Secciones

Formando personas que harán un mundo mejor

E-mail Compartir

Ubicado en un lugar de privilegio, rodeado de amplios espacios de luz y de las energías más positivas provenientes de los hogares de nuestros alumnos que, en su mayoría, se encuentran alrededor del edificio, el Colegio San Patricio, con satisfacción y orgullo, celebra sus doce años al servicio de la educación, habiendo sido creado, esencialmente, para servir a la comunidad en el sector del Seccional "La Chimba", por ser un polo residencial de gran proyección en calidad de vida de nuestra ciudad.

Abrió sus puertas a la comunidad en marzo del año 2005 y hoy cuenta con una matrícula de 750 alumnos, distribuidos en los niveles de enseñanza Pre-Básica, Básica y Media.

Su Visión es la de ser reconocido como colegio formador de personas que harán un mundo mejor, capaces de asumir individual y colectivamente la responsabilidad de crear y disfrutar de una sociedad sustentable, contribuyendo al fortalecimiento de procesos educativos que permitan instalar valores, conceptos, habilidades y actitudes en la ciudadanía.

El Proyecto Educativo del Colegio San Patricio busca fomentar la autoestima, la formación en valores, el desarrollo del pensamiento humanista-científico y reflexivo como respuesta a los desafíos que el siglo XXI impone, todo ello en un marco de apertura y respeto a las diversas formas de fe y pensamiento.

Cuenta con la estrecha colaboración de la familia para desarrollar plenamente las competencias intelectuales de los alumnos, formarlos como personas académicamente bien preparadas, con carácter, socialmente responsables, culturalmente sensibles y personalmente realizadas, teniendo como base un marco de diálogo y respeto hacia las personas y el entorno.

La Misión del docente es internalizar en los alumnos instancias valóricas y académicas que les permitan su mejor vivir, desarrollando las habilidades y actitudes necesarias para una convivencia armónica entre seres humanos, su cultura y su medio biofísico circundante en un camino de crecimiento verdaderamente humano. De esta forma cada docente lleva a las aulas día a día los cuatro pilares de la educación: "aprender a conocer", "aprender a hacer", "aprender a ser" y "aprender a convivir".

Tenemos la certeza de que esta gran unión de alumnos, profesores, directivos, funcionarios y apoderados afianzará cada vez más y de manera coherente el sueño de formar personas que harán un mundo mejor.

Salvador Lauriani

Rector

LA ESCUELA COMO FACTOR DE CAMBIO FRENTE AL DESAFIO

EXCELENCIA. El Colegio San Patricio se enorgullece de haber elegido su senda que lo posiciona como una alternativa integral y de cambio a la comunidad que lo nutre y alienta a trabajar cada día para hacer personas generadoras de cambio y acción.
E-mail Compartir

Como sociedad vivimos momentos complejos: de transformación, si se quiere ser optimistas. En ella, la educación cumple un rol gravitante, porque entendemos que es la llave mágica que puede abrir puertas, caminos, luz nueva que entre y renueve a cada uno de quienes vivimos en este mundo convulsionado y en constante evolución.

Como Colegio San Patricio entendemos, entonces, que se necesita que todas las potencialidades del ser humano estén alertas, con una visión atenta y omnicomprensiva a través de la cual se brinde a todos la posibilidad de tomar caminos distintos, todos ellos a la luz de los valores que dan vida y armonía a la misión de nuestro colegio.

La cercanía, el buen trato, la solidaridad, la entrega social, la justicia, el cuidado del medio ambiente, el amor a las letras, a las ciencias y al deporte, todos valores esenciales que son la viga maestra de nuestro lema y proyecto educativo "Personas que harán un mundo mejor".

El espíritu, entonces, es, no sólo mostrar estos caminos, sino que ayudar a caminarlos porque cuando estas sendas se hacen a la luz del contexto lo que ocurre es que se produce una transformación sociocultural, aquella tan necesaria hoy más que nunca y que cuando se hace con pasión y entrega, irradia acción sobre su entorno cercano, sin imponerla sino desde adentro, desde donde debiera siempre ser. Cuando eso ocurre, la transformación sociocultural llega de la mano de la educación poniendo nuevos desafíos al rumbo ya trazado.


DEL CAPITAL CULTURAL