Secciones

Un documentado "Barón"

E-mail Compartir

Cuando la historia no pasa por los historiadores, se logran también resultados sorprendentes. Es lo que sucede con el documentado libro del joven geólogo de nuestras tierras, Patricio Espejo Leupin: "El Barón de la Riviére. Caballero de ingenio del gran mundo". (Vida de un bretón que transformó el desierto de Atacama), cuya autoedición (sin dineros ni públicos ni concursables), imprimió Ril editores, 2016.

Espejo Leupin ingresó al personaje Henri Guillaume Marie Arnous-Riviére por otras fuentes poca o casi nada estudiadas: Archivos municipales, fondo conservador de bienes raíces, notariales, judiciales, ministerios de hacienda, marina, RR.EE.; juzgados de letras, nacionales y extranjeros. Archives nationales de France, Legion d'Honneur y sus expedientes; The National Archives, U.K, 1873, más un largo etcétera. Así como libros y artículos de La Paz, Santa Cruz, París, Tacna, New York, Valparaíso, Santiago, U. de California, U. de Chile, U. de Playa Ancha, Lima, Mobile, Londres, Barcelona y otro largo etc., donde a los periódicos de la época, le cabe una función notable y valiosa: El Araucano, El Charivari, El Ferrocarril, El Independiente, El Mercurio de Valparaíso, La Libertad, La Linterna del Diablo, La República, La Unión, todos nacionales y otro etc., con los de otras latitudes. Es decir, una "joyita" de investigación.

Por desgracia mucho de los antecedentes anteriores eran erróneos o inexactos; de él no se conocía iconografía, aunque éstos estaban en L'Illustration y Garnier Fréres, París, desde 1873. Aquí, sí fue personaje caricaturizado por la prensa.

Este "Barón", porque a decir verdad, no lo era, tiene su espacio en la pequeña y local historia: guaneras de Mejillones, mineral de Caracoles, proyectos ferroviarios, fundición de cobre e incluso, huelgas, paralizaciones, por el no pago de salarios, enfrentamiento armado entre faeneros y "tropa que estaba a bordo del buque chileno Valdivia" (marzo/abril, 1868), destrozos, muertos y heridos.

Este es el "Barón" que nos presenta Patricio Espejo. ¡Lectura imperdible!.-

Sergio Gaytán M.

Noche temática y doble de Amy Winehouse para Halloween

E-mail Compartir

La noche de Halloween se vivirá intensamente hoy en Enjoy Antofagasta, con diversas alternativas para que sea una jornada inolvidable. En la sala de juegos, los asistentes serán recibidos por personajes caracterizados y habrá una cabina telefónica para inmortalizar la noche con cotillón ad hoc.

Además, la música se hará presente con la doble de Amy Winehouse, Francia, quien fue finalista en el programa de televisión "Mi nombre es", y realizará un tributo a la fallecida cantante con un show que la ha llevado a diversos escenarios de Chile y del extranjero, como México. Mientras, en OVO Discoteque se vivirá "La fiesta de Halloween más potente de Chille", que contará con la participación de DJ Chuckie.

Guns N' Roses desató la algarabía

CONCIERTO. La banda visitó por cuarta vez Chile.
E-mail Compartir

Es imposible negar que la nostalgia fue la principal protagonista de la cuarta visita de Guns N' Roses a Chile. Y es lógico que así fuese: reunir en un mismo escenario a Axl Rose, Slash y Duff McKagan era impensable, al menos hace varios años atrás.

El nombre de esta gira, "Not in this lifetime", también juega con esa nostalgia que inunda el show, aunque sea como una suerte de broma interna en la que el grupo se ríe de su cantante, quien alguna vez aseguró que nunca se reuniría con sus ex camaradas. Al menos, "no en esta vida".

Aunque Axl, Duff y Slash ya habían estado en Chile por separado y en distintos escenarios, hay que volver hasta la primera vez que la denominada "banda más peligrosa del planeta" pisaba suelo nacional, en 1992, para encontrar a los tres compartiendo un mismo escenario. Curiosamente, el Estadio Nacional se transformó en testigo de ambos hitos: la primera vez de Guns en Chile y 24 años después, su reunión.

Entre el cariño de los fans y un nuevo disco, Redolés se recupera del ACV

MÚSICA. Artistas como Bloque Depresivo, Jorge Coulón y Daniel Guerrero le harán un tributo en Valparaíso.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Con su habitual sentido del humor, el pasado 31 de agosto el poeta y cantautor Mauricio Redolés subió una foto a su Facebook en la que está tendido en una camilla de hospital. Acompaña a la imagen el siguiente texto: "Estoy haciendo todo lo posible para rechazar el contrato que me ofreció Juan Gabriel".

