Secciones

Antofagasta sin tranvía, mientras Las Condes confirma su licitación

SISTEMA. Estudios comenzaron casi a la par, pero el proyecto local quedó abandonado a mitad del camino.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Se iniciaron en momentos similares y para dar solución a los mismos problemas urbanos, pero claramente tuvieron desarrollos distintos.

Mientras esta semana los municipios de Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura confirmaban para diciembre la licitación de su primer tranvía intercomunal, en Antofagasta el proyecto para dotar a la ciudad de un tren eléctrico de superficie está abandonado.

En efecto, el 2011 la empresa francesa Artelia, especialista en este tipo de proyectos, entregó a la Municipalidad de Antofagasta los estudios preinversionales de un moderno tranvía para la capital regional.

Al igual que el de Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura, la iniciativa buscaba dotar a los usuarios de un sistema de transporte masivo limpio, rápido y cómodo, que contribuyera a superar crecientes problemas de congestión y demanda por movilización.

¿Entonces, por qué uno llegó a su etapa de desarrollo y el otro ya ni siquiera es alternativa?

Factores

Ambos proyectos efectivamente tenían muchas similitudes, pero también diferencias.

En lo primero, usaban la misma tecnología y tenían tasas de demanda similares, además ambos eran impulsados desde el ámbito comunal y estaban pensados como componentes de un sistema de transporte más amplio.

En cuanto a las diferencias, su amplitud era distinta, sus costos variaban bastante y, un factor muy relevante, el tranvía de Antofagasta requería de una participación fuerte del Estado, mientras que en el capitalino aquella función la asumen los propios municipios, que están entre los más ricos del país.

A modo de ejemplo, sólo Las Condes tuvo en 2015 un presupuesto de $305 mil millones, el triple que Antofagasta.

El ingeniero en Transporte y Tránsito, Álvaro Miranda, de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), considera que la participación financiera de los municipios explica que un proyecto avanzara y el otro haya quedado varado a medio camino.

"La Municipalidad de Las Condes (junto a sus dos socios) pondrán US$150 millones para el proyecto, es decir, financiarán la mitad del costo, en Antofagasta era el Estado el que aportaba los recursos y eso fue determinante", explicó el académico, quien en 2012 estudió y presentó un informe al Consejo Regional sobre las ventajas del tranvía en la ciudad.

"Yo pienso que no hay motivos técnicos para que uno se concretara y el otro no, de hecho son proyectos bastante similares", advierte.

Proyecto

El proyecto de Antofagasta iba a tener una extensión de 18,6 kilómetros y su costo se estimó en US$450 millones.

La iniciativa contaría con 29 estaciones entre La Chimba, por el norte, y la Universidad de Antofagasta, en el sur, y para su materialización requería un 65% de subsidio estatal.

El capitalino, en cambio, será un poco más pequeño, ya que se extenderá a los largo de unos 9 kilómetros (desde Manquehue con Apoquindo al mall de La Dehesa) y su valor fue calculado en US$250 millones.

El sistema, al igual que el pensado para Antofagasta, será eléctrico y empleará vagones para 300 a 500 personas.

La diputada Marcela Hernando, quien como alcaldesa lideró el proyecto local, asegura que factores políticos, financieros y en última instancia el "desinterés", frenaron el proyecto de Antofagasta.

"En estricto rigor, las evaluaciones económicas y sociales eran muy buenas en nuestro proyecto, no así en el de Las Condes, pero como allá había más recursos y compromiso del Gobierno, ese sí anduvo como tenía que ser", dijo.

Hernando sumó el hecho que las nuevas autoridades municipales que asumieron en 2012 en Antofagasta, desistieron inmediatamente de la iniciativa, sin plantear ninguna alternativa en su reemplazo.

Por esto, la diputada sostiene que si hoy la ciudad no cuenta con un tranvía en etapa de construcción o al menos de desarrollo avanzado, es exclusivamente por la "ceguera de nuestras autoridades".

Estudios

El tranvía de Antofagasta efectivamente enfrentó varios obstáculos.

Primero los estudios preinversionales presentados por Artelia fueron cuestionados por el Ministerio de Planificación (hoy Desarrollo Social), por aspectos metodológicos (en Francia se usan otros indicadores de rentabilidad financiera y social, se explicó esa vez).

Posteriormente, y tras un fallido intento de involucrar a Metro en el proyecto, el Ministerio de Transportes encargó dos estudios, uno para evaluar específicamente la opción de un tranvía y el otro para establecer un Sistema de Transporte Público Masivo para Antofagasta.

Como parte de este último, surge la alternativa de los corredores de buses y luego un metrocable, que -como se sabe- ahora quedó descartado.

"Fue ceguera de las autoridades. Se compraron un proyecto que al final no servía para nada, como es el Metrocable. Estas son oportunidades que se pierden por egoísmo", manifestó la exedil.

Corredores, la opción elegida

El Ministerio de Transportes afina en la actualidad el anunció del nuevo Sistema de Transporte Masivo para Antofagasta, el cual constará, como principal elemento, con corredores de buses. El primero de éstos se implementará en el eje Bonilla, Isabel Riquelme y Rendic, dando cobertura a una población estimada de 200 mil personas del sector nororiente. Para este tramo, los estudios también consideraron un metrocable, sin embargo, dicha solución complementaria no alcanzó los valores mínimos de rentabilidad social y quedó descartada.

480 pesos iba a ser la tarifa del tren de superficie de Antofagasta. Para lograr este monto se requería sí una fuerte participación del Estado, cosa que frenó el avance de la iniciativa.

96.372 vehículos componen el parque automotor (2015) de la comuna de Antofagasta. Las Condes tiene 109.190, y sumando a Vitacura y Lo Barnechea el parque total llega a 270 mil autos.

US$275 millones era el costo del sistema Metrocable y corredores de buses, esto es US$ 175 millones menos que el tranvía. Al final no habrá Metrocable y los corredores costarán US$100 millones.