Secciones

"CARCAJ", 50 años de Paz y Poesía

E-mail Compartir

La imprenta de don Walter T. Uriarte estaba en calle Esmeralda 1194. Hasta allí fue una tarde un estudiante que mostraba, orgullosamente, una corbata flotante azul:

-Quiero imprimir esta revista de poesía -explicó. El impresor sonrió:

-¿Escuché mal…? ¿Poesía…?

A la semana, entregaba el al estudiante los 300 ejemplares de "CARCAJ", preguntándole, ansioso:

-¿Seguirá siendo capaz de publicar poesías, cuando tenga 50 años…?

El estudiante, acariciando el paquete de su primera aventura literaria, respondió, como si jurara ante el mismo Apolo:

-Me moriré amando a la Diosa.

Era octubre de 1929. "CARCAJ", fue un asalto de 13 poemas a la tranquilidad de Antofagasta, flechas ardientes que silbaron su esperanza contra el oído burgués del puerto llovido de salitres. Primera antología de Antofagasta, allí, se unían Raquel Gutiérrez, Genaro Vial, Eduardo Ventura López, Arcadio Méndez, César Erazo, Gustavo Alvial, Alberto Mauret Caamaño, Roberto Almaraz, Santiago La Rosa, Rodó Vidal, el estudiante de historia, y como invitado, Oreste Plath, quien comenzaba a dirigir la Revista "Gong" en Valparaíso.

La feminidad la colocó Raquel: "Mis besos se alargan con las estrellas". Alvial era poeta con libros en circulación, como "Olalai y sus películas". Mauret figuraba en "Selva Lírica". La Rosa enaltecía el periodismo, con sus crónicas admirables. Ventura dibujó para la revista, una figura en triángulos: lo proclamaron, "pintor triangulista", en lucha con los cubistas.

Los 300 ejemplares de "CARCAJ" viajaron a los poetas chilenos. Miguel Herrera Salazar las saludó en la revista "Algazul", de Los Andes. Oreste Plath y Jacobo Danke se convirtieron en cónsules de la Poesía de Antofagasta, en Valparaíso.

El estudiante envejeció pero no se le arrugó el espíritu. El ánimo de 1929 lo continúa, fiel a su palabra empeñada a don Walter, sediento de los mismos ideales de su "Ruta".

Hoy ha tomado un viejo ejemplar casi deshecho de "CARCAJ" y lo ha besado, seguro que besaba su juventud de entonces.

N. de R. "CARCAJ" cumple hoy 87 años.

Andrés Sabella, 1979

Galería de Arte Imagen: 32 años el rescate de la pictórica local

ANIVERSARIO. Clásico punto de encuentro de la plástica antofagastina.
E-mail Compartir

Redacción

En una emotiva ceremonia, en que se dieron cita dos grandes representantes de la plástica y las letras antofagastinas, el destacado pintor Waldo Valenzuela y el escritor y periodista, Víctor Bórquez, la histórica Galería Imagen de Antofagasta, de Uribe 485, celebró 32 años de existencia en Antofagasta, siempre encabezada por su directora, la destacada pintora y profesora de arte, Flor Venegas de Bolados.

En la ocasión, el pintor Waldo Valenzuela, a nombre de los mas destacados exponentes de la pintura local, no hizo sino agradecer a su directora Flor Venegas, mantener por 32 años, este espacio histórico lleno de colores y los más grandes pintores regionales y nacionales, que según dijo, "ha sido un punto de encuentro y cobijo para todos los exponentes de nuestra pintura antofagastina", remarcó.

Defensa

Waldo Valenzuela, aprovechó el evento para poner de relieve la defensa de la pintura antofagastina, generada por este espacio cultural.

"En este contexto de globalización, Antofagasta debe rescatar con fuerza sus espacios culturales, como la Galería Imagen y no perder su identidad pictórica, representada por el azul abisal del cielo y el océano, que se funden, frente a nuestros ojos, como parte intrínseca de nuestro sello como ciudad", aseveró.

Del mismo modo, Flor Venegas, manifestó su emoción por este momento especial, en estos 32 años de gestión cultural. "Me siento muy contenta y a la vez agradecida de la oportunidad de contar con la presencia de Waldo Valenzuela y Víctor Bórquez en esta jornada, dos grandes amigos de la plástica y la literatura antofagastina, que siguen aportando grandes obras a nuestra cultura", comentó.

Finalmente, la gestora cultura y pintora aprovechó de rendir un sentido homenaje al vate Andrés Sabella. "Hoy quiero rendir un homenaje a mi amigo entrañable, Andrés Sabella y también al Padre Luis Palavicino (S.J.), que fueron quienes apoyaron nuestra labor en la ciudad y con quienes inauguré nuestra galería en 1984", recordó.

Algunas obras que permanecen en la sala de exposición de la Galería Imagen