Secciones

Competir sería la mejor forma para motivarse a hacer ejercicio

DEPORTE. Una investigación estadounidense concluyó que medirse frente a otras personas es más estimulante que factores como el apoyo social.
E-mail Compartir

Mabel González

Es sábado en la mañana y hay dos opciones: dormir hasta más tarde o salir a hacer ejercicio. La tentación de elegir la primera alternativa puede ser alta; por eso, un equipo de expertos quiso saber cuál es el mejor método para motivarse a hacer actividad física.

La conclusión de los especialistas de la Universidad de Pennsylvania (EE.UU.) fue una: la competencia. Los investigadores determinaron que competir es una forma más efectiva para animarse a realizar ejercicio que factores como, por ejemplo, el apoyo social.

Plan de ejercicios

En el experimento, cuyos resultados fueron publicados en la revista Preventative Medicine Report, el profesor Damon Centola y su equipo reclutaron a casi 800 estudiantes de la universidad, a quienes les pidieron unirse a un programa de ejercicios que tenía una duración de 11 semanas.

En este plan, los jóvenes recibieron clases semanales de ejercicio, tutorías y consejos nutricionales. Todo ello fue gestionado a través de un sitio web que crearon los profesionales.

Una vez finalizado el programa, los alumnos que asistieron a la mayor cantidad de clases y actividades físicas -como correr, hacer spinning, yoga y levantamiento de pesas- obtuvieron premios, según explicaron los autores en un comunicado.

Luego, los académicos clasificaron a los estudiantes en cuatro grupos, sin que los voluntarios lo supieran. Esto tenía como fin saber de qué manera las distintas relaciones sociales afectaron los niveles de ejercicio que registraron los participantes.

Los grupos fueron: competencia individual, apoyo de equipo, competencia por equipos y grupo de control.

En el grupo individual, los estudiantes obtuvieron premios según su propia asistencia a clases. En el grupo "equipo de apoyo", los integrantes podían chatear a través de Internet para animar a sus compañeros a hacer deporte. Recibieron galardones según el nivel de asistencia a actividades de cada equipo.

Mientras, aquellos del grupo de competencia por equipos tenían acceso a tablas que indicaban el desempeño de su propio grupo y el de los demás.

Finalmente, los voluntarios del grupo de control podían asistir a cualquier clase, pero no se les dio ningún tipo de conexión social en el sitio web creado por los encargados del estudio. La entrega de reconocimientos en este grupo dependió de la asistencia individual a clases.

En su gran mayoría, la competencia motivó a los participantes a ejercitarse más, con tasas de asistencia a clases superiores a 90% en los grupos competitivos, en comparación con el grupo de control, según recogió el sitio web Eurekalert. En la competencia individual y la competencia por grupos, los resultados fueron similares (38,5% y 35,7% más de participación, respectivamente).

Pero en el grupo de apoyo, el desempeño fue mucho menor: fue de 16,8%, la mitad de lo obtenido por los grupos competitivos.

"Formular la interacción social como una competencia puede crear normas sociales positivas para hacer ejercicio", concluyó Jingwen Zhang, autor principal del informe.

estudiantes 800

participaron en esta investigación desarrollada por la Universidad de Pennsylvania, en EE.UU. 11

Salud