Secciones

Antofagastinas apoyan marcha mundial contra los femicidios

'NI UNA MENOS'. Homicidio de joven argentina Lucía Pérez provocó reacción internacional por violencia contra las mujeres.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Más de 200 personas participaron ayer en la marcha 'Ni una menos' en Antofagasta, que estaba siendo coordinada a nivel internacional en señal de repudio y rechazo contra la violencia hacia las mujeres.

La manifestación binacional (Chile y Argentina) fue organizada también en señal de solidaridad por el caso de la joven trasandina Lucía Pérez (16), quien el pasado 8 de octubre fue brutalmente violada, empalada y asesinada en la localidad de Mar del Plata, Argentina.

Miércoles negro

Debido al gran impacto mediático que suscitó el aberrante homicidio, las manifestantes se concentraron ayer frente a la Plaza Sotomayor para iniciar un recorrido de concientización ciudadana a eso de las 12.30 horas con dirección hacia la Intendencia.

"Nos coordinamos a nivel nacional e internacional porque esta lucha es en contra de los femicidios no es sólo de Antofagasta o de Chile, sino que de todos, porque el machismo quita vidas a nivel internacional, y lo está haciendo con una brutalidad inigualable", precisó la coordinadora de la marcha, Gabriela Muñoz.

Solamente en nuestro país dentro de lo que va del año, ya han ocurrido cuatro femicidios, siendo el primero en Antofagasta, cuando en marzo del 2016, la profesora Karen Wilson de 31 años, madre de dos niños, fue estrangulada por su pareja.

"Tengo muchos sentimientos encontrados, como rabia y pena. Rabia hacia el tipo (que mató a Karen) y a la justicia, ya que el hombre aún no es condenado. Han pasado siete meses desde la muerte de mi prima, pero aún estamos 'shockeados', ya que hace poco fue celebrado el Día del Profesor, y Karen fue una excelente docente", recordó su prima, Yertie Wilson.

Impactantes

La palabra 'femicidio', como descripción del asesinato de una mujer (perpetrada por un hombre) fue recién instaurado como término penal en 2010, año en el que se cometieron los dos femicidios (dentro de la figura recién instaurada) que mayor repercusión tuvieron en Antofagasta.

El primero de ellos ocurrió en febrero de ese año, cuando la joven Carolina Lisette Arias González, de 22 años, fue asesinada por su expololo, Jimy Miranda (26 en ese entonces), quien le propinó 64 puñaladas en todo el cuerpo.

"No hemos aprendido nada aún. No han servido los llamados de atención ni las campañas para hacer conciencia de que la mujeres debe ser respetada. Por ser mujer, por ser madre, pero me da la impresión de que el hombre no toma conciencia. Por años hemos luchado por justicia y también por las mujeres que han sido víctimas de violencia, porque muchas veces ellas no se alejan de los hombres que le hacen daño", comentó la madre de Carolina Arias, Nilsa González Tapia.

Otro de los casos que generó repudio a nivel nacional fue el asesinato de la universitaria Cecilia Julio, de 21 años.

La estudiante desapareció la noche del 27 de noviembre del 2010, siendo hallado su cuerpo en la Navidad de ese año.

"Fue un caso que nos impactó mucho. Todos nos movilizamos por encontrarla. Esto sólo nos muestra que la sociedad no ha cambiado, no se ha aprendido nada con todas las muertes que han ocurrido", dijo la compañera de Cecilia, Bárbara Cortés.

femicidios van este año en Chile. El primero ocurrió en Antofagasta y fue Karen Wilson la víctima. 4

11 jóvenes en primer programa de entrenamiento comunitario

E-mail Compartir

Una iniciativa única para jóvenes de Sierra Gorda fue lanzada por Sierra Gorda SCM, que integró a 11 nuevos operadores y mantenedores mina de la localidad, que formarán el equipo de trabajo a través del "Primer Programa de Trainee Comunitario". Es la primera vez que se abre un proceso de entrenamiento exclusivo en Sierra Gorda.


Funcionarios bancarios realizan operativo solidario en Aldeas SOS

Un grupo de funcionarios del Banco Credi Chile realizaron una actividad solidaria en las Aldeas SOS de Antofagasta. Los voluntarios pintaron la multicancha del recinto, además de realizar juegos recreativos para los niños, quienes disfrutaron de la jornada que en forma desinteresada efectuaron los trabajadores en su olimpiadas.