Secciones

Empresas y estudiantes analizaron productividad en la construcción

E-mail Compartir

La innovación y productividad analizaron representantes de empresas, académicos y estudiantes en el encuentro Construcción Universidad (ECU) 2016 que tuvo lugar en la UCN. Los participantes en general plantearon el desafío de fortalecer lazos y el acercamiento entre los distintos sectores para mejorar la productividad.


60% de avance registra proyecto integral 'Arturo Pérez Canto'

Un 60% de avance presenta el proyecto integral Arturo Pérez Canto, que viene a recuperar un espacio de más de 10 mil metros cuadrados que estaba abandonado y era un foco de delincuencia, basura y contaminación, emplazado en calle Santa Teresita entre la Avenida Arturo Pérez Canto y Félix García.

Ley de Quiebra: sólo 50 casos a dos años de entrar en vigencia

ECONOMÍA. Pese a la compleja situación económica y a los 160 mil deudores morosos que hay en la región, persiste baja ocupación de la norma.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

A dos años desde la entrada en vigencia de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, la superintendencia creada para tramitar los procedimientos sólo finiquitó 50 casos en la región. El abogado de la oficina de Defensa Deudores, Ricardo Ibáñez, culpó a la escasa difusión que ha hecho el sector público de los beneficios que esta herramienta entrega a personas y empresas sobreendeudadas.

Efectivamente, pese a que según los últimos datos de Equifax en la región el número de deudores morosos creció un 35% en el último año -hay casi 160 mil personas en esa situación- y al complejo escenario económico derivado de la caída en el precio del cobre, persiste una baja ocupación de la norma.

De acuerdo a los datos actualizados a septiembre por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento -dependiente del Ministerio de Economía- desde octubre de 2014 se tramitaron en la región 121 procedimientos (106 para personas y 15 empresas), de los cuales 50 ya están finalizados.

"Con el aumento de la morosidad que hay en Antofagasta y la alta tasa de desempleo que ha llegado a sobrepasar el 8% este año, es incomprensible el escaso uso que se está dando a esta herramienta, que fue diseñada para que las empresas más pequeñas y la gente común y corriente pueda partir de cero, sacarse esa mochila de las deudas y volver a comenzar", dijo Ibáñez.

El profesional culpó de esta situación a la poca información que hay sobre los beneficios de la norma. "Es un proceso muy simple, que no puede durar más de un año y que la propia ley establece que una vez finalizado puedes eliminar tus antecedentes comerciales y rehabilitarte financieramente, pero hay temor y además mucha desinformación", aseguró.

Casos

Según la experiencia de Defensa Deudores en la zona, los casos más recurrentes están asociados a empresas encadenadas a la minería a las que se les finiquitó contrato y personas que perdieron su empleo en la industria y fueron recontratadas con sueldos mucho más bajos.

"Acá llegan muchos casos de profesionales que tenían una muy buena remuneración en la minería y debieron reinsertarse laboralmente por la mitad de su sueldo. Entonces, él quiere pagar sus deudas, pero no le alcanza porque se endeudó en base a su primer sueldo. Para esas personas la renegociación dispuesta por la ley es una gran salida", sostuvo Ibáñez.

De hecho, bajo la tutela de la superintendencia, la norma posibilita cambiar las condiciones de un crédito "sin necesidad que te asalten en la repactación con el banco o la casa comercial".

En el caso de los pequeños empresarios cuyos contratos con grandes mineras fueron finiquitados, el abogado advirtió que la liquidación voluntaria es la gran solución a sus problemas.

Deudas

Junto con presentar el monto promedio en mora más alto del país ($1.685.512 por persona), los antofagastinos ostentan las más altas tasas de cheques protestados en Chile.

De acuerdo a las últimas cifras de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif), ese promedio subió desde 1,59% en julio de 2015 a 1,74% en el mismo mes de este año.

Sobre el escenario de endeudamiento para el próximo año, Ibáñez aseguró temer -dado que el próximo será tan complejo como éste según todos los economistas- que "siga aumentando el endeudamiento informal, dada la desbancarización que está afectando a la gente".

aumentaron los moroso en la región durante el último año, según datos de Equifax. 35%

procedimientos de liquidación a personas ha finalizado la superintendencia en dos años. 3

Sigue paro en servicios públicos por reajuste

ANEF. Sólo los funcionarios del Registro Civil no adhirieron a movilización.
E-mail Compartir

La última jornada de paralización tendrán hoy los funcionarios de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), quienes se concentrarán en Baquedano con Matta para marchar hasta la Plaza Colón, lugar donde harán pública sus demandas.

En Antofagasta, salvo las oficinas del Registro Civil e Impuestos Internos (SII), todas las instituciones públicas estarán cerradas en adhesión a las demandas del gremio.

"El lunes tendremos una reunión con la mesa central en Santiago, y ahí definiremos cuáles serán las próximas medidas a seguir", dijo el presidente de la Anef en Antofagasta, Juan Núñez Ahumada.

Demandas

El gremio de empleados fiscales pide al Ejecutivo un reajuste salarial del 7%, mientras que Hacienda sólo fijó este aumento en 3%. A esto último se suma a que tampoco la cartera se habría pronunciado sobre un bono de negociación solicitado por el gremio.

Por ello, Núñez manifestó que el lunes se definirán las próximas medidas, en donde evaluarán las negociaciones con el gobierno.