Secciones

PDI realiza jornada de intercambio de experiencias sobre criminología

E-mail Compartir

Mañana y el jueves la PDI Antofagasta realizará la primera "Jornada de Intercambio de Experiencias Policiales; una mirada regional", que busca aterrizar a la realidad local y experiencias internacionales en la lucha contra la delincuencia. La instancia tiene como objetivo debatir la evolución del fenómeno criminológico en la región.


Pareja que viajaba en moto chocó contra una señalética en la ruta B1

Cuando transitaban por la Ruta B1, a la altura del kilómetro 26 y al parecer por desconocimiento de la misma, el conductor de una motocicleta y su cónyuge, chocaron con una señalética. Producto del accidente el conductor resultó con fractura de la clavícula y fracturas costales y su cónyuge sufrió la amputación traumática de uno de sus dedos.

Por cuatro delitos acusan a chofer que impactó a motorista

DETENIDO. Llamado alertó sobre presencia de jeep en calle Riquelme.
E-mail Compartir

La fiscal Yasmina Aspe formalizó a Wildo González Calficura (31), a quien imputa un cuasidelito de lesiones graves gravísimas. Además de incumplimiento de detener la marcha, prestar ayuda al herido y dar cuenta a la autoridad.

El hecho se registró el pasado jueves a las 23 horas en Maipú con avenida Argentina.

A esa hora el jeep conducido por González Calficura, impactó la motoneta donde iba la víctima, Francisco Loza Muñiz, que fue lanzado contra el pavimento, resultando con un tec, lesión considerada como de carácter grave y que lo mantiene internado en estado crítico en la UCI del Hospital Regional.

Un hermano de la víctima recurrió a las redes sociales para solicitar ayuda de alguna persona que hubiera visto el accidente o tuviera conocimiento del mismo.

Fue así como recibió información que el conductor del jeep viviría en la calle Riquelme. Carabineros patrulló la vía detectando un jeep que estaba aparcado con el costado derecho contra la pared.

Al inspeccionar el vehículo advirtieron que este presentaba abolladuras y una pieza faltante, que calzó justo con una pieza que recogió la Siat desde el lugar del accidente.

Al ser individualizado el conductor del vehículo, confesó la autoría en el hecho y dijo que había huido por temor.

La fiscal solicitó prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad o en subsidio por peligro de fuga y si el imputado solicitaba pagar una caución que está no fuera inferior a los $3 millones.

El juez de Garantía aceptó disponer dicha medida por peligro de fuga, disponiendo una caución de $1 millón, la que no fue cancelada en el momento, disponiéndose el ingreso al recinto penal.

Segunda Región concentra el 40% de toda la droga incautada a nivel nacional

TRÁFICO. Este año fueron sacadas del mercado más de 6 toneladas.
E-mail Compartir

El 40% de las incautaciones de drogas de Carabineros en todo el país, se concentran en la Región de Antofagasta.

Así lo avalan las cifras y el trabajo realizado por carabineros de las unidades operativas en la II Zona de Antofagasta y personal del OS-7 dependiente del Departamento de Drogas, que este año han evitado que lleguen a su destino más de 6 toneladas y media de drogas, equivalentes a más de 30 millones de dosis de clorhidrato de cocaína, pasta base de cocaína y marihuana.

Según precisó el general Víctor Acosta, estos resultados reflejan el alto compromiso asumido por la institución en hacer frente a este flagelo que se traduce en procedimientos eficientes y eficaces, aprovechando al máximo los recursos disponibles, por lo tanto no son al azar, es consecuencia del trabajo de inteligencia permanente, estudios de modus operandi, apreciaciones de situación y la aplicación de técnicas especiales de investigación que proporciona la Ley de Drogas.

Estadística

Entre enero y septiembre de este año, según cifras del Centro de Análisis de Operaciones de Drogas de Carabineros de Chile, en la región se han incautado 6 mil 588 kilos de drogas entre clorhidrato de cocaína (349 kg), pasta base de cocaína (2.479 kg) y marihuana elaborada (3.760 kg).

Este trabajo no sólo implica una importante incautación de drogas, sino que también significa que se han neutralizado organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas. Por ejemplo, se han concretado en la región, 2 mil 114 intervenciones en zonas urbanas, rutas y frontera y en estos procedimientos 2 mil 945 infractores a la Ley 20.000 de Drogas, fueron puestos a disposición de la justicia.

Sin rastro de los desconocidos que prendieron fuego a mujer

UCI. Dyana Laffite sigue en grave estado en el Hospital Regional. Fiscal y BH investigan brutal hecho ocurrido hace 9 días en Mejillones.
E-mail Compartir

Transcurrida más de una semana desde que Dyana Laffite Martínez fuera quemada por dos desconocidos mientras estaba en su casa en Mejillones, se mantiene en grave estado internada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional.

La semana pasada los médicos que la están tratando en el centro asistencial analizaron la posibilidad de trasladarla hasta Santiago, sin embargo, como su condición continúa siendo riesgosa, esa alternativa todavía no puede concretarse.

La joven de 29 años fue sometida a un aseo quirúrgico a fin de evitar cualquier infección, ya que el líquido inflamable que le arrojaron y el fuego afectaron principalmente su rostro. Por lo mismo, tras ser ingresada en la UCI fue sometida a un coma inducido.

Su familia está pendiendo de su evolución y rezando por una pronta recuperación. Mantienen permanente vigilia.

Respecto a la investigación, el fiscal especializado en delitos violentos, Juan Castro Bekios, precisó que se trata de un caso "complicado", ya que tienen que ir recopilando antecedentes para esclarecer los hechos, el móvil y la identidad de las personas que llegaron hasta el domicilio ubicado en el pasaje Casimiro Olmos altura del 1.000 de esa comuna.

Las pesquisas del caso, ocurrido el domingo 9, cerca de las 13 horas, están a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta.

El jefe de esa unidad, comisario Herwin Rojas Cortez, sostuvo que están haciendo entrevistas y empadronamientos a fin de reconstruir lo que ocurrió antes del ataque.

No obstante, con el paso de los días cobra fuerza la tesis de que se trató de una "equivocación", ya que la pareja que atacó a Dyana estaba en búsqueda de otra mujer.

Familia

La familia de la joven, que trabaja como administrativa en una empresa mejillonina y que además estudia administración de empresas, comentó que jamás imaginaron que algo así ocurriría.

El día del ataque Dyana estaba preparándose con su pareja para salir a almorzar.

Sorpresivamente llegaron las dos personas que ingresaron al segundo piso del inmueble a través de una escalera.

Una vez allí cruzaron breves palabras con la víctima, quien les aseguró que ella no era a quien buscaban. Fue en ese momento cuando le prendieron fuego.

Tras del demencial ataque la pareja huyó del sector, dejando gravemente herida a la joven madre, que fue trasladada hasta el hospital de Mejillones, y posteriormente derivada hasta el Hospital Regional. Permanece en la UCI debido a su delicada condición.