Secciones

Una urbe moderna y con calidad

E-mail Compartir

experto

relaciones comunitarias

Calama, junto a Antofagasta, sin duda son las principales ciudades del Norte Grande, sustentadas por ser enclaves estratégicos para el desarrollo minero y energético del país y cobijar operaciones productivas de clase mundial.

En el caso de la capital de El Loa, la gestión municipal es clave ya que debe hacerse cargo de las externalidades que genera la industria cuprífera versus la presión ciudadana que aspira a tener una urbe moderna y que ofrezca mayor calidad de vida.

Hay que reconocer que Calama en el último quinquenio logró ejecutar grandes obras que le cambiaron la cara, donde el municipio ha sido un actor relevante. No obstante, se perciben oportunidades de mejora en la coordinación y relacionamiento con las autoridades regionales y sus equipos técnicos, lo que es fundamental para acelerar mayor inversión pública y continuar con programas que fomenten la asociatividad público-privada, como es el caso del Calama Plus y otras iniciativas estratégicas.

Otro desafío es seguir potenciando todos los programas y proyectos que tengan relación con el resguardo patrimonial y la puesta en valor de sus tradiciones y costumbres, considerando que la administración municipal además debe hacerse cargo de impulsar un desarrollo armónico de más del 90% de las comunidades que constituyen el Área de Desarrollo Indígena (ADI) del Alto Loa, donde aún coexisten desafíos de conectividad eléctrica y sanitaria, y existen espacios para generar políticas integrales.

Finalmente, el municipio debería continuar con su rol articulador con efectivo liderazgo no sólo con el Gobierno, presionando por mayor inversión pública que esté a la altura de una verdadera capital de la minería mundial. No debe claudicar en su tarea de seguir generando asociatividad con empresas y gremios ya que es tarea de todos el construir un mejor futuro para Calama y sus ciudadanos.

Yuri Rojo,

Daniel Agusto es el primer edil de derecha que tendrá Calama

RN. Desde retorno a la democracia la comuna estaba en manos de centroizquierda.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

"Estoy tremendamente emocionado, feliz, muy agradecido de Calama y nuestra gente por el inmenso respaldo que nos dieron hoy". Estas fueron las primeras palabras del alcalde electo de Calama, Daniel Agusto (Chile Vamos) luego que pasadas las 19 horas se ratificara su triunfo en las urnas.

Su elección tiene varias particularidades, una de ellas es que es el primer alcalde derecha elegido en democracia en la comuna. Anteriormente los ediles pertenecieron a la exConcertación y el Partido Progresista (PRO).

Otra particularidad es que Agusto, de 39 años, se convirtió en el alcalde más joven en la historia de comuna.

Agusto pasadas las 20.30 horas llegó hasta la sede de su partido Renovación Nacional, lugar donde lo esperaban cientos de adherentes a su candidatura. En la oportunidad, agradeció a todos quienes lo apoyaron durante la campaña.

"Quiero agradecer de todo corazón a Calama, gracias a todos aquellos que se levantaron hoy y fueron a votar, a aquellos que creyeron en el cambio", comentó Agusto.

Al consultarle sobre cuál fue la clave de su triunfo, el edil electo dijo que se debió principalmente a que su campaña fue "del esfuerzo, fue la campaña de recorrer las calles, caminar día a día por la ferias, los distintos barrios y los pasajes de nuestra ciudad".

Primeras medidas

Sobre las primeras medidas que Agusto dijo que piensa implementar al asumir en diciembre el sillón edilicio de avenida Vicuña Mackenna, está un levantamiento de información administrativo y financiero del municipio, "para ver en qué estado vamos recibir el municipio y a partir de eso, poder ordenar la casa".

Dijo que otra de las medidas a implementar será el generar "un municipio amigable, más ágil, que la gente sienta que somos amigos, cercanos, que es una autoridad que está cerca de ellos".

Agregó que a partir de hoy comenzarán a planificar el trabajo y las ideas para esta nueva administración municipal.

Biografía

Si bien es la primera vez que Daniel Agusto gana una elección popular, es una cara conocida en el ámbito político de la zona.

En 2012, fue proclamado como candidato a alcalde de Calama por la exAlianza por Chile, candidatura que a días de la inscripción en el Servicio Electoral (Servel) fue revocada en desmedro de Nelson Velásquez del PRI.

En 2013 en tanto, fue la carta de Renovación Nacional en las elecciones de parlamentarios obteniendo en esa oportunidad 7 mil 466 votos.

En la actualidad es el presidente regional de Renovación Nacional.

En el ámbito profesional, estudió derecho y se encuentra en proceso de tramitación para realizar su examen de grado. Además posee una microempresa que presta servicios de soporte informático a distintas empresas de la región.

Según la información publicada por el Servicio Electoral (Servel) hasta el cierre de esta edición, Daniel Agusto ganó con el 34,83% de los sufragios, equivalentes a 11 mil 582 votos.

Su competidor más cercano fue Angelique Araya de la Nueva Mayoría quien consiguió 23,1 % de los sufragios ( 7 mil 681 votos). Recién en tercer lugar quedó el actual alcalde, Esteban Velásquez con 21,65% de la votación, equivalente a 7 mil 201 votos.

En cuarto lugar y con el 8,07% de los votos, es decir 2 mil 684 sufragios, quedó la independiente Sandra Cortés, seguida por el candidato de Amplitud, Omer Torres quien tuvo un 6,19% ( 2 mil 58 votos).

Finalmente la candidata del movimiento Anticorrupción (PAC) Patricia Rodríguez tuvo 1 mil 495 votos (4,5%) y Juan Alfaro del Partido Igualdad, 556 votos, equivalente a un 1,67%.

El total de votantes en la comuna fue de 34 mil 394 personas.