Secciones

A 10 años de cárcel condenan a exmilitares por tres crímenes

EJECUCIÓN. Corte de Apelaciones sentenció a exuniformados por asesinatos de tres jóvenes de la UCN, en septiembre del 1973.
E-mail Compartir

Redacción

Cuarenta y tres años después de los crímenes, la Corte de Apelaciones de Antofagasta resolvió condenar a 10 años de presidio, a los miembros en retiro del Ejército Sergio Gutiérrez Rodríguez, Ricardo Álvarez Jalabert y Carlos Contreras Hidalgo, por su responsabilidad en los homicidios calificados de Luis Muñoz Bravo, Nenad Teodorovic Sertic y Elizabeth Cabrera Balarriz, ocurridos el 15 de septiembre de 1973 camino a Cerro Moreno.

Luis Muñoz tenía 28 años y era funcionario del Departamento de Química de la ex Universidad del Norte, hoy UCN; Nenhad Teodorovic (24), estudiaba Periodismo en el mismo plantel, mientras que su esposa Elizabeth (23), desempeñaba funciones como asistente social en la universidad.

Al momento de ser ejecutada tenía un hijo de poco más de un año, y presentaba un embarazo cercano a los cuatro meses.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada integrada por los ministros Jasna Pavlich, Manuel Díaz y la abogada (i) Macarena Silva, redujeron la sentencia que había condenado a los tres militares en retiro a la pena de 10 años y un día de presidio, y que además absolvió a Manuel Martínez Mella.

La investigación de la ministra en visita Cristina Araya Pastene dio por acreditados los siguientes hechos: "Que los días 13 ó 14 de septiembre de 1973 personal de la Fuerza Aérea de Chile de esta ciudad, en el domicilio ubicado en calle La Concepción N° 1687, procedió a la detención de Luis Muñoz Bravo. A su vez, en una época cercana a la señalada precedentemente, desde el domicilio ubicado en calle Los Almendros N° 8468 detuvieron al matrimonio formado por Nenad Teodorovic y Elizabeth Cabrera, todos los cuales fueron trasladados a la Intendencia Regional", dice el fallo.

Agrega que "el 15 de septiembre de 1973, al atardecer, se ordena al capitán Sergio Gutiérrez Rodríguez, comandante de la Unidad de Comandos N° 3 de la Unidad Divisionaria de la Primera División del Ejército, por un oficial superior, que su comando traslade a los tres prisioneros al campamento de detención ubicado en la Base Aérea de Cerro Moreno, perteneciente a la Fuerza Aérea de Chile. El comando integrado por un subteniente, suboficiales y tropa procedieron al traslado de estos prisioneros, en una comitiva formada por tres vehículos, dos jeep y un camión, al que ordenan mantenerse a distancia. En el trayecto, los jeep se detienen a la altura de la empresa de detonantes, ubicada en el sector La Portada, y por instrucciones de los oficiales, proceden los suboficiales al fusilamiento de los detenidos".

Luego cuando llega el camión con los conscriptos, se les ordena subir los cuerpos al camión, momento en que se dan cuenta que la mujer estaba viva, procediendo uno de los suboficiales a dispararle nuevamente.

Con once plantas de marihuana y escopeta fue detenido en Hornito

E-mail Compartir

Un hombre 32 años fue detenido por carabineros de la Tenencia de Mejillones, por mantener 11 plantas de marihuana en su domicilio del balneario Hornito. Al ver la presencia policial el sujeto se dio a la fuga, arrojando en su huida un arma hechiza. Labores posteriores permitieron incautar la escopeta artesanal y un cartucho sin percutar calibre 12.


A Santiago trasladaron a la joven que fue quemada en Mejillones

A Santiago fue trasladada antenoche la joven mejillonina Dyana Laffite Martínez, que presenta graves quemaduras en su rostro luego que fuera atacada por desconocidos que le prendieron fuego. Tras ser estabilizada, los médicos del Hospital Regional hicieron las coordinaciones para trasladarla a la capital para que reciba tratamiento especializado.

SIP logró detener a 681 personas por diversos delitos

PESQUISAS. Carabineros logró aclarar fraudes, robos y homicidios.
E-mail Compartir

El trabajo especializado de las secciones de investigaciones policiales de Carabineros, han hecho posible que este año hayan sido detenidas 681 personas, aclarando delitos como fraude con tarjetas bancarias, robos y homicidios.

Cada comisaría cuenta con una SIP y diariamente desarrollan su trabajo respondiendo a los mandatos de los tribunales correspondientes, como también a las instrucciones impartidas por el Ministerio Público.

Ejemplo de este trabajo policial especializado es el desarrollado por la SIP de la Tercera Comisaría, cuya jurisdicción es la misma correspondiente a su unidad base, es decir, del Cuadrante 1 al 7.

Según precisó el teniente coronel, Luis Ramírez, comisario de esa unidad, de total de detenidos (681), 239 correspondieron a personas con órdenes de detención vigente, es decir, estaban siendo buscados por la justicia.

Del mismo modo su trabajo investigativo les ha permitido aclarar diversos robos, siendo 81 los detenidos por este delito, a los que se suman 38 por receptación, recuperándose además las especies sustraídas.

A estos se suman detenidos por porte de arma blanca, por infringir la Ley 20.000 de drogas, hurto, estafas, homicidios, delitos sexuales, entre otros.

Durante este año la SIP de la Tercera Comisaría también ha desarticulado importantes bandas criminales.

Han participado en 156 juicios orales, donde se logró condenas en el 90% de ellos. A esto se suman 936 informes con diligencias investigativas que han ayudado a fiscales de Antofagasta y otras ciudades.