Desde aquel día, el apoyo de sus admiradores se ha manifestado no sólo en mensajes de fuerza y amor sino que han estado presentes en diversas jornadas musicales para apoyar su recuperación médica tras el accidente cerebrovascular (ACV) que sufrió. Una de las más grandes, y en Valparaíso, se viene para este martes 8 de noviembre en el teatro municipal de la ciudad puerto, donde se realizará un tributo denominado "¡Dale Redo!" a contar de las 19.00 horas.

Quien encabeza este esfuerzo es su hijo mayor, Sebastián, que desde hace dos décadas acompaña a su padre en sus aventuras poéticas y musicales. Similar espectáculo, y con otras bandas también, quiere llevar a Santiago el próximo enero.

"En el puerto va a estar el Macha con los Bloque Depresivo, Inti Illimani a través de Jorge Coulón, quien no sólo se involucró con los Inti sino que además colaboró junto a Pato González de las Escuelas de Rock en pedir las instalaciones del Teatro Municipal. Se está invitando, además, al Pancho Sazo de Congreso, al Tata Barahona, al Demian Rodríguez, al payador Manuel Sánchez, Daniel Guerrero, al Miño de Sonora de Llegar. Te puedo adelantar que habrá una joyita a interpretar que la harán Demian Rodríguez con Pancho Sazo, que es la 'Canción para la más chiquitita de todas'. Es lo único que puedo adelantar porque no queremos quemar el show", comenta Sebastián.

Accidente

Hoy Redolés está en reposo total en su casa del barrio Yungay en Santiago. Cuenta su hijo que el día que tuvo el accidente él estaba en Valparaíso y viajó de inmediato.

"Fue como a las diez de la mañana. Estaba solo en la casa y empezó a llamar a la familia, pero no lograba marcar los números, el teléfono estaba desconectado y él estaba con la mitad del cuerpo como paralizado. Le costó mucho comunicarse con el exterior y finalmente acudió a un vecino, de quien vamos a estar agradecido hasta la muerte de cada uno de nosotros, que es el Felipe Vilches. Él entró a la casa y lo rescató. Mi papá tenía una hipertensión no tratada, se la habían señalado como algo peligroso, pero no se la había tratado parece, no lo tengo muy claro, la verdad", relata aliviado.

REDOLéS GUERRERO

Un poco antes del accidente ya se había empezado a difundir la inminente salida del último trabajo musical de Redolés, que esta vez lo acoplaría con el músico chileno, ex La Sociedad, Daniel Guerrero.

"Había una admiración desde lejos de parte de mi padre por el trabajo de Daniel. Yo creo que ambos convergen en el gusto por lo popular, en la intensión de comunicar llegando a todo aquel que se sienta tocado por lo popular. La ranchera, la música norteña y la cumbia, concretamente, son vehículos de expresión muy potentes. Esos son los referentes que le dan cuerpo a esta unión. Los últimos meses había estado trabajando en esto, el disco tiene temas inéditos de Mauricio, letra y música y un par de covers", indica Sebastián.

"Viejitas pero enchuladas" es el nombre que se baraja para la placa, que ya se grabó y está prácticamente terminado en lo musical. Sólo faltan las voces, que están en stand by esperando la recuperación del cantautor. Mientras tanto, avanzaron grabando un single a dueto entre Sebastián y Daniel que se llama "Padre soltero", una canción que pronto estará circulando y de la cual prefiere no hablar mucho.

"La canción viene con una letra lo suficientemente potente que se explicará por sí sola y retrata una realidad social. Creo que de aquí a fin de año ya va a estar sonando", resume Redolés junior.

Profesor de Historia pero desde siempre muy cercano a la percusión, Sebastián Redolés recuerda que como a los cinco años empezó a subir a los escenarios con su padre. "Bares nocturnos y tocatas de día. Según me han contado, la primera vez fue de día, quizás en la comuna de El Bosque. Antes de que lo pasaran a buscar para ir a tocar le dije: 'Hoy día yo me subo contigo al escenario y llevo mi flauta', y él me dijo: 'Ya, poh'. Cuando llegamos conocí a otros niños en ese lugar y a todos les conté que iba a tocar y acompañar a mi papá. Se generó tal expectación que de pronto el escenario se vio invadido por hordas de niños que también querían tocar", rememora.