Secciones

Director del Registro Civil deja su cargo tras error en el padrón

ERROR. Luis Acevedo, asumió hace un año el cargo y no se le renovó el contrato. La oposición presentará una comisión investigadora para buscar responsables.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El Gobierno informó ayer la salida de Luis Acevedo de su cargo como director del Registro Civil, luego de que el ministro de Justicia, Jaime Campos, decidiera no renovarle el contrato, que expiró el domingo tras un año en función.

La salida de quien también estaba a cargo de la Dirección de Crédito Prendario (DICREP) (popularmente conocida como "La Tía Rica") se da en medio de la crisis que provocó el error en el padrón electoral por el cambio de domicilio unilateral que afectó a casi medio millón de votantes. Tal como corresponde legalmente, Acevedo será reemplazado por el actual subdirector jurídico del servicio, Jorge Orlando Álvarez Vásquez, quien asumirá la dirección de manera subrogante.

Comunicado de justicia

El Ministerio de Justicia informó que el funcionario de planta "se desempeña en el cargo nombrado por el sistema de Alta Dirección Pública, administrado por el Servicio Civil". "Asimismo, el ministro de Justicia y Derechos Humanos ha oficiado al sistema de Alta Dirección Pública, solicitando que el Servicio Civil agilice el concurso respecto de la designación del director titular del Registro Civil e Identificación", concluyó.

La salida de Acevedo del cargo se suma a la renuncia de la ex titular de Justicia, Javiera Blanco, quien fue una de los tres secretarios de Estado que dejaron sus cargos la semana pasada. En su reemplazo asumió Campos.

El ahora ex director del Registro Civil se enfrentó, a través de declaraciones a la prensa , en reiteradas ocasiones con el presidente del consejo directivo del Servel, Patricio Santamaría, por el error en el padrón electoral. Primero, por la cifra de afectados y también por la responsabilidad del origen de la problemática.

Comisión investigadora

Las bancadas UDI y RN anunciaron que presentarán una comisión investigadora para hallar responsabilidades por el error en el padrón electoral.

El jefe de la bancada de diputados gremialista, Juan Antonio Coloma, dijo a Emol que "vamos a presentar como Chile Vamos, vamos a incluir a todos quienes quieran firmarla, esto lo que busca es esclarecer este desastre del padrón electoral que cambió de domicilio a 463 mil personas. Esto no puede quedar sin revisión no porque uno otro sector político gane una elección, hay que investigarlo a fondo".

Servicio Electoral informa de 1.737 denuncias en curso tras los comicios

BALANCE. "No está en duda la legitimidad del proceso", dijo el servicio.
E-mail Compartir

Al entregar un nuevo boletín sobre los comicios municipales del domingo, el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, informó ayer que se registró un total de 4.753.747 sufragios válidamente emitidos de un univeso de 14.121.316 votantes y que, pese a los errores registrados en el padrón, "no está en duda la legitimidad del proceso".

"Se cumplió con cada de una de las etapas (…) Desde el punto de vista técnico, se cumplieron todos los elementos, no hay ninguna duda de la legitimidad de la elección", sostuvo la autoridad.

El funcionario detalló que "hay 1.737 denuncias que están siguiendo su curso", pero destacó que "ha sido este un proceso normal como lo habíamos anticipado, ordenado y eficiente desde el punto de vista de la organización del acto electoral".

Motivo de "felicitación"

En ese sentido, Santamaría celebró la rapidez con que funcionaron los sistemas computacionales y de transmisión de datos, destacando que a sólo una hora del cierre de mesas ya se habían publicado los primeros resultados preliminares, con el 20% de las mesas escrutadas.

Ello, según el titular del Servel, fue "motivo de felicitación por parte de los invitados internacionales" que acudieron a presenciar el proceso.

"No quiero dejar pasar un agradecimiento especial, primeramente a la ciudadanía y especialmente a las y los vocales de mesa que cumplieron ayer (domingo) de manera eficiente y patriótica su labor", manifestó Santamaría.

Con el 99,92% de las mesas escrutadas, las autoridades del Servel informaron que la Nueva Mayoría obtuvo 1.208 concejales, mientras que Chile Vamos logró 916.

La cantidad de votos nulos llegó, a nivel nacional, a un total de 111.202 (2,26%) y los sufragios en blanco fueron 66.092 (1,34%).

"Desde el punto de vista técnico, se cumplieron todos los elementos, no hay ninguna duda de la legitimidad de la elección".

Patricio Santamaría, Presidente del Servel"

votos válidamente emitidos a nivel nacional registraba ayer el Servicio Electoral (Servel). 4.753.747