Secciones

Candidatos Rojas y Adaro cerraron campañas con show en el centro

MUNICIPALES. Karen Rojo también realizará hoy espectáculo y Andrea Merino 'La Fiesta de la Inclusión'
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Los candidatos a alcalde por la comuna de Antofagasta Daniel Adaro (independiente) y Manuel Rojas (pacto Chile Vamos) realizaron anoche sus respectivos cierres de campaña.

Ambos aspirantes al sillón municipal escogieron el centro de la ciudad para concluir sus actividades electorales.

El exalcalde de la comuna lo realizó en calle Matta con Maipú. El show contó con la actuación de artistas locales y tuvo como número estrella, la presentación del grupo nacional "Sol y Lluvia".

Un poco más tarde, a eso de las 20 horas, fue el turno del exdiputado Rojas, quien realizó su cierre de campaña en calle Prat con San Martín donde participaron artistas locales. El acto, finalizó con la presentación del cantante de música tropical, Yoan Amor.

Dentro de las autoridades presentes estuvieron la diputada RN Paulina Núñez, y exministro de Cultura y vicepresidente del Partido Evópoli, Luciano Cruz-Coke.

Para hoy están programados los cierres de campaña de los seis candidatos restantes.

La candidata de la Nueva Mayoría, Andrea Merino (PS), lo hará a las 20.30 horas en la discoteca "Cielo". La actividad denominada "Fiesta de la Inclusión", tendrá como plato fuerte al grupo "Los Maravillosos".

Según informó Merino, la acompañarán los diputados radicales Marcela Hernando y Marco Espinosa y el senador independiente (con apoyo del PR) Alejandro Guillier.

Mientras que, Karen Rojo (independiente), lo realizará a las 19 horas en calle Prat con Matta. La actividad, contará con la presentación del ballet andino "Aires Nortinos", y concluirá con el show del grupo "La Gran Magia Tropical".

Puerta a puerta

En tanto, Jaime Araya (independiente) realizará una "maratónica puerta a puerta", en las poblaciones del sector sur de Antofagasta.

Algo similar hará la candidata Jennifer Mundaca (pacto Poder Ecologista), quien realizará durante todo el día puerta a puerta y visitas a agrupaciones de distintos sectores de la ciudad.

El candidato Ricardo Díaz (pacto Unidos por Antofagasta), encabezará un almuerzo junto a su equipo de campaña en el sector de La Negra, y a las 18.30 horas, se trasladará hasta la Feria de las Pulgas para compartir con los transeúntes.

El candidato Jorge Pérez (pacto Pueblo Unido ) lo hará en la población Miramar donde participarán agrupaciones locales.

8.319 extranjeros están habilitados para sufragar en la Región de Antofagasta, siendo Antofagasta y Calama las ciudades que concentran el 85% de esta cifra.

2.399 electores tiene Perú en la región, el país con mayor presencia de votantes en la zona, seguidos por Bolivia (741), Ecuador (293), Argentina (283) y Colombia (225).

Inmigrantes dicen que no son tomados en cuenta para elección

POSTULANTES. Extranjeros habilitados para sufragar cuentan que sus temas son débiles en los debates de los candidatos.
E-mail Compartir

Sólo quedan tres días para las elecciones y los candidatos a alcaldes y concejales ya viven la incertidumbre de saber si la cifra de votantes será la necesaria.

Esto ante el fantasma de la abstención de electores que pena en la previa de los comicios y que ha motivado el despliegue de todo el ingenio de los postulantes para cautivar el esquivo voto popular.

Pero también, existe una cifra nada despreciable de casi 5 mil votantes que, en su mayoría, sienten que los candidatos no han apelado a su apoyo electoral. El voto inmigrante.

Y es que son 4.747 los extranjeros que están habilitados para sufragar en las municipales 2016 en Antofagasta, de los cuales, muchos han manifestado no tener clara noción de cuáles son las propuestas de los aspirantes para sus comunidades.

Sin Información

Los inmigrantes con mayor presencia de ciudadanos habilitados para sufragar en la región son los peruanos (2.399), quienes ad portas de los comicios, dicen no sentirse identificados con las propuestas de los candidatos.

"Muchos hemos participado de las elecciones anteriores, pero ahora me da la sensación de que la presencia de los extranjeros en el discurso de los candidatos ha estado un poco ausente. Yo quiero votar pero aún no defino por quién. Y si mantengo mis dudas el domingo, simplemente no votaré", cuenta Ismael Flores, comerciante peruano.

Por su parte, el representante de esta comunidad en Antofagasta, Jorge Segura, dice que serán muchos los peruanos que asistirán a las urnas el domingo.

"Nosotros siempre vamos a aceptar las propuestas de los candidatos que nos brinden apoyo de alguna u otra forma. Más que nada en el tema de las políticas migratorias", dijo.

Pero también, Segura observa que muchos de sus coterráneos no conocen las propuestas de los aspirantes y otros, incluso, ni siquiera saben si deben participar en los comicios.

"Pasa de que igual hay poca información sobre ciertos temas. Muchos aún no se ha informado si deben votar. Pero yo me presentaré ese día", afirmó.

Bolivia es el segundo país con mayor presencia de electores en la región (741), pero también se estanca en las propuestas de los candidatos.

"Escucho los debates. Vivo hace más de 20 años en Antofagasta y pienso que, sin perder mis raíces, soy un ciudadano más de Antofagasta. Pero a la vez es claro que la presencia de los inmigrantes no tiene peso o importancia dentro de las propuestas. Pueda a que esto se deba a lo sensible del tema de la inmigración en esta ciudad", relató John Choque, comerciante del país altiplánico.

Por último, Edison Marcia, residente colombiano habilitado para votar (dentro de los 225 ciudadanos de este país) cuenta que asistirá a votar, aunque aún no siente afinidad por algún candidato.

"No tengo mucho conocimiento de las propuestas de ellos para nosotros. Será que no las han hecho. Me parece que sólo se habla de inmigración cuando se aluden temas negativos. Como que somos una amenaza para las candidaturas", opinó.

El factor que podría ser clave

Para el analista y doctor en Ciencias Políticas, Cristian Zamorano, la cantidad de inmigrantes habilitados no es para nada menor, lo cual podría ser un factor clave en las elecciones del 23 de octubre. Sin embargo, opina que los candidatos prefieren evitar el tema debido a la sensibilidad que despierta en la población. "En Europa el extranjero no puede votar, aunque tenga 20 años de residencia. En Chile sí, por lo cual es un factor importante que deben considerar los candidatos", dice.

Luciano Cruz- Coke entregó respaldo a exdiputado

E-mail Compartir

Hasta Antofagasta llegó ayer el exministro de Cultura y actual vicepresidente de Evópoli (Evolución Política), Luciano Cruz- Coke, para participar de la actividad de cierre de campaña del candidato a alcalde por la comuna, Manuel Rojas (pacto Chile Vamos).

En su visita a la ciudad, el actor expresó que "estamos apoyando directamente a Manuel Rojas con mucha fuerza. Dada su experiencia y lo que hemos observado en las calles, creo que debiera ser el nuevo alcalde de Antofagasta", dijo Cruz -Coke.

Concejales

Asimismo, el exministro de Estado se mostró a favor de que en la comuna hubiesen realizado elecciones primarias entre la alcaldesa Karen Rojo y el exdiputado Manuel Rojas.

Cruz-Coke participó también de diversas actividades en compañía de los candidatos a concejal del partido político que encabeza.

Respecto a su presencia en estas elecciones, el exministro informó que a nivel nacional competirán por su coalición 550 candidatos a concejales.