Secciones

36 familias de Los Pinares reciben títulos de dominio de sus viviendas

E-mail Compartir

Un total de 36 familias del condominio social Costa del Sol, de la población Los Pinares de Antofagasta, recibieron sus títulos de dominio de sus inmuebles cumpliendo una aspiración de años. Este proyecto está conformado por viviendas del programa Fondo Solidario, ejecutado a través del Serviu.


$9 mil millones costará mejorar 82 kilómetros del Paso Sico

Más de $9 mil millones es la inversión destinada por el Gobierno Regional para el proyecto de Conservación de Camino Básico Ruta 23 CH, sector Socaire- Paso Sico, dividido en dos contratos que permitirán mejorar 82 kilómetros de este paso internacional. El proyecto está a cargo de la Dirección Regional de Vialidad del MOP.

Jueces deciden libertad para 78 reclusos en la región

COMISIÓN. Sólo el 32% de las peticiones presentadas fue acogida. Doble homicida no logró el beneficio y seguirá en la cárcel.
E-mail Compartir

Un importante baja registró el nivel aprobación de libertades condicionales durante el proceso correspondiente al segundo semestre de este año.

En una extensa reunión realizada el martes en la Corte de Apelaciones de Antofagasta, la comisión encargada de revisar los casos resolvió acoger 78 de las 241 postulaciones presentadas en toda la región, lo que significa que sólo prosperó el 32% de las solicitudes.

Durante su reunión de abril (son dos procesos al año) la misma comisión había aprobado 115 de 216 postulaciones, es decir, en aquella ocasión el 53% de los reos salió en libertad.

Delitos

Los 78 internos favorecidos con la medida esta semana fueron liberados ayer desde centros penales de Antofagasta, Calama, Tocopilla y Taltal.

En el listado figuran dos condenados por homicidio que reúnen requisitos legales y se encuentran en la etapa final de sus condenas.

Entre ellos no está Mauricio Cabrera Zamora, de 26 años, cuyo caso despertó preocupación en la ciudadanía por ser el autor de dos asesinatos los años 2007 y 2009.

Este joven entonces, pese a contar con recomendación favorable de Gendarmería, continuará recluido en el Cárcel Concesionada de Antofagasta, pudiendo volver a postular a la libertad el próximo año.

Informes

La presidenta de la Corte de Apelaciones, Jasna Pavlich, descartó que la menor cantidad de libertades obedezca a un cambio de criterio tras la polémica registrada el primer semestre, cuando en todo el país fueron liberados más de 2 mil internos, algunos de ellos condenados por delitos extremadamente violentos.

Por el contrario, la ministra explicó que si ahora la cantidad de beneficios bajó, fue exclusivamente por la mayor cantidad de información que estuvo disponible.

"Tuvimos informes de Gendarmería más precisos en cuanto a la real situación de los penados y además tuvimos entre los asistentes a representantes de las unidades técnicas de los centros penitenciarios, quienes aportaron información relevante referida al estado sicológico de los postulantes", explicó.

Pavlich dijo que esto permitió a la comisión arribar a conclusiones más precisas sobre la condición de cada interno y evitar así la "instrumentalización del beneficio".

La ministra reconoció que de haber existido la misma información en el proceso del primer semestre, "es probable" que la cifra de libertades hubiese sido distinta.

Listas

En efecto, el otorgamiento de libertades condicionales fue bastante más restrictivo este segundo semestre.

En esta ocasión sólo el 39% de los internos calificados por Gendarmería en "lista 1" (cumple requisitos formales) obtuvo el beneficio, contra el 92% que lo hizo el primer semestre.

De la "lista 2" (no cumple requisitos) el primer semestre el 38% de los postulantes salió en libertad, mientras que ahora la cifra bajó a 14,7%.

Sobre el punto, Jasna Pavlich afirmó que no basta cumplir en lo formal, sino que además deben existir antecedentes que den cuenta de una efectiva rehabilitación.

"El derecho (a libertad condicional), nace cuando yo estoy rehabilitado. Si no estoy rehabilitado, no tengo el derecho", subrayó.

Jasna Pavlich puso como ejemplo el caso de Mauricio Cabrera, quien pese a estar calificado en lista 1 por Gendarmería, no obtuvo el beneficio precisamente por no haber acreditado esta condición.

"El hecho de no tener efectiva conciencia del delito, del daño causado, no asumir que se incurrió en un delito, a juicio de la comisión es no estar rehabilitado", argumentó la magistrado.

Reforma sobre elección de intendentes quedó lista para ser votada por la Cámara

MEDIDA. Proyecto permitirá completar proceso de descentralización política.
E-mail Compartir

La Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados despachó ayer la reforma constitucional sobre elección de intendentes, con lo cual este proyecto quedó en condiciones de ser votado por la Sala el próximo miércoles 2 de noviembre.

La instancia legislativa sesionó en forma especial, luego que el Ejecutivo le diera carácter de discusión inmediata a esta iniciativa, que se encuentra en su segundo trámite constitucional y forma parte de la Agenda de Descentralización que está impulsando la Presidenta Michelle Bachelet.

El subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, dijo que esta reforma cambiará la forma en que los intendentes se relacionan con su territorio, ya que no dependerán del Presidente, sino de los ciudadanos de la región.

Agregó que el proyecto también permitirá completar el proceso de descentralización política que inició el país en los años 90.

Avance

"Hoy los chilenos pueden elegir al Presidente de la República, a sus parlamentarios, alcaldes, concejales y consejeros regionales, pero no a los intendentes, lo que es absurdo. Somos el único país del mundo que se considera un Estado unitario, pero que no elige democráticamente a su máxima autoridad regional", dijo.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Gobierno, diputada Daniella Cicardini (PS), afirmó que la iniciativa será informada en la Sala durante la sesión fijada para este jueves, de manera que pueda ser votada la próxima semana.

La novedad más importante hecha por los miembros de la instancia fue el cambio de nombre de los secretarios regionales y provinciales que se había realizado la Comisión de Constitución. Así quedaron bajo la denominación de Delegado Regional Presidencial y Delegados Provinciales Presidenciales, respectivamente.