamos a ver que Chile incumple el Tratado de 1904, no hay el libre transito", puntualizó el canciller boliviano.

En este sentido, el académico Cristián Delpiano, de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCN, opina que este tipo de impugnaciones de Bolivia hacia Chile obedece más a un fin de beneficio estatal que al de los transportistas.

"Si el paro de la Anef no afecta por igual a ambos transportistas. Igual creo que hay un problema que es imputable al Estado de Chile, pero ocurre que Bolivia lleva el asunto a dimenciones que no corresponden, porque en el fondo visten la vulneración de derechos de los trabajadores por cosas que sólo afecta los intereses de su Estado", dijo.

"Bolivia no contribuye a tránsito expedito"

El Ministerio de Relaciones Exteriores declaró que durante el paro de la Anef, Aduanas y el SAG, establecieron turnos especiales en los pasos fronterizos para garantizar el funcionamiento. Sin embargo, la Cancillería remarcó que "Bolivia no contribuye a que la circulación del transporte terrestre sea expedita, pues (...) el ingreso debería realizarse en Tambo Quemado. Sin embargo, habiendo concluido ciertas obras de reparación, Bolivia no ha permitido que los funcionarios chilenos puedan operar en aquel complejo".

En Tocopilla quemaron diez contenedores de basura

E-mail Compartir

Desconocidos incendiaron diez contenedores de basura en la comuna de Tocopilla, los cuales se encontraban instalados en los sectores centro y sur de la ciudad. Los lugares afectados fueron calle El Teniente, Av. Leonardo Guzmán y calle Matta. Aún no hay detenidos por este ataque vandálico en el vecino puerto.


Volcamiento en camino Calama-Sierra Gorda dejó dos heridos

Un volcamiento se registró durante la mañana de ayer en la ruta que une Calama con la comuna de Sierra Gorda, que dejó dos personas atrapadas, las que fueron rescatadas desde el vehículo . Los lesionados fueron trasladados hasta el hospital Carlos Cisternas de Calama.