Secciones

Cristián Warnken conversará con Hervé Clerc en Antofagasta

E-mail Compartir

"Autorrealización y bien vivir en tiempos de crisis" es el tema que abordará Cristián Warnken con el escritor y periodista francés Hervé Clerc, conversación que sostendrán el miércoles 2 de noviembre, a las 19:30 horas en la Casa Central de la UCN, ubicada en Av. Angamos 0610.

Hervé Clerc también se referirá a su libro La otra cara de Dios, cuya primera edición al castellano (Editorial U. de Valparaíso, 2016) se presentará en Chile.

Las conversaciones del ciclo 2016 se han realizado en Iquique (con los escritores Alan Pauls y Jorge Baradit), Santiago (con Carlos Peña) y el 27 de octubre en Concepción con Serge Boimare y Neva Milicic.

Hervé Clerc (Suiza, 1952), estudió en el Instituto de Estudios Políticos de París, y Filosofía en La Sorbonne. Fue periodista de la Agencia France-Presse como corresponsal en Madrid, Pakistán, Afganistán y los Países Bajos. Su libro Les Choses comme elles sont, publicado en 2011 por la prestigiosa editorial Gallimard, trata de forma sencilla los problemas espirituales más profundos e introduce al lector en el budismo.

Este año 2016 publicó en Francia La otra cara de Dios, que el destacado escritor francés, Emmanuel Carrère, calificó como "un libro esencial". La actividad es gratuita, inscribiéndose en http://pensamientopropio.cl/antofagasta-2/.

Festival de Viña inicia venta de tickets y anuncia nuevos artistas

CERTAMEN. Los Auténticos Decadentes y la chilena Mon Laferte se suman al show.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La primera noche de la próxima versión del Festival de Viña del Mar será protagonizada por dos íconos de la música argentina. Esto luego de que ayer, como es costumbre, la recién reelecta alcaldesa de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato, confirmara, a través de su cuenta de Twitter, que Los Auténticos Decadentes se suman a la programación del lunes 20 de febrero, cuando también tocarán Los Fabulosos Cadillacs.

Los trasandinos serán parte del festival desde el jurado, donde estarán representados por el percusionista de la banda, Gastón Bernardo.

Regreso a chile

Junto a ellos también fue confirmada la presencia en el festival de una chilena. Se trata de la cantante radicada en México Mon Laferte, quien también será parte del jurado de la competencia.

La artista, que en Chile se dio a conocer con su verdadero nombre, Monserrat Bustamante, cuando participó en el programa de talentos de TVN "Rojo fama contrafama", desarrolló posteriormente una exitosa carrera en México, que la tuvo de regreso en el país en mayo pasado, cuando se presentó en el Teatro Cariola.

Será entonces el festival más importante del país el que la volverá a tener de regreso en Chile, en el que mostrará el trabajo que ha registrado desde 2011 como Mon Laferte, cuando debutó con el álbum "Desechable", al que siguieron "Tornasol" y "Mon Laferte Vol.1".

Los Auténticos Decadentes se suman al cartel que, hasta ahora, completan los dúos Sin Bandera y Camila, que se presentarán el martes 21 de febrero, y el reguetonero colombiano Maluma, confirmado para el viernes 24.

Por confirmar

Sin embargo, todavía falta que se confirme a siete artistas de la parrilla que ofrecerá el certamen viñamarino, que este año se realizará entre el 20 y 25 de febrero y que será emitido por CHV, canal que se adjudicó los derechos del festival por cuatro años hasta 2018.

Venta de entradas

Pese a que aún falta que se confirme el cartel en pleno del Festival de Viña 2017, ayer salieron a la venta las entradas para el show en vivo, que están disponibles a través del sistema Puntoticket.

Los valores de los tickets para asistir al espectáculo en la Quinta Vergara van desde los $22.700, para la galería, pasando por los $62.900 de la platea general, hasta los $220.000, de palco.

Hoy parte la quinta Jornada de Historia Regional de Antofagasta

CULTURA. El programa será abierto a las 18 horas de hoy y contempla participación de varias comunas de la región.
E-mail Compartir

Por quinto año consecutivo Museo de Antofagasta y Centro de investigación Histórico Cultural Isaac Arce Ramírez (CIIAR), organizan la Jornada de Historia Regional de Antofagasta surgida a partir del quehacer del área de investigación histórica patrimonial y la biblioteca especializada del Museo Regional Dibam.

Este año 2016, el encuentro está dedicado al "Poblamiento del Norte Grande: identidades y patrimonio" y, especialmente recordamos los 150 años, desde que el pionero emprendedor Juan López Alfaro, llegará a la Bahía La Chimba, en la primavera de 1866. Al mismo tiempo, el 5 de septiembre de ese año; el gobierno de Bolivia autoriza la solicitud de los empresarios José Santos Ossa Vega y Francisco Puelma Castillo para que exploten caliche en Salar del Carmen, originando la industria salitrera y portuaria en el borde costero, donde hoy se encuentra ubicada la ciudad de Antofagasta.

Aporte

Desde 2012 el Museo y CIIAR desarrollan estas Jornadas de Historia Regional; donde los investigadores del pasado local y regional se reúnen, comparten y exponen sus trabajos historiográficos a la comunidad interesada en la Historia de Antofagasta.

En esta ocasión el programa contempla la participación de las comunas de Mejillones, Tocopilla, Antofagasta y Taltal; entre los expositores que presentaran sus trabajos, cabe mencionar al profesor de Historia e investigador tocopillano Carlos Toloza Sánchez; el director del Museo de Taltal, arqueólogo Rodolfo Contreras Neira; el investigador histórico de Mejillones, Pedro Rojas Herrera; el recopilador histórico patrimonialista, Patricio Espejo Leupin; el escritor histórico de Mejillones, Wilfredo Santoro Cerda y el historiador del Museo Regional, Héctor Ardiles Vega.

Gratuitas

La Jornada de Historia Regional de Antofagasta se efectuará a partir de hoy miércoles mañana y viernes 28 de octubre a las 18:30 horas en el auditorio del Museo de Antofagasta. Todas las actividades serán totalmente gratuitas, precisaron los organizadores.

al 25 de febrero será la LVIII versión del Festival de Viña del Mar, que será emitido por CHV nuevamente. 20

artistas de la parrilla principal aún falta que sean confirmados. Las entradas ya salieron a la venta. 7

Sondeo: "El Chacal de Nahueltoro" es elegida la mejor película chilena

E-mail Compartir

Una encuesta en la que participaron más de 300 especialistas a los que se les preguntó "¿cuáles son las 10 mejores películas del cine chileno?" determinó que "El Chacal de Nahueltoro", de Miguel Littin, encabeza el listado. El sondeo, realizado por el sitio CineChile para celebrar sus siete años de existencia, ubicó en el ranking a la cinta "Tres tristes tigres", de Raúl Ruiz, en el tercer lugar, seguida por "Valparaíso mi amor", de Aldo Francia; "La batalla de Chile", de Patricio Guzmán; "Largo viaje", de Patricio Kaulen; "Machuca", de Andrés Wood; "La frontera", de Ricardo Larraín; "El club", de Pablo Larraín; "Caliche sangriento", de Helvio Soto y "El zapato chino", de Cristián Sánchez. Los resultados de la encuesta fueron incluidos en el especial "Las 50 mejores películas chilenas de todos los tiempos", en el que participaron críticos, cineastas como Fernando Lavanderos y Che Sandoval, y actores como Alejandro Trejo y Bastián Bodenhöfer, entre otros.