Secciones

El movimiento de pasajeros a Iquique cayó 71% debido a reducción de vuelos

TURISMO. 50 mil personas dejaron de viajar por aire desde o hacia Tarapacá sólo este año.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Un fuerte caída registra el movimiento de pasajeros desde y hacia la ciudad de Iquique durante los primeros ocho meses de este año.

El fenómeno guarda directa relación con la menor oferta de vuelos en el tramo que conecta a Antofagasta con la vecina capital regional. Esto, como resultado de decisiones comerciales adoptadas por las líneas aéreas Latam (exLan) y Sky.

Hay que recordar que Latam redujo sus frecuencias semanales entre ambas ciudades, mientras que Sky simplemente eliminó la ruta.

Traslados

Según cifras entregadas por la Dirección de Aeropuertos del MOP, entre enero y agosto de este año salieron desde el aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta con destino al Diego Aracena de Iquique 9.869 pasajeros, cifra que dista enormemente de los 37.352 pasajeros que hicieron el trayecto en iguales meses de 2015.

En el sentido inverso, es decir desde el Diego Aracena hacia el Andrés Sabella, viajaron de enero a agosto de este año 11.052 personas, lo que tampoco se compara con los 35.055 pasajeros de 2015.

Así, la caída en los pasajeros movilizados a Iquique llega a 73%, y suma 68% en los viajes desde esa ciudad a Antofagasta (baja de 71% en flujos totales).

El director regional de Aeropuertos, Walter Kaempfe, dijo que la baja efectivamente se explica por decisiones comerciales de las empresas.

Kaempfe afirmó que Sky, al suprimir vuelos, dejó de movilizar unos 4 mil pasajeros mensuales en ambos sentidos, dejando a Latam como única prestadora del servicio, pero con frecuencias reducidas.

"Eso impacta en el movimiento en esta ruta, que muestra un descenso fuerte en sus pasajeros, a diferencia del resto de los destinos", precisó.

Tal como expresó el director, el resto de los flujos se mantienen en rangos similares a periodos anteriores.

El tramo Antofagasta-Santiago y Santiago-Antofagasta incluso ha mostrado un leve repunte esta temporada, mientras que la relación con La Serena aumenta en el trayecto de ida y baja en el retorno.

Aún así, y debido a lo ajustado de las variaciones, el efecto de Iquique es suficiente para afectar los movimientos totales, que bajan levemente (ver tabla).

Patricio Meléndez, gerente de operaciones de la Sociedad Concesionaria Aeropuerto de Antofagasta, también atribuye a la menor frecuencia de vuelos el descenso de pasajeros en el tramo.

"Sky dejó de volar a Iquique desde Antofagasta y Lan (Latam) bajó su frecuencia de seis vuelos a la semana a sólo cuatro, y eso hace que la cantidad de pasajeros baje de inmediato. Esto es netamente falta de oferta", afirmó.

Cámara

El presidente de Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Iquique, Rafael Montes, explicó que la menor cantidad de vuelos, no sólo en este tramo, sino en general en todas las ciudades intermedias con Santiago, afecta la actividad hotelera en la Región de Tarapacá.

Montes destacó que hoy Iquique está viendo decaer la llegada de turistas desde Antofagasta, problema al que también contribuye la decisión de crear feriados irrenunciables para el comercio en Chile.

En este punto, contó que la ciudad de Tacna (Perú), ha desarrollado una fuerte industria que capta turismo cada vez que en el país las tiendas deben cerrar por mandato legal.

De esta manera, por ejemplo, durante las Fiestas Patrias, cientos de personas viajaron a la ciudad limítrofe en lugar de privilegiar destinos locales.

Pero el dirigente advierte que la baja de vuelos también perjudica a las personas que deben trasladarse a Antofagasta por estudios o para recibir atención médica en centros especializados contra el cáncer.

Por eso enfatizó la necesidad de un reclamo conjunto para evitar que decisiones comerciales de los operadores dejen a la zona sin interconexiones directas por vía aérea.

Tráfico enero-agosto por tramos Desde Antofagasta Antofagasta Antofagasta Total Iquique Santiago La Serena Total Hacia Iquique La Serena Santiago Antofagasta Antofagasta Antofagasta Pas 2015 37.352 53.809 563.176 654.337 35.055 564.172 54.739 653.966 9.869 55.973 573.575 639.417 11.052 573.964 52.329 637345 Pas 2016 % -73% 4% 1,8% -2,3% -68% 1,7% -4,4% -2,5% También baja ruta Calama-La Serena

Mientras en Antofagasta el origen-destino que cae es Iquique, en Calama el fenómeno se presenta con la ciudad de La Serena. Según el informe estadístico de transporte aéreo comercial, de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), el movimiento entre la capital loína y La Serena descendió 46% este año. Además de la disponibilidad de vuelos, en este caso habría una marcada influencia de la menor actividad minera.

Partido Progresista (PRO) oficializó su apoyo al candidato Jaime Araya

E-mail Compartir

El Partido Progresista (PRO) oficializó su respaldo al candidato a alcalde por la comuna de Antofagasta, Jaime Araya (independiente). El apoyo fue entregado por la directiva comunal del partido, en una actividad pública desarrollada ayer en la Plaza Colón. En el encuentro, participó también el actual alcalde de Tocopilla, Fernando San Román (PRO), quien postula a la relección. En la oportunidad, estuvieron además presentes candidatos a concejal y alcalde de distintas comunas de la región. El candidato Araya agradeció el apoyo entregado por el partido político y espera ganar el domingo.

¿Vandalismo o fatiga de material?: en el suelo quedó monumento de Bomberos

E-mail Compartir

Sorpresa causó ayer el desplome del monumento de Bomberos ubicado en el Parque Brasil. Al parecer, la caída de la estructura corresponde a fatiga de material, pero tampoco está descartada la acción de vándalos.

El monumento fue confeccionado por el escultor local Osvaldo Ventura López en 1984 por encargo del superintendente mártir Nicolás Solían Stambuxc, quien muere en acto de servicio el 28 de junio de 1985 sin ver instalado el monumento. Se inaugura oficialmente por el superintendente Ismael Giménez del Valle el 30 de junio de 1986.

El jefe de proyectos de Secoplac, Claudio Quiquincha, manifestó que existe un proyecto para remodelar todo el Parque Brasil, lo que también incluye sus monumentos.

Agregó que esta iniciativa está a la espera de recursos para su ejecución.


Siete equipos participarán en la final regional del torneo de debate 'Delibera'

Gran interés generó este año en la Segunda Región el torneo Delibera, ya que por primera vez se inscribieron más de 60 equipos en su primera fase, de los cuales sólo siete fueron clasificados para participar de los debates presenciales.

La final regional del torneo creado por la Biblioteca del Congreso Nacional y organizada tanto en la Región de Antofagasta como en la Región de Coquimbo por la UCN, está fijada para este jueves y se realizará en la casa central del plantel.

En la oportunidad, participarán cuatro equipos de Calama: tres del Instituto Obispo Silva Lezaeta y uno del Liceo Minero América. En cuanto a los representantes de Antofagasta, en esta ocasión se encontrarán los colegios Universitario Antonio Rendic, San Esteban y, participando por primera vez en el torneo, el Colegio Lois Hart.