Secciones

Instalarán paneles solares en dos unidades militares de la región

E-mail Compartir

En el marco del programa Techos Solares Públicos, la Seremi de Energía de Antofagasta adjudicó la construcción de dos nuevos proyectos en las comunas de Antofagasta y Calama. La empresa "O Energy" instalará paneles en la Tercera Brigada Acorazada y "Grammer Solar" ejecutará un proyecto en la Brigada Motorizada N°1.


600 beneficiarios no cobran aporte de $43 mil para gastos en educación

Más de 600 usuarios aún no cobran su Aporte Familia Permanente en la región, situación que preocupa a las autoridades, ya que de no cobrarlo vencerá en un plazo de 9 meses. Este beneficio es pagado todos los años en marzo y su valor asciende a la suma de $43.042 por carga o familia para ayudar a los gastos en educación.

Jefe nacional de Gendarmería realizó inspección a penales

CÁRCELES. Director Jaime Rojas reconoció problemas de infraestructura que afectan a funcionarios.
E-mail Compartir

El director nacional de Gendarmería, Jaime Rojas Flores, y el subdirector operativo de la institución, coronel Maurice Grimalt Catalán, visitaron Antofagasta para conocer en terreno el funcionamiento penitenciario.

En una visita de dos días, las autoridades recorrieron el Centro Penitenciario Femenino (CPF), el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Concesionado, el Centro de Educación y Trabajo (CET), la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (Usep) y el Centro Especial de Adiestramiento Canino (Ceac), conociendo en terreno a los funcionarios y sus labores.

"Como director nacional, es la primera visita que realizo para cumplir dos objetivos. El primero era conocer el personal de la zona, los problemas que los aquejan y la situación general de la administración penitenciaria en la región. Esta es mi obligación como jefe nacional y lo estoy realizando en varias regiones, y esta es una visita más", indicó Rojas.

En su estadía también la autoridad expuso sobre Derechos Humanos en Gendarmería de Chile, en un seminario organizado por la institución, Seremi de Justicia y Defensoría Penal.

"Coincidimos con la asistencia de este seminario que me invitaron y yo quise venir a exponer y me parece justo que la presencia de Gendarmería se intensifique por la autoridad que tiene para hacer su trabajo, además el tema es muy importante para nosotros", precisó.

Rojas Flores además evaluó su visita a la ciudad. "La inquietud es que hay algunos problemas que vamos a enfrentar. Me he juntado también con algunos dirigentes de las asociaciones de funcionarios y tenemos que enfrentar algunos problemas que están existiendo en la región", acotó.

Destacó que "tenemos que intensificar el arreglo de la infraestructura, particularmente aquellos temas que han quedado estancados. Además me llevo una muy buena impresión del personal porque en las condiciones que están realizando su trabajo".

Sólo 24 mujeres fueron electas para integrar gobiernos comunales

VOTOS. De 60 cargos como concejal en los nueve municipios de la región, solamente ocuparán un 38% de los puestos.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Sólo un 38% de los concejales electos, en los nueve municipios de la región, serán mujeres a partir del próximo 6 de diciembre.

Esto significa que de los 60 cargos disponibles en la región, 23 serán ejercidos por mujeres durante los próximos cuatro años.

Una cifra bastante baja, y que respecto a las elecciones municipales del 2012, sólo aumentó en un cupo.

A esto se suma, que de los nueve alcaldes de la región, sólo el municipio de Antofagasta será liderado por una mujer, la alcaldesa Karen Rojo (indep.) .

Escenario

Un escenario político que se espera modificar con la entrada en vigencia de la Ley de Cuotas, que debutará en las elecciones parlamentarias del próximo año.

Para la doctora en Ciencias Políticas y académica de la UCN, Francis Espinoza, esta normativa es un avance en la materia.

"Creo que es un buen mecanismo para asegurar una equidad de género de los cargos públicos. Porque en países desarrollados de la Unión Europea, especialmente en España, sí hay cuoteo de género", manifestó Espinoza.

Asimismo, la periodista agregó que con esta nueva ley "efectivamente va a implicar que las mujeres también nos veamos obligadas a hacer una participación más activa no solamente desde el backstage en la política".

Una visión similar tiene la diputada radical, Marcela Hernando, quien espera que con la entrada en vigencia de esta normativa, que obliga a los partidos políticos a presentar como mínimo un 40% de candidatas mujeres, aumente la participación del género femenino.

"Lo que queremos ahora es también que las mujeres asuman un rol protagónico porque no basta con estar en el lugar, sino que hay que notarse", dijo Hernando.

Para la concejal electa (indep.) por la comuna de Antofagasta, Doris Navarro, la baja cantidad de mujeres en estos cargos se debería a que los partidos presentaron muy pocas mujeres a este cargo.

"Creo que los partidos no cumplieron porque tenían que presentar un 50% de candidatos por género para que subiéramos la cuota. Hubo mujeres como candidatas, pero lamentablemente las que habían no eran muy conocidas, y en esta elección donde la votación fue bastante complicada, el que no era conocida le costaba mucho más", expresó Navarro.

En tanto, la doctora en Ciencias Sociales, Paulina Salinas, esto es un tema transversal que no sólo afecta a la política, sino que a varios sectores del mercado laboral.

"Esto es algo más bien estructural y que tiene que ver con una cultura que todavía es muy conservadora donde predominan los roles tradicionales para las mujeres y los hombres. Entonces, mientras no haya una modificación en este sentido no es fácil que se produzcan cambios", sostuvo Salinas.

CONCEJAL POR GÉNERO EN MUNICIPIOS