Secciones

Espacio Atacama inicia ciclo de entrenamiento a emprendedores

E-mail Compartir

Con innovadoras dinámicas para apoyar al ecosistema del emprendimiento regional, CoWork Espacio Atacama iniciará un "Ciclo de Entrenamiento" que mejorará las habilidades de emprendedores para enfrentar los pitch frente a entidades patrocinadoras.

Según expresó Sayonara Pacheco, gerente de Incubación del espacio colaborativo, este jueves a las 15 horas realizarán un taller con la metodología "Elevator Pitch". "La dinámica les permitirá a los emprendedores dar a conocer su negocio en menos de dos minutos, que es el tiempo requerido normalmente para explicar una idea innovadora. Será una intensa jornada que durará tres horas y forma parte de las nuevas herramientas de apoyo que entregamos", detalló.

Asimismo, la entidad tiene programado realizar un seminario de "Metodología Canvas para realizar Modelos de Negocios" y su tradicional "PitchDay" donde nuevos emprendedores ingresarán al circuito de Espacio Atacama. La actividad es abierta al público.

Laguna de Chaxa es el segundo lugar más visitado en circuito de San Pedro

ATRACTIVO. 25 mil turistas llegan cada año para contemplar los flamencos.
E-mail Compartir

Con más de 25 mil visitantes al año, la laguna de Chaxa es el segundo punto en importancia de San Pedro de Atacama, luego del Valle de la Luna.

Para los turistas europeos y brasileños, el principal atractivo del lugar es la presencia del flamenco Andino, ave de gran colorido que en este punto puede ser contemplada a poca distancia.

El guía local de la comunidad de Toconao, Manuel Silvestre Gómez, explicó que "si bien en este punto siempre se da a conocer la mirada científica, no dejamos de lado la mirada local, porque las comunidades están in situ, velando por la conservación de la flora y fauna y dando a conocer el lugar, enseñándolo y promocionándolo".

Y aun cuando el censo conjunto de población de flamencos realizado entre los países donde emigra el ave, entre ellos Perú, Bolivia, Argentina y Chile, estimó que la población de estas aves fluctúa entre 130 y 180 mil ejemplares, estas especies experimentan "una situación vulnerable".

Ecosistema

La jefa de Medio Ambiente de SQM, Ximena Aravena, empresa involucrada en su conservación, detalló que existen tres especies de flamenco en el salar: Andino, James y el Chileno y que la Reserva Nacional Los Flamencos nace y se crea, precisamente, para proteger el ecosistema para la reproducción del flamenco Andino.

La representante de SQM informó que "el centro turístico de Chaxa tiene un sistema de monitoreo y un plan de seguimiento ambiental hidrogeológico", y añadió que la empresa cuenta además "con una estación meteorológica y mediciones de aforo para determinar el caudal de las aguas que vienen de los ríos San Pedro y Vilama.

Aprueban más de $300 millones para impulsar producción limpia

E-mail Compartir

Con recursos solicitados al FNDR por un monto total de $305.700.000, se pondrá en marcha el Programa Regional de Producción Limpia dirigido a fortalecer, en el plazo de 24 meses, el desarrollo sustentable de 100 pequeñas y medianas empresas de sectores priorizados de la Región de Antofagasta.


MOP difunde avances de las obras de control aluvial en quebrada Uribe

Una nutrida reunión sostuvo la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP con vecinos de las poblaciones Ricardo Mora, Miramar y Vista Hermosa para dar a conocer en detalle las características y beneficios de la construcción de las obras de mitigación aluvial que se ejecutan en la comuna, principalmente en la Quebrada Uribe cuyo avance alcanza 30%.

Red 4G+ conectará a localidades alejadas y dos rutas de la región

TELEFONÍA. Por ahora, sólo los usuarios de Entel podrán acceder a la nueva tecnología, que duplicará la velocidad de conexión.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

C onectar a localidades que hasta ahora están sin conexión a telefonía celular, es uno de los principales objetivos de la implementación de la moderna red 4G+ en la Región de Antofagasta.

En primera instancia, serán seis localidades de la región que podrán acceder a la red 4G+ de Entel.

Las primeras (son 17 en total) son: Inacaliri (Calama), caleta El Cobre (Antofagasta), Punta Atala (Tocopilla), caleta Constitución (Antofagasta, caleta Blanco Encalada (Antofagasta) y Altamira (Taltal).

También estará operativo el sistema en las carreteras de Calama-Ollagüe y Calama-San Pedro de Atacama.

Esto, tras la puesta en marcha de la nueva red, la cual cuenta con tecnología "LTE-Advanced Carrier Aggregation", que permite aumentar la velocidad y prácticamente duplicarla en aquellos que, por ahora, vivan en Antofagasta y en las localidades mencionadas anteriormente.

A la fecha, sólo los usuarios de Entel podrán acceder a esta nueva tecnología, mientras que el resto de las empresas deben realizarlo en un plazo máximo de septiembre del próximo año.

Ministerio

En 2013, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través de la Subtel, hizo una licitación a nivel nacional para alcanzar este desafío.

"Hoy día Entel se adelantó a la fecha de entrega (septiembre de 2017) y nos habilitó como región", aseguró el seremi de Transportes, Waldo Valderrama.

Además es importante señalar que para que la red funcione, los teléfonos deben estar adecuados a esta tecnología. Para ello, la Subtel dispuso una normativa para los teléfonos. "Deben tener identificado un logo donde indique la tecnología y la banda en que funcionan", comentó el seremi.

Actualmente las compañías que ofrecen 4G lo hacen con un ancho de banda de 2.600 MHz. Con la nueva tecnología se agregarán 700 MHz más y ambas bandas actuