Secciones

"Tampoco ganó Chile Vamos"

A sus 36 años, la químico farmacéutica antofagastina estará cuatro años más en el cargo, otra vez como independiente. Y aunque perdió la mitad de su votación, confía en no repetir los errores pasados, con el fin de mejorar los problemas de la ciudad.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

A una semana de haber sido reelecta, la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo comienza a prepararse para los próximos cuatro años de gobierno comunal.

Su triunfo no fue fácil pues tuvo que enfrentarse a otros siete candidatos a quienes cataloga como "fuertes competidores", en especial con Manuel Rojas, el candidato de Chile Vamos.

Pero Rojo resistió el envión y sigue instalada en el edificio de avenida Séptimo de Línea. En esta entrevista, habla de política, proyectos y desafíos para su nuevo periodo.

A una semana de haber alcanzado nuevamente el sillón edilicio ¿cómo fue el proceso de las elecciones?

-Si me preguntas cómo me siento, te diría que me siento como todas aquellas personas que votaron por mí. Hemos demostrado que la mujer, la independencia y la juventud también ganan. Son cualidades importantes. Aquí ganó la ciudad porque mi compromiso es continuar con los proyectos de la comuna. Esto es histórico porque desde Pedro Araya no se veía esto. Lo que ha jugado en contra por años, ha sido que muchas veces se pone la camiseta política antes que la social y eso daña.

Esta votación en comparación con la anterior fue muy baja...

- Me hubiese gustado que el triunfo haya sido con más votación y aquí es una bofetada para todos. Desde el concejal hasta la Presidenta de la República. Nadie puede decir que la derecha o la izquierda ganó. Hay que entender esta lectura porque es nefasto. El Gobierno Regional no apoyó como tenía que apoyar a los alcaldes y lo que han intentando hacer es competir y esa postura tiene que cambiar. Hay que cambiar de rumbo, está bien practicar tu política partidista pero no la pongas delante de la gente. Cuando los senadores o diputados tienen su semana distrital deberían al menos pegar un llamadito.

Triunfo

¿Qué fue fundamental en su triunfo?

- La cercanía. El mes en campaña me sirvió para darme cuenta del cariño de la gente. La gente valora que uno los escuche, que se siente a conversar con ellos, que tome desayuno con ellos. Eso es la clave. Andar con zapatillas y buzo es algo que hicimos durante los cuatro años de gestión.

¿Estaba confiada que iba a ganar?

-No. Si bien las encuestas nos daban ganadores por todos lados, lo digo con mucha humildad, nunca me adjudiqué ningún triunfo. Es más cuando me llamaban yo les decía que aún no era la ganadora. Me sentí muy querida en el último mes, pero yo tenía la tranquilidad que había dado todo lo mío en estos cuatro años. Si yo perdía me iba a sentir tranquila. La única responsable por lo bueno y lo malo soy yo.

Proyectos

Una de las cosas que más llamó la atención el pasado domingo fue el recado que mandó a Sebastián Piñera, al afirmar que no trabajaría por ningún presidencial.

La alcaldesa insistió en sus dichos.

Antofagasta ha cambiado mucho durante estos cuatro años, ¿qué puede ofrecerles usted en este nuevo periodo?

-El primer compromiso es darle continuidad a los proyectos y terminar aquellos que son de administraciones anteriores. Hoy en día estamos sacando adelante, proyecto en Avenida Brasil, Parque Croacia, entre otros. No todos partieron en nuestro periodo. Lo que se viene es el vivero municipal, Juan López, etc.

Respecto a la seguridad en el centro seguirá con algún trabajo?

- Lo que haremos de manera inmediata es la exigencia -mediante una ordenanza municipal- para que los locatarios mejoren la fachada de sus locales. Todo esto tendrá una marcha blanca. Todo está muy irregular. Los parlantes, las luces se tienen que regular. Vamos a exigir la modernización que invite a la seguridad. A mediano plazo será la constitución de la corporación de seguridad ciudadana que es una corporación privada sin fines de lucro que podrá tomar decisiones de manera independiente al concejo. Tendrá un equipo técnico importante. Ojalá que podamos construirla en la propia municipalidad. Hay que buscar un diseño, los recursos y personal. Lo que me gustaría es que las instituciones funcionen.

¿Y qué pasará con los campamentos y migración?

- El tema de la migración y los campamentos es un tema delicado que sin duda nos preocupa. Eso sí, a unos más que otros. Creo que existe una desidia de algunas autoridades por enfrentar esta situación. Lo digo con mucha humildad. Yo fui la primera que dije, hay 15 campamentos, oiga van 30, oigan van 50. ¿Y de qué me acusaron? De ser una persona racista, xenófoba, poco consciente. Cuando hay un incendio en un campamento soy la segunda en llegar. Cuando hay aluviones la primera que llega es la municipalidad. Me parece que han sido muy egoístas en enfrentar esta situación. Yo soy alcaldesa de toda la ciudad. Espero que en este desafío más nos sumemos y veamos cuáles son las prioridades de ciudad. Ojalá que el tema de los campamentos no siga creciendo y que se ponga mano dura.

Resultados

Cuál es su opinión respecto a los políticos históricos de la región como Marcelino Carvajal

- Me sorprendió y tengo una gran pena, porque me consta el trabajo que han realizado durante los cuatro años. Lo vi de cerca en la asociación, hubo una lucha humana que teníamos todos los alcaldes, pero la vida continúa. Cada uno de ellos tiene un potencial increíble para continuar en esto, ya sea como parlamentario o dedicarse al ámbito privado. Mis colegas tienen todo un futuro por delante.

¿Ha tenido la oportunidad de hablar con alguno de ellos?

-Intenté comunicarme pero sus teléfonos estaban apagados. Puedo entender por qué, pero le he transmitido a través del WhatsApp todo mi apoyo

El próximo año vienen las elecciones presidenciales. Usted aseguró que no iba apoyar a ninguna candidatura. ¿Sigue en esa posición?

-Lo rectifico. Tengo raya para la suma. La primera vez pretendía que me apoyara por último el lado de la centro derecha. Ahora intentaron bajarme muchísimas veces y no lograron. El comportamiento de la Nueva Mayoría no ha sido amigable conmigo. Yo me tengo que dedicar a una sola cosa: gobernar la comuna. No le haré la campaña a nadie. Por supuesto que tendré mi posición dependiendo de las propuestas, pero no me colocaré la polera de nadie. Mis vecinos también tienen plena libertad de elegir a quien ellos estimen conveniente. No tiene por qué salir de mi boca.

¿Qué le parece la derrota de la Nueva Mayoría?

-Con esto tampoco triunfó el Chile Vamos. Si se piensa eso es como autoconvencerse y no entender nada de lo que pasó. Se notó una tendencia, pero la Nueva Mayoría perdió porque han cometido errores que toda la vida han hecho. Nunca trabajan colaborativamente. Yo he disparado a nivel central porque no recibí el apoyo suficiente del gobierno regional. Ejemplo de ello es lo que pasó en Chaqueta Blanca. En la Copa América me dejaron sola. Son cosas que no tienen que pasar, ellos tienen que pensar en cambiar de rumbo.

La relación entre el municipio y el Gobierno Regional no ha sido buena….

-Con ningún municipio. Las prioridades han estado puestas en otras cosas y no en ayudar a las comunas de la región. Los municipios son el hermano menor del gobierno. Si yo hago una plaza, el gobierno tiene que hacer tres, porque los recursos son diferentes. No debe haber una competencia porque genera destrozos y eso se demostró. Lo viví, es una pena porque intenté luchar para que eso no sucediera. Ellos señalaban que yo era conflictiva, pero no hay que ser cómplice de las malas cosas.

Cómo va enfrentar los cambios, por ejemplo, la desmunicipalización de los colegios, entre otros…

-Quiero ser súper sincera, no tengo antecedente alguno sobre la reforma. Aquí debe haber una discusión con todos nosotros y eso no ha ocurrido. El gobierno ha estado mal enfocado. No estoy ni a favor ni en contra de la desmunicipalización quiero que se mejore la calidad y eso no se logra castigando a los subvencionados para que pasen a público. Hay que entrar de otra forma, como por ejemplo, pagarle bonos a los profesores como corresponde.

A nivel macro, que revisen las mallas curriculares de los profesores para ver qué tipo de profesionales están saliendo, que inviertan en infraestructura. Cuando nosotros como Corporación queremos hacer instalaciones eléctricas a los colegios, demoramos más de un año porque es muy engorroso.

Pero en fin, el gobierno es el que mande, pero nosotros también tenemos una opinión y no soy cualquier cosa, soy la sostenedora y tenemos que trabajar juntos. Lo que sí estoy de acuerdo es que tiene que existir una reforma educacional, pero hay que trabajar juntos.

Cambios sustantivos

Para varios analistas, Karen Rojo Venegas no es la misma que asumió en 2012, tras ganar insospechadamente a la actual diputada Marcela Hernando. Ella misma ha reconocido que aprender el trabajo municipal le costó los dos primeros años. En este punto, debe considerarse la cantidad de personeros y equipos que cambió. Partió con Sebastián Quinzán como "su mano derecha" y en ese lapso, las pérdidas fueron una sangría permanente: Gino Pérez, Fabrizio Queirolo, Irina Salgado, Iris Zapata, José Miguel Latorre y muchos otros. El único que se mantuvo fue el director de la Corporación Cultural, Mauro Robles. Tras ello, Rojo ha tenido asesorías fundamentales, tanto de su marido, Luis Canessa, como de José Miguel Izquierdo, quien resultó fundamental durante el año reciente. Pero el futuro se ve mucho más promisorio, ya que bien podrá sumarse el hecho de que el Concejo no tendrá a Jaime Araya y Andrea Merino, dos ediles muy críticos de su gestión.

Karen Rojo Venegas, alcaldesa de Antofagasta: