Secciones

Festival Identidades ahora se traslada al interior de la región

ITINERANCIA. Ollagüe, San Pedro de Atacama, Chiu Chiu y Calama.
E-mail Compartir

En todo un éxito se ha convertido la II Versión de Identidades Festival Internacional de Artes Escénicas en el Desierto de Atacama, ya que el público ha respondido de gran manera al llenar cada función de las compañías invitadas y también el interés por participar de esta fiesta cultural al acabar en pocos días todas las entradas gratuitas.

Es así que el pasado fin de semana el público congratuló la presentación de la compañía La Patogallina, con su obra "El Húsar de la Muerte" y que viene a celebrar sus 20 años de trayectoria justamente en la Región de Antofagasta, con dos funciones increíbles.

Luego de estas presentaciones con éxito de Mejillones y Antofagasta, ahora Identidades Festival partirá a diversas localidades al interior de la región, donde se efectuará una itinerancia con montajes, seminarios y trueques por Chiu-Chiu, San Pedro de Atacama, Ollagüe y Calama, tanto de Oani Teatro como también la propia compañía La Huella Teatro (organizadores de este festival), quienes presentarán el montaje "Wukong: El gran viaje del rey mono".

Las actuaciones serán el jueves 27 en Calama, viernes 29 en Gimnasio San Pedro de Atacama y sábado 30 en Chiu Chiu.

La OSA celebrará el aniversario de la Corporación Cultural

CONCIERTO. Con la Quinta Sinfónica de Beethoven y bajo la dirección del maestro alemán Gottfried Engels en la Catedral de la ciudad.
E-mail Compartir

Para celebrar con toda la comunidad el aniversario número 32 de la Corporación Cultural de Antofagasta, es que la Orquesta Sinfónica de Antofagasta realizará un concierto basado en la Quinta Sinfonía de Beethoven.

La cita es el jueves 27 de octubre a las 20:30 horas y será dirigido por el maestro alemán Gottfried Engels, en la Catedral de Antofagasta. La entrada será liberada y no se requerirá invitación previa.

La obra que interpretará la agrupación antofagastina pertenece a Ludwig van Beethoven, compuesta a principios del siglo XIX, es una de las creaciones más usadas en el mundo en diversas tendencias musicales y además de eventos deportivos, películas y cuanta manifestación popular en las últimas décadas. Incluso ha conseguido desbancar al Mesías de Haendel como la obra musical más interpretada en el mundo.

Repertorio

Una creación que consta de cuatro movimientos, partiendo con un allegro de sonata, continúa con un andante y finaliza con un scherzo ininterrumpido, que comprende las dos últimas partes.

Esto da cuenta de la importancia de apreciar en un recinto tan emblemático como la Catedral ubicada en calle San Martín, frente a la Plaza Colón, un concierto de gran nivel y con mucha emotividad.

Recordemos que la CCA cumplió 32 años llenos de música, pintura, danza e ilusiones artísticas. Más de tres décadas con que se pudo encantar a millones de personas y que ahora tiene nuevos desafíos que fortalecerán las expresiones artísticas de una ciudad tan pujante como la capital regional.

Una propuesta que se enmarca en las políticas de formación de audiencias que es apoyada por nuestra Corporación y se ejecuta a través de políticas instauradas por su Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con el Directorio de la CCA y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad.