Secciones

Familia de joven asesinado critica libertad condicional

CASO. Acusado de dos homicidios está entre el 72% de reclusos que postularon a beneficio. Hermanas y madre sufren por dolorosa pérdida.
E-mail Compartir

Redación

David Villarroel Miranda era una joven ingeniero comercial de 28 años que amaba el rock, las tocatas y la música andina. Siempre se esforzó por salir adelante, y cuando recibió su título en la UCN, tenía un cúmulo de planes y proyectos.

Como el único hombre entre cuatro hermanas, era el regalón. Se le conocía por su espíritu solidario, sus ganas de ayudar. Sin embargo, una mano asesina lo arrebató de su familia y sus sueños quedaron truncados. Su muerte ocurrió en octubre del 2007.

Dos años después, también en octubre, la misma mano homicida dio muerte con un arma de fuego a Patricio Nahuel Becerra de 18 años.

El autor de ambos crímenes, Mauricio Cabrera Zamora, se encuentra actualmente recluido en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado de Antofagasta. Las familias que perdieron a sus seres queridos aún viven con el dolor de la pérdida.

Verónica, una de sus hermanas recuerda como ha sido vivir sin él durante estos nueve años. "Algo nos falta, es un dolor que se vive día a día. Era joven tranquilo, lleno de sueños y ahora no está", sostuvo.

El acusado fue condenado a una pena de 10 años y un día por el segundo homicidio. Sin embargo, como un balde de agua fría, las familias de ambas víctimas se informaron que Mauricio Cabrera se encuentra entre el 72% de los reclusos que postularon a libertades condicionales en el proceso correspondiente al segundo semestre de este año, y que quedaron en la "lista 1" elaborada por Gendarmería. Esto significa que -en opinión de esa institución- reúnen los requisitos para optar al beneficio (libertad).

Arma

La familia de David Villarroel no acepta esa posibilidad. "Consideramos que es una persona que no merece ese beneficio, porque sin mayor provocación le quitó la vida a dos jóvenes valiosos. Aún no cumplido ni la mitad del tiempo de la condena, porque lleva sólo cuatro años privado de libertad", precisó Verónica.

La misma opinión tienen Susana y Patricia, madre y hermana del joven fallecido. Cuando ocurrió el crimen de David ni siquiera hubo una pelea, sólo se produjo un intercambio de palabras cuando el joven profesional iba por calle Riquelme.

Sin mediar mayor provocación, Cabrera Zamora fue hasta un vehículo y sustrajo un arma de fuego con la que le disparó. Luego de ser detenido se le aplicó le Ley de Responsabilidad Penal Juvenil porque le faltaban escasos días para cumplir 18 años.

Fue condenado a quedar en vigilancia especial asistida. Pero dos años después asesinó al otro joven luego de una fiesta en la sede social de la población Matta.

En un primer juicio fue absuelto, por lo que la Fiscalía apeló. En un segundo juicio fue condenado a una pena de 10 años y un día de presidio, pero cuando debía presentarse a lectura de la sentencia, desapareció. Se dio a la fuga permaneciendo en clandestinidad por un año y cinco meses desde la fecha de la resolución de la sentencia.

Detención

Gracias a la información que entregó la familia de la víctima, la PDI lo ubicó en el sector norte de Antofagasta, realizando labores de mecánico.

Fue catalogado como uno de los 10 delincuentes más buscados del país, por la orden de detención que pesaba sobre él.

La madre y hermanas del infortunado ingeniero hicieron un dramático llamado a la justicia. "No queremos que fallen nuevamente, y le otorguen libertad a quien ha dado muestras de que no está rehabilitado. Saldrá a cometer el mismo delito otra vez", acotaron.

meses prófugo estuvo Mauricio Cabrera, que fue finalmente detenido en el sector norte de la ciudad. 17

PDI realizó jornada de intercambio sobre experiencias contra delincuencia

E-mail Compartir

"Una mirada regional" se denominó la jornada de intercambio de experiencias policiales que organizó durante dos días, la Policía de Investigaciones de Antofagasta.

Varios expertos expusieron sobre delitos, como el lavado de activos, que están presentes tanto en Chile como en Colombia, de allí la participación del coronel Carlos Sierra, de la Policía Nacional de ese país, que hizo una exposición de la "Realidad Delictual de Colombia".

Respecto del encuentro, el jefe de la II Región Policial, prefecto inspector Sergio Muñoz dijo que había que despejar muchos mitos, ya que siempre se habla de lo que ocurre en Antofagasta en relación a los migrantes. "Queremos abrir las fronteras para intercambiar experiencias y anticiparnos a los delitos. Hay que generar esta coproducción de seguridad, trabajando en equipo con nuestros símiles", sostuvo.

Un año de cárcel efectiva para autor de atropello en Avenida Pérez Zujovic

JUICIO. Hechos ocurrieron en febrero del 2015. Víctima murió en el lugar.
E-mail Compartir

Tras varios días de juicio finalmente Iván Veas Saluzzi fue condenado a dos penas, una de 540 días de reclusión por el cuasidelito de homicidio de Andro Peña Villagra, y una segunda pena de 3 años y un día por el delito consumado de incumplimiento de la obligación de detener la marcha, prestar ayuda posible y dar cuenta a la autoridad.

La víctima fue atropellada en la avenida Edmundo Pérez Zujovic, el 15 de febrero del año pasado.

El Tribunal Oral aceptó sustituir ambas penas por la libertad vigilada intensiva, sin embargo, tal como lo dispone la ley, de sus dos penas que suman 4 años y 176 días, deberá cumplir a los menos un año de prisión efectiva.

Además deberá pagar una multa de 11 UTM (casi $500 mil), y como pena accesoria se dispuso la inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica y el comiso del vehículo que manejaba el día del atropello.

El atropello ocurrió en febrero pasado cerca de las 21 horas, cuando el acusado conducía un vehículo marca Hyundai, modelo Santa Fe, por la Avenida Pérez Zujovic en dirección norte, cuando por mera imprudencia o negligencia, desvío su vehículo a la derecha, ingresando con toda su estructura a la berma adyacente a la calzada, a raíz de lo cual atropella al peatón que transitaba por este lugar.

Producto del atropello la víctima fue proyectada, cayendo en el terreno de tierra adyacente a la berma, falleciendo a consecuencias de un politraumatismo de carácter grave.

El imputado de 30 años, en el juicio, renunció a su derecho a guardar silencio y dijo que el día de los hechos efectivamente sintió un impacto muy fuerte en su vehículo.

Temor

Agregó que no imaginó que había atropellado a una persona, sino que pudo haber impactado a un perro o bien que habría un objeto contundente en la calzada, imaginando que podría ser un neumático o carro de supermercado.

Dijo que también tuvo temor que pudiera tratarse de un asalto y por eso no paró el vehículo, deteniéndose a unos 200 metros del lugar cerca del Santuario de Schoensttat.

Sin embargo, debido a la mala visibilidad, desde ese lugar no vio nada y siguió su camino. Sostuvo que días después por la prensa se enteró del atropello.