Secciones

13 mil votantes afectados por cambio de domicilio electoral en la región

MUNICIPALES. En Antofagasta, 6 mil personas fueron retiradas de la comuna. Expertos preocupados por aumento de la abstención y posibles impugnaciones a elección de alcaldes y concejales.
E-mail Compartir

Una alta abstención por desconfianza y posibles impugnaciones posterior a las elecciones municipales son parte de los efectos que advierten que ocasionará el cambio unilateral de domicilio electoral que afecta a cerca de medio millón de ciudadanos.

Un complejo escenario político, que a cuatro días de los comicios, agudiza la incertidumbre frente a la cantidad de votantes que acudirá a las urnas el próximo domingo.

Según información entregada por el Servicio Electoral (Servel), en la comuna de Antofagasta, un total de 6.009 votantes habrían sido retirados de este lugar de votación, frente a 8.219 que fueron incorporadas al padrón local.

Mientras que en la región, en total 13.352 personas se vieron perjudicadas por este error.

Si bien el Gobierno presentó ayer una 'ley corta' que pretendía solucionar el error a nivel nacional en el padrón electoral, y que permitiría a los afectados elegir dónde votar, el proyecto no logró el apoyo de los parlamentarios. Esto obligó al Ejecutivo no perseverar en el proyecto.

Un verdadero caos ad portas de los sufragios y del cual los parlamentarios de la zona exigen responsabilidades políticas.

Reacciones

Respecto al problema, la diputada RN Paulina Núñez lanzó duras críticas.

"No puede haber ocurrido este desastre electoral que es responsabilidad del Gobierno y que nadie se haga cargo. Alguien tendrá que asumir estos costos, el Gobierno decidirá si corta por lo más delgado, y por lo tanto, por el Registro Civil o derechamente y de una vez por todas, pida la renuncia a la ministra de Justicia, Javiera Blanco", manifestó Nuñez.

Para la diputada radical, Marcela Hernando, las consecuencias de este error en el padrón electoral, además de verse el próximo domingo durante las elecciones, podrán reflejarse también posterior al proceso eleccionario.

"Es probable que el lunes, y ojalá no sea así, la noticia pueda ser en aquellos lugares donde fue controvertida o muy estrecha la elección haya muchos interesados en invalidar los procesos, presentando recursos, aludiendo a estos problemas del padrón", manifestó Hernando.

Senador

Una postura similar tiene el senador por Antofagasta (con apoyo PR), Alejandro Guillier, quien manifestó que se presentarán muchos reclamos de candidatos que crean verse perjudicados por este error.

"Esto es muy grave y una gran pérdida para nuestro sistema democrático porque va a ser primera vez que la gente va a impugnar los resultados electorales", puntualizó Guillier.

De igual forma, el parlamentario expresó que si bien estos errores se dieron a conocer ahora, las observaciones respecto al padrón electoral se arrastran desde hace un par de años.

Una alta cifra de ciudadanos que fueron cambiados de domicilio electoral de manera unilateral y que se pronostica no concurran a votar, aumentando la abstención, acotó.

Lo que a juicio del analista político y académico de la Universidad de Antofagasta (UA), Cristián Zamorano, atenta contra la democracia de un país.

"No puede haber una democracia que se declara como tal si hay una duda mínima sobre el sistema de elección. A partir de ahí, la última institucionalidad que no estaba puesta en tela de juicio en Chile, que es el sistema electoral, hoy en día también es alcanzado por el descrédito", manifestó Zamorano.

Marcela Hernando,, diputada radical"

"El lunes la noticia podría ser en comunas con una estrecha elección y haya interesados en invalidar el proceso". "Esto es muy grave y una gran pérdida para nuestro sistema democrático, porque la gente va a impugar resultados".

Alejandro, Guillier,, senador"

"No puede haber ocurrido este desastre electoral que es responsabilidad del Gobierno, y que nadie se haga cargo".

Paulina Núñez, diputada RN"

El desafío de doblar la papeleta para la elección de concejales

97 CANDIDATOS. Es la más grande del país y puede causar atrasos en la entrega de resultados.
E-mail Compartir

Gabriela, Carrasco,, abogada

(2 minutos)"

"Si tienes la opción de ir a capacitarte al extranjero y lo usas para tomar vacaciones. Igual me postularía a concejal"."

Casi diez minutos le tomó a Juan Canales, vecino de la ciudad, doblar en su totalidad la papeleta que lleva la nómina de candidatos a concejales de Antofagasta, el voto para ediles más grande del país.

Transcurrido el tiempo, Canales logra completar el proceso, pero lo hace mal. No le importa y vuelve a repetir hasta hacerlo correctamente, ya que el domingo deberá enfrentar este mismo proceso en las urnas de votación.

Por este motivo, El Mercurio de Antofagasta publicó en su edición de ayer dos facsímiles con las muestras de las papeletas que se encontrará el votante en las elección de alcalde y concejales de la comuna de Antofagasta.

Sorpresa

Y es que los 97 postulantes a este cargo (agrupados bajo 13 pactos), han hecho que el documento electoral sea el más grande de Chile en esta categoría.

"En otras comunas hay más candidatos a concejal, pero aquí el voto es más grande por la cantidad de pactos que tenemos. En Arica, por ejemplo, el voto es enorme para los alcaldes", explicó Abel Castillo, director del Servel.

Por ello, la comunidad reaccionó con curiosidad ante el extenso documento que, incluso se presentó como un desafío la momento de doblarlo.

Tiempos

Entre 1 a 10 minutos fue lo que tardaron las personas que aceptaron doblar el facsímil con el voto para concejales.

Por ejemplo, el estudiante de ingeniería en construcción, Patricio Rivera, quien manifestó su voluntad de participar en los comicios, tardó aproximadamente dos minutos y medio en doblar el papel, mismo tiempo en que tardó su compañero de clases, Jorge Lau.

En cambio para la señora Ester Olivares, de 71 años, tardó poco más de siete minutos en completar el proceso.

"Creo que son demasiados los concejales, esto ya parece una locura. No sé si alguien nos va a ayudar ese día, pero me acompleja un poco doblar esta cosa", relató la vecina.

Por último, el emprendedor turístico Pablo Pomareda, ve positivo el número de candidatos ya que, asegura, da una buena señal de democracia y participación ciudadana.

"Tal vez el diseño no sea el adecuado y las explicaciones están algo confusas, pero no se me ocurre de qué manera podría ser mejor. Ahora yo creo que el tema no va por el tamaño del documento, sino de lo valorable que hayan más candidatos que antes. Eso nos demuestra que cada vez hay más opciones, más alternativas de cambio", dijo Pomareda.

Práctica

Para evitar confusiones al momento de la votación, el director del Servel, Abel Castillo, llamó a quienes estén interesados en votar, a asistir con el conocimiento previo de la ubicación del candidato elegido por la persona.

"Ocurre que son 97 nombres. Entonces puede que en el proceso de búsqueda del candidato el votante pierda tiempo, por lo que se recomienda que a través del facsímil pueda ya tener una claridad del lugar que ocupará, porque este documento es tal cual como será el original", dice Castillo.

Por último, Castillo destacó lo positivo del número de candidatos.

"Ha habido muchas especulaciones sobre el desinterés que hay en política, pero tanto concejales te demuestra que hay personas que quieren participar por transformar nuestra sociedad", resaltó.

Patricio, Rivera,, estudiante

(3 minutos)"

"Imagino que esto va a complicar a la gente mayor. Espero que el documento tenga las indicaciones precisas para doblarlo".

Jorge, Lau,, universitario, (2 minutos)"

"Al principio como que complica un poco, pero creo que con práctica se puede dominar y hacerlo como corresponde".

Carla, Anselmo,, psicóloga, (3 minutos)"

"El voto es demasiado grande y como que me confunden un poco las explicaciones. Igual me constó un poco"."

Eleuterio, Naranjo,, antofagastino, (30 segundos)"

"Hay que ver bien las instrucciones. Pero aún no sé si vaya a votar. Estoy habilitado, pero no creo mucho en los candidatos"."