Secciones

Alcaldesa Karen Rojo renueva por cuatro años en Antofagasta

POLÍTICA. Superó por seis puntos a Manuel Rojas, su principal retador.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

La actual alcaldesa Karen Rojo Venegas (independiente) renovó su mandato a la cabeza de la Municipalidad de Antofagasta tras imponerse con relativa comodidad en las votaciones realizadas ayer en la ciudad.

Rojo logró el 28,07% de los sufragios, superando por seis puntos porcentuales a su más cercano perseguidor, el exdiputado Manuel Rojas Molina (UDI), quien estuvo lejos de su rendimiento histórico.

En efecto, el gremialista acentuó la caída que venía mostrando en sus anteriores participaciones electorales (34.122 votos en diputados 2009 y 26.437 en senadores 2013, ambas cifras comunales) y sólo obtuvo el apoyo de 14.160 electores.

Karen Rojo también bajó su votación personal (en 2012 fue elegida con 35.110 mil sufragios y ahora obtuvo 17.916 votos), pero aún así no tuvo problemas para asegurar su reelección.

Las cifras muestran que la actual edil se impuso tanto en el sector norte como el sur de la ciudad, e incluso en el sur, donde se presumía que Manuel Rojas era más potente, su ventaja fue mayor.

Así, la químico farmacéutico de 36 años reasumirá hoy su labor en el edificio de avenida Séptimo de Línea -suspendida debido a la campaña- y el próximo 6 de diciembre, jurará por los siguientes cuatro años.

Sorpresas

En Antofagasta, sin embargo, la elección dio varias sorpresas.

El tercer lugar en las preferencias, detrás de Rojo y Rojas, lo ocupó el exalcalde Daniel Adaro Silva (independiente), quien pese a permanecer fuera de la escena política durante ocho años, obtuvo 11.508 votos.

De esta manera, Adaro se revalida, inesperadamente para muchos, como la principal figura de la centroizquierda, incluso superando la sumatoria de votos de Andrea Merino (PS) y Jaime Araya (independiente), también identificados con este sector político.

En cuarto lugar se ubicó el profesor de Filosofía, Ricardo Díaz Cortés, rostro del movimiento "Este polvo te mata".

Díaz obtuvo 7.421 votos (11,63%) y se presenta que como una figura emergente en el mapa político local.

Pero sin duda la gran perdedora de la jornada fue la Nueva Mayoría, que representada por Andrea Merino logró 5.668 votos, equivalentes al 8,88% de las preferencias.

Se trata de un resultado inferior al logrado por Marcela Hernando y Gonzalo Dantagnan, los últimos dos candidatos oficiales del bloque.

A la luz de estos resultados, sólo sumando los votos de Merino con los de Araya y Adaro, la Nueva Mayoría hubiese sido competitiva en las elecciones, algo que ayer ya se analizaba en los partidos y el gobierno.

Una gestión transversal y eficiente

E-mail Compartir

Presidente Pro

Antofagasta

¿Qué se espera de los próximos cuatro años de administración municipal en Antofagasta?

Que desarrolle una gestión transversal e integral eficiente. Abordando con efectividad todo aquello que le compete en las áreas de la educación, salud, vivienda y seguridad ciudadana.

Aparte de lo anterior, hay cuatro grandes temas que apuntan directamente a mejorar las condiciones de vida local y que deberían abordarse con una mirada de largo plazo, más allá de los cuatro años del mandato edilicio. Estas son:

Áreas verdes: Antofagasta es una de las ciudades con menos metros cuadrados por habitante del país y se ubica muy por debajo de los estándares de la Ocde. El Municipio debería fijarse una meta respecto de cómo ir reduciendo este déficit.

Basura: Es necesario elaborar un programa que se haga cargo de educar a la comunidad en los beneficios que otorga una ciudad limpia a quienes viven en ella. No hay ciudades sucias, los ciudadanos son los sucios.

Estacionamientos: No se puede postergar por más tiempo, la búsqueda de una solución definitiva a la carencia de estacionamientos en el sector céntrico de la ciudad, considerando la alternativa subterránea como muchas otras ciudades lo han hecho.

Playas artificiales: La alcaldesa debería iniciar un programa a largo plazo, tendiente a masificar de playas artificiales en nuestro borde costero urbano.

Carlos

Tarragó