Secciones

Agusto comenzó a formar su equipo para el municipio loíno

E-mail Compartir

El alcalde electo de Calama, Daniel Agusto (RN) ya comenzó a conformar el equipo de trabajo para asumir la administración municipal el próximo 6 de diciembre.

"Desde hoy comenzamos a trabajar en la conformación de los equipos, sobre todo en los equipos de confianza, tenemos que generar cambios ahí", dijo el futuro alcalde de la comuna.

Agregó que a la hora de seleccionar a los nuevos integrantes del municipio, "vamos a privilegiar el profesionalismo por sobre la 'pitutocracia'. Si hay alguien que está en el municipio ya sea por amiguismo, por 'pituto', probablemente vamos a tener que generar esos cambios y los vamos a hacer".

Proyectos

En la actualidad, son varios los proyectos que se están ejecutando y que no estarán terminados antes de que termine el período del actual alcalde, Esteban Velásquez.

Al respecto, Agusto dijo que durante su gestión va a bregar para que los proyectos que están en ejecución terminen bien y lo más rápido posible, para que "nunca más una obra afecte la calidad de vida de los ciudadanos".

Respecto a las obras insertas en el Plan Calama, cuyo financiamiento llega a los $90 mil millones, dijo que los que ya tienen financiamiento asegurado se ejecutarán, es decir, Eje Grau-Prat y Monolito Topáter.

En cuanto al resto de los proyectos -como el nuevo edificio consistorial-, comentó que "no están los recursos para financiarlos" y agregó que "este gobierno nuevamente nos está engañando , porque no están las platas", de acuerdo a lo que ya conversó con varios consejeros regionales.

ENTREVISTA. sergio vega, alcalde electo de Mejillones:

"El desarrollo industrial no se reflejó en la calidad de vida de nuestra gente"

E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Encargar una auditoría externa y revaluar la totalidad de los proyectos municipales serán las primeras acciones que el alcalde electo de esa comuna, Sergio Vega, impulsará cuando asuma su cargo. Este domingo el representante de Chile Vamos logró el 51,46% de los votos, derrotando tras 24 años de mandato al histórico Marcelino Carvajal, quien postulaba a su séptimo periodo consecutivo.

Más resonante que sorpresivo. Así fue el triunfo de Vega en el vecino puerto.

Resonante porque desbancó a un alcalde histórico de la Concertación -hoy Nueva Mayoría- quien lideró una radical transformación de la base productiva en una comuna que hasta hace 15 años agonizaba con el fin de la pesca industrial.

Y menos sorpresiva porque aunque la plataforma que entrega la municipalidad en una comuna pequeña como Mejillones es muy poderosa, Vega ya había estado cerca de derrotar a Carvajal en las anteriores elecciones.

Lo tenía -como se dice- "a tiro de cañón".

¿Cómo recibió este triunfo?

-Nosotros trabajamos para esto, con mi familia, amigos y voluntarios, en una campaña muy austera, de puerta a puerta, donde hicimos todo lo posible para lograr el triunfo.

Había gente que se me acercaba y decía que íbamos a ganar lejos, y yo les insistía que no, sabía que el resultado iba a ser estrecho porque Marcelino tiene su gente, tenía a la municipalidad y los recursos a su favor, por lo tanto iba a ser muy difícil, pero no imposible, por eso nos llena de orgullo.

¿Cuáles fueron las mayores complejidades que debieron enfrentar durante la campaña?

-A nosotros nos valió mucho el puerta a puerta, que lo trabajamos intensamente durante tres o cuatro meses. También fue importante el trabajo que hicimos con los jóvenes, porque acá no se les da espacio, los convencí de creer en mi persona.

Vital resultó también el trabajo que hicimos en las redes sociales, porque en Mejillones había miedo de manifestarse por una opción que no fuera Marcelino Carvajal.

¿Por qué miedo?

-En Mejillones había como dos familias, los que están con Marcelino y los que no. Muy pocas personas se atrevían a poner un "Me gusta" en nuestras publicaciones por temor a represalias, a perder su trabajo o que les negaran una beca.

Por eso fue importante lo que logramos en las redes sociales, porque hacia el final de la campaña lográbamos 1.800 reproducciones, 250 comentarios, 500 compartidos y cientos de "Me gusta".

¿Cómo evalúa la actual gestión municipal?

-No fue mala, pero pudo haber sido mejor. Lo malo es que en algún momento Marcelino se olvidó de ser alcalde y se convirtió en empresario. Ahora se jacta de que están las calles pavimentadas y tenemos agua... pero si para eso nos elige la gente, para solucionar sus problemas. Sería impresentable que después de 24 años siguiéramos con calles de tierra, por algo llegan recursos y equipos de profesionales para trabajar proyectos de mejoramiento urbano que mejoren la calidad de vida en la comuna.

¿Va a solicitar auditorías cuando llegue al municipio?

-Sí. Vamos a solicitar las auditorías correspondientes a la municipalidad y a las dos corporaciones.

¿Tienen antecedentes de malos manejos?

-Tenemos algunos antecedentes, pero nada definitivo. Por eso solicitaremos las auditorías y serán éstas las que revelarán efectivamente en qué condiciones está el municipio y en qué condiciones vamos a partir nuestro trabajo.

Industrias

Vega también se hizo cargo de una de las principales críticas a la actual administración municipal: el potente desarrollo industrial de la comuna no se ha visto reflejado con la misma fuerza en el bienestar de la comunidad, además del costo ambiental que todo ese desarrollo ha significado.

¿Cuáles serán los énfasis de su gestión municipal?

-Varios, pero lo primero que vamos a hacer es escuchar a la comunidad, para saber qué es lo que quiere en el corto, mediano y largo plazo. Vamos a trabajar por mejorar la educación, por entregar más áreas verdes, para que lleguen especialistas médicos, por lograr un terminal pesquero digno y por potenciar el turismo en la comuna, actividad que está en el olvido.

¿Los actuales proyectos municipales serán objeto de revisión?

-Vamos a pedir una revisión para ver a cuáles es posible dar continuidad y los que no, habrá que sancionarlos y pedir al Concejo que los revisemos en conjunto con los profesionales con que vamos a trabajar.

¿Cómo evalúa la relación entre la comunidad de Mejillones y el sector industrial?

-La comunidad de Mejillones en cierta forma está agradecida del sector industrial porque entrega fuentes de trabajo, pero eso no debe implicar un sacrificio en la calidad de vida de la población.

Vamos a promover un diálogo con las empresas, que garantice pleno cumplimiento a la ley tanto laboral como ambiental y vamos a exigir que la caridad comience por casa, es decir, que las prioridades de contratación sean para la gente de la comuna.

¿El potente desarrollo industrial de la comuna se ha reflejado en bienestar para las personas?

-No, para nada. Si esos tremendos montos de inversión en el área industrial se vieran reflejados en nuestra ciudad, tendríamos un hermoso parque con pulmón verde, semáforos, una linda caleta de pescadores, mejor infraestructura educativa y mejor salud para nuestra gente. Eso algo que urge mejorar.

¿En materia ambiental piensan jugar un rol más activo?

-Correcto. De hecho, vamos a crear un departamento medioambiental con profesionales que serán los encargados de fiscalizar la calidad del aire y emisiones industriales.

"La gestión de Marcelino no fue mala, pero pudo haber sido mejor. Lo malo es que en algún momento se olvidó de ser alcalde y se convirtió en empresario"."