Secciones

Nuevos alcaldes inician búsqueda de profesionales para sus equipos

POLÍTICA. Privilegiarán colaboradores de sus comunas. A fines de este mes darán a conocer los nombres.
E-mail Compartir

Los nuevos alcaldes elegidos en las municipales del 23 de octubre en la región, ya trabajan en la conformación de sus equipos de confianza política para asumir la administración comunal el próximo 6 de diciembre.

Luis Moyano (independiente), alcalde electo de Tocopilla; y de Sergio Vega (independiente apoyado por RN) en Mejillones, están interesados en incorporar profesionales que pertenezcan a la ciudad.

El primero explica que por mucho tiempo gente ajena a la ciudad trabajó en el municipio. Por eso ahora piensa revertir la situación, privilegiando a profesionales de la comuna.

"Serán profesionales de acá, porque este municipio es de Tocopilla, y no de afuera. Aquí la mayoría era gente de otros lados, eso no lo voy a repetir", manifestó.

Sergio Vega explicó que "casi todos (los futuros asesores) serán de Mejillones. Ya tengo a tres definidos que trabajaron conmigo en la campaña y que son de acá", dijo.

Consultado por la opción de que el excandidato a alcalde de Antofagasta Manuel Rojas (UDI) se integre al municipio, Vega manifestó dudas

"La verdad es que no me parece bien que eso haya salido en la prensa, porque yo no he conversado sobre ese tema, por eso voy a hablar con Paulina (Nuñez)", aseguró.

María elena

Desde la comuna de María Elena, el alcalde electo, Omar Norambuena (independiente apoyado por RN), comentó que el proceso de búsqueda de colaboradores se está desarrollado con tranquilidad.

"Ya tengo algunos posibles integrantes, profesionales sobre todo en la parte de administración directa", planteó.

Norambuena dijo que espera tener la respuesta de los primeros profesionales la próxima semana.

Los ediles electos anunciaron que a finales de noviembre o principios de diciembre darán a conocer oficialmente los nombres de los asesores que los acompañarán por cuatros años en sus municipios.

Retroceso en la Nueva Mayoría

En las elecciones municipales cinco comunas de la región renovaron a sus alcaldes (San Pedro de Atacama, Calama, Tocopilla, María Elena y Mejillones). Entre los ediles que abandonan la administración tres pertenecen a la Nueva Mayoría, sector que fue el más golpeado en el último proceso electoral desarrollado en la zona.

Parlamentarios analizan futuro del recurso que intenta anular elecciones

VOTOS. Candidatos a concejal denunciaron "irregularidades" en la comuna Antofagasta.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Opiniones divididas generó entre los parlamentarios de la región la reclamación de nulidad de todo el proceso eleccionario desarrollado en la comuna de Antofagasta (alcalde y concejales), interpuesta ante el Tribunal Electoral Regional (TER), por un grupo de candidatos a concejal el sábado.

Entre los argumentos presentados por los postulantes se encuentra la vulneración del derecho a sufragio que habrían sufrido en la comuna seis mil personas, a quienes el Registro Civil modificó de manera unilateral su lugar de votación.

Para el senador independiente, Alejandro Guillier, si bien existe la posibilidad de que el error haya afectado a algunos candidatos, aquello es difícil de comprobar.

"Efectivamente en muchas partes es probable que (el cambio de domicilios) haya influido. Eso no se puede descartar, pero tampoco se puede probar. Entonces va a ser casi un saludo a la bandera legítimo, pero con muy poca viabilidad. Es complejo demostrar que personas que se cambiaron, perjudicaron a uno u otro candidato", expresó Guillier.

Dudas

Para la diputada radical, Marcela Hernando, era de esperar que algo así pasara debido a las dudas que existían con el padrón electoral. No obstante aquello, a juicio de la parlamentaria, "la reclamación no se justifica".

"Siento que no hubo tanto desorden y complicación como para que realmente se justifique impugnar la elección (...) la gente un poquito se está aprovechando de eso (error del Registro Civil) para poder impugnar, pero fundamentalmente porque no están contentos con el resultado obtenido", dijo Hernando.

Los candidatos a concejal también denuncian que hubo "irregularidades en el conteo de votos" desarrollado en algunas mesas de diferentes locales de votación.

Al respecto, la diputada RN, Paulina Núñez, plantea que "ante la duda, es bueno que los candidatos a concejal soliciten una revisión o el reconteo de los votos para la tranquilidad de ellos y de la propia ciudadanía".

"Cuando la ley permite solicitar la revisión o el reconteo de los votos y algún candidato se ve afectado o cree que se ha vulnerado algún derecho, tiene que pedirlo. Creo que si las cosas están bien hechas no es malo que una segunda instancia lo ratifique", expresó.

El senador independiente Pedro Araya también reconoce el derecho de los candidatos de ejercer su derecho.

"Este es un derecho que tienen los candidatos cuando sienten que el proceso electoral no se ajustó a la legalidad. Cuando eso sucede, ellos pueden presentar la reclamación respectiva ante el Tribunal Electoral, y éste tendrá que resolver si los argumentos son válidos o no", declaró.

Sierra gorda

En la comuna de Sierra Gorda, se vive una situación similar, a partir de la reclamación de nulidad de la elección presentada ante el TER el sábado por el candidato a alcalde de Carlos López (independiente).

En esta comuna, López fue derrotado por el actual alcalde, José Guerrero (PS), por una diferencia de sólo diez votos.

Según manifestó Carlos López hace unos días, su derrota se debería, entre otros motivos, "a la adulteración de una de las actas".

De ser acogida esta reclamación por parte del TER, sería la segunda vez que se repiten las elecciones municipales en esta comuna.

Hay que recordar que el año 2008 el Tribunal Electoral anuló las elecciones en Sierra Gorda y ordenó su reiteración con un padrón corregido y los mismos candidatos.

El nuevo proceso se desarrolló en 2009, resultando ganador el actual alcalde, José Guerrero.

"Ante la duda, es bueno que los candidatos a concejal soliciten una revisión o el reconteo de los votos de la elección". Paulina Núñez, diputada RN "Creo que no hubo tanto desorden y complicación como para que los candidatos quieran impugnar la elección". Marcela Hernando, diputada PR"

6 mil afectados por error en el padrón

Días antes de las elecciones municipales desarrolladas el 23 de octubre, se dio a conocer el error del padrón electoral, que afectó a unas 467 mil personas en el país, cuyos lugares de votación fueron modificados de manera unilateral. Según cifras entregadas por el Servel en la región se vieron afectadas 13 mil personas. En la comuna de Antofagasta fueron 6 mil los electores perjudicados.