Secciones

La ciudad que queremos

E-mail Compartir

Presidente Consejo

Regional

Lo justo es vivir en una ciudad donde prevalezca una administración de consensos y objetivos. Donde se privilegien acciones culturales y se respete la relación entre diferencia y diversidad. Y donde se piense el desarrollo en función de acuerdos regionales para la complementariedad, el emprendimiento y la competitividad de nuestras ciudades.

Taltal debe lograr que el gobierno local procure construir un modelo de intervención social que contribuya a mejorar los indicadores de desarrollo humano, buscando que sus habitantes puedan gozar de una vida más larga y digna, acceder fácilmente a los servicios de educación y contar con los recursos para prodigarse una vida segura y una salud permanente.

Los taltalinos deberíamos tener la posibilidad de exigir y que se nos cumpla, que el proceso de rendición de cuentas sobre la actividad de los asuntos públicos sea el escenario para debatir sobre cómo avanza el municipio, teniendo como punto de partida indicadores técnicos y no discursos efectistas.

La ciudad ideal, y que se puede conseguir, debe ser muy fuerte en procesos de control social, donde la participación ciudadana sea efectiva y donde se pongan en marcha observatorios temáticos sobre políticas públicas, espacio público, seguridad y desarrollo económico, entre muchos otros temas.

La decisión de vivir en una ciudad que cumpla con estos requisitos está en cada uno de nosotros.

En muchas regiones del mundo han logrado que las ciudades sean verdaderos espacios de convivencia y de buen vivir. ¿Por qué no lo intentamos nosotros?

Iniciemos un proyecto común para recuperar la conciencia ciudadana, para despertar la esperanza, para entender el tamaño del problema que enfrenta nuestra ciudad, y sobre todo, para comprometernos con una agenda de buen gobierno local y así construir la ciudad que queremos.

Mario Acuña

Sergio Orellana logra sin mayores problemas la reelección en Taltal

MUNICIPALES. El alcalde va por su segundo mandato consecutivo en la comuna.
E-mail Compartir

Las primeras tendencias rápidamente ya lo daban como ganador. Sergio Orellana aseguró sin problemas su reelección y estará por otros cuatro años al mando de Taltal.

Los resultados en la comuna costera arrojaron que el candidato del Partido Radical obtuvo el 45,8% de los votos, por sobre Osvaldo Chávez (RD) con un 33,2% y de Juan Mediano (IND), quien logró un 20,8%.

Chávez desde el comienzo de su campaña se instaló como un rival con fuerte presencia ciudadana y venía de tener un fuerte protagonismo en la agrupación Este Polvo te Mata en Antofagasta, sumado al hecho de recibir el fuerte apoyo de Revolución Democrática, el partido del diputado Giorgio Jackson.

Sin embargo, esto no fue suficiente para derrotar a Orellana, quien fue uno de los pocos ediles que conservó su cargo en la región.

Jornada

La jornada que transcurrió con total normalidad entregó los primeros resultados a partir de las 18.30 horas, momento en que Sergio Orellana mostraba una leve ventaja en las mesas escrutadas. Una situación que a las 19.30 horas ya se convirtió en una realidad.

El alcalde reelecto cumplió con su deber cívico alrededor de las 13 horas, para posteriormente retirarse a su hogar, lugar que en compañía de su familia esperarían los resultados de la votación.

El militante del Partido Radical manifestó estar muy tranquilo durante el proceso, pues aseguró que hicieron las cosas bien.

Asimismo, sostuvo que encontraba satisfecho con los logros obtenidos en los años que estuvo en el cargo y reiteró estar agradecido por la oportunidad que volverá a repetir estos próximos cuatros años.

Celebración

La celebración de la victoria comenzó pasadas las 19.30 horas, donde Orellana se dirigió al comando en compañía de su esposa y sus hijos para seguir con una caravana que recorrió las principales calles taltalinas, para terminar con un show realizado por el comando del alcalde electo.

Referente a la elección, el 48% de los ciudadanos, es decir, 4.839 personas, acudió a las urnas para cumplir su deber ciudadano, uno de los márgenes de participación más altos del país.

En comparación a las municipales de 2012, las cifras muestran una menor participación cívica, pues en dicho período contó con un 55% de sufragios, traducidos en 5.344 ciudadanos que acudieron a las urnas.

Abstención

Situación similar ocurrió en las elecciones de este año donde, de un total de 9.997 habilitados, 5.158 no emitieron voto y se transformó en el 52% de abstención.

Orellana es uno de los cuatro alcaldes de la región que fueron reelegidos.