Secciones

Sólo 22% de satisfacción entre usuarios registró Aguas Antofagasta en ranking

ESTUDIO. Relación precio/calidad alcanzó un -47,8% según Superintendencia de Sanitarias.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Pese a que mejoró levemente respecto de su evaluación anterior, los clientes de Aguas Antofagasta mantienen una negativa evaluación del servicio entregado por la firma. Así quedó de manifiesto con el Estudio de Percepción de Clientes del Sector Sanitario 2015, entregado ayer el que además mostró una pronunciada y progresiva baja en la satisfacción de los usuarios a nivel nacional.

De acuerdo a lo informado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss), a diferencia de otras empresas de servicios básicos, como el gas, el teléfono o la electricidad, la satisfacción de los usuarios con el sector sanitario se ha mantenido a la baja, situación que se ha ido acentuando en el tiempo. Los atributos peor evaluados son los asociados con las tarifas y la relación precio/calidad.

Según el superintendente de Servicios Sanitarios, Ronaldo Bruna, en general los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento y disposición de aguas servidas son prestados con normalidad y dan cumplimiento de la normativa.

"Además, durante el último proceso tarifario se llegó a acuerdo con la mayoría de las compañías de mantener las tarifas por los próximos 5 años. Sin perjuicio de lo anterior, la gente no percibe esos elementos y no está satisfecha, dado que existen episodios como la ocurrencia de cortes no programados de suministro de agua potable, problemas de calidad, eventos de olores molestos proveniente de distintas fuentes, infraestructura sanitaria fatigada que altera la continuidad del servicio, entre otros eventos de connotación mediática, y que preocupan a la Siss", advirtió el superintendente.

Promedio

En lo que respecta a la sanitaria local, Aguas Antofagasta, ésta logró una leve mejoría en el ranking de Satisfacción neta, alcanzando una nota de 5,1 en comparación al 4,8 obtenido en 2014.

Según revela el estudio -realizado por la Facultad de Economía de la Universidad de Concepción entre el 1 de marzo y el 27 de abril de 2016- la empresa logra un 22% de satisfacción en sus usuarios, ubicándose sobre el promedio nacional (18,8%) en el lugar 18 entre las 31 sanitarias analizadas.

Sin embargo, en lo que concierne a la relación precio/calidad, Aguas Antofagasta alcanzó -47,8% ubicándose muy por debajo del promedio sectorial (-19,8%), y en el lugar 24 entre las empresas estudiadas.

En relación a estos resultados, el gerente general de Aguas Antofagasta, Fredy Zuleta, comentó que "esta es una medición realizada en marzo, es decir, nosotros llevábamos muy poco tiempo administrando la empresa y no necesariamente corresponde a la percepción que la gente pueda tener hoy y no puede ser una respuesta al trabajo que las sanitarias han hecho durante este año".

Con todo, el ejecutivo destacó el avance que obtuvo la firma en el ranking de satisfacción neta. "No estamos satisfechos, pero tampoco hay en esa encuesta reflejo de nuestro trabajo de este año. Es una pequeña señal, no la que queremos porque hemos trabajado todo este año para que nuestros clientes lo perciban mucho mejor, sobre todo en la áreas donde nosotros sabemos que hay deudas pendientes con la comunidad", explicó Zuleta.

Precios

Pero la negativa evaluación de Aguas Antofagasta no es un caso aislado, ya que en general el sector obtuvo baja calificación.

Bruna dijo que el estudio reveló que en todos los atributos del sector sanitario se registra una baja en la satisfacción de los usuarios, y donde está peor evaluado es en la tarifa y relación precio/calidad. "Aquí podemos decir que el 48% de las compañías del sector está bajo el promedio de satisfacción en precio/calidad", puntualizó la autoridad.

Recalcó que "a diferencia de lo que ocurre con los otros sectores desde 2013, la percepción respecto de las tarifas de las sanitarias señala una clara tendencia a la baja. Situación similar se observa en la relación precio-calidad en los últimos dos años; y una tendencia parecida ocurre con la continuidad del servicio", concluyó.

Nueva capacidad para desalar

Esta semana Aguas Antofagasta puso en marcha la ampliación de su planta desaladora ubicada en el sector norte de la ciudad que subirá desde 650 a 850 litros por segundo su capacidad de tratamiento. "Es una gran satisfacción para la compañía cumplir este hito; la realización de esta ampliación de nuestra Planta Desaladora Norte, y lo mejor de todo es que, desde la idea hasta la puesta en marcha, fue hecho por ingeniería chilena, lo que dice que el país cuenta con la capacidad para encarar este tipo de proyectos", dijo Zuleta. En principio fueron 100 litros por segundo y durante la próxima semana se agregarán los restantes 100 l/s para alcanzar máxima capacidad.

MOP entregó obras aluviales en el sector '5 de Octubre' que tiene 1.500 habitantes

E-mail Compartir

Con la recepción de las obras de mitigación de riesgo aluvional del sector alto de la población 5 de Octubre en Tocopilla, por parte del MOP fue entregada a la comunidad a la comunidad esta infraestructura que protege a cerca de 1.500 habitantes y también cuenta con un nuevo espacio de recreación y esparcimiento público.

Esta mega obra se construyó en mismo lugar donde el 9 de agosto de 2015, tras fuertes precipitaciones bajó un fuerte torrente de lodo y barro desde la quebrada, afectando gravemente a la población aledaña.

300 trabajadores y empresarios conocen nueva política de seguridad en el trabajo

E-mail Compartir

Más de 300 personas entre representantes de trabajadores, empleadores y del gobierno realizaron el seminario regional sobre la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Los participantes firmaron una carta de compromiso en materia de seguridad y salud en el trabajo junto a dirigentes de la Federación Minera y la Cotratep, por el lado de los empleadores firmaron la Asociación de Industriales de Mejillones (AIM) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), representando al gobierno suscribieron el compromiso las seremis de Salud y Trabajo. Durante el 2015, la Región de Antofagasta registró 28 accidentes que resultaron fatales. A lo largo del presente año y hasta agosto, los accidentes sumaban 113 accidentes laborales, 15 con consecuencias de muerte.

Adjudican instalación de paneles solares en regimientos de Antofagasta y Calama

E-mail Compartir

En el marco del programa Techos Solares Públicos, que tiene por finalidad dotar de sistemas fotovoltaicos acogidos a la ley 20.571 a instituciones públicas de la región, la Seremi de Energía de Antofagasta dio a conocer la adjudicación para la construcción de dos nuevos proyectos en las comunas de Antofagasta y Calama.

En este contexto, las iniciativas a materializar se emplazarán en el interior de las instalaciones de la Tercera Brigada Acorazada La Concepción de Antofagasta, trabajos que serán ejecutados por la empresa "O Energy".

Del mismo modo la repartición de gobierno informó que en la comuna de Calama se instalará un sistema solar fotovoltaico en las dependencias de la Brigada Motorizada N°1, cuyas obras estarán a cargo de la empresa "Grammer Solar".