Secciones

El INDH presenta querella por mujer engrillada en parto

DERECHOS HUMANOS. La comunera recibió el respaldo del Colegio Médico.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó una querella ante el Tribunal de Garantía de Concepción, a raíz de la denuncia de la comunera mapuche Lorenza Cayuhan (30), quien habría dado a luz con los grilletes puestos junto a tres gendarmes en la sala de parto.

Ante ello, el director del INDH, Branislav Marelic, interpuso la querella después de visitar a Cayuhan, quien cumple una condena de cinco años de cárcel por robo con intimidación y receptación, en un juicio por atentados en la provincia de Arauco, e ingresó a cumplir su pena estando embarazada.

Por esto, "una de las medidas es citar a declarar a todas la personas involucradas en este traslado, desde Gendarmería y también personal médico que ha aparecido en las fichas médicas a las que hemos tenido acceso", afirmó el director del INDH.

Por su parte, el Colegio Médico aseguró que los hechos ocurridos durante el parto entran dentro de la definición de "tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes" de acuerdo a la Organización de Naciones Unidas.

Parto

Tras el nacimiento de su hija, el 14 de octubre, Cayuhan denunció ante la Corte de Apelaciones penquista que llevó puestos grilletes en los pies y estuvo atada a las camillas desde el momento en que la sacaron de la cárcel de Arauco, en la Región del BioBío.

Además, mencionó que los gendarmes que la custodiaban observaron todos los procedimientos médicos a los que fue sometida, e incluso uno de ellos entró al pabellón donde se la realizó una cesárea.

Sebastián Piñera llamó a participar de la jornada y "dar una señal fuerte"

ASPIRACIÓN. En la Nueva Mayoría, en tanto, esperan mantener supremacía en los resultados frente a la oposición.
E-mail Compartir

El exPresidente Sebastián Piñera hizo ayer llamado a participar en los comicios, ya que se trata de una oportunidad "para que los chilenos den su opinión y muestren su frustración con el estancamiento".

El exMandatario agregó que quienes participen en el proceso eleccionario "van a tener la oportunidad no solo de elegir buenos alcaldes y concejales, sino que también dar una señal fuerte y clara de que el cambio viene".

Cita con candidatos

El exMandatario, la principal figura de la oposición para la elección presidencial del próximo año, participó en un desayuno junto a algunos de los candidatos a alcaldes de Chile Vamos, como Evelyn Matthei (Providencia) y Joaquín Lavín (Las Condes). "Invito a mis compatriotas a no quedarse en sus casas, a expresar su opinión y su voz. Esperamos que no tan solo el Gobierno, sino que todos los chilenos, escuchemos con atención la voz de la gente", afirmó el exJefe de Estado. Además, aseguró que "mañana (hoy) los chilenos van a ser escuchados, espero que por el Gobierno, y definitivamente por Chile Vamos".

La candidata por el bloque opositor por Providencia, Evelyn Matthei (UDI), no descartó impugnar la elección en caso de que pierda y hubiera "algo muy raro". "No puedo decir que aceptaré sea cual sea (el resultado), porque si hubiese algo muy raro tendría que quebrar mi palabra. Pero no veo que se vayan a hacer impugnaciones masivas. Estas son las reglas del juego y de la ley", afirmó la exministra.

Confían en resultados

Los secretarios generales de la Nueva Mayoría afirmaron que esperan que en los comicios se ratifique la "superioridad" del bloque. El secretario general del Partido Radical, Osvaldo Correa, comentó que "tenemos la seguridad, la confianza y la convicción de que vamos a tener un gran resultado. La Nueva Mayoría ha hecho esfuerzos y ejercicios importantes para poder obtener un acuerdo municipal que dé garantías de un resultado positivo". La alianza oficialista acordó enviar apoderados a comunas donde asegura haber tenido problemas en elecciones anteriores, como Renca, Cerro Navia o Ñuñoa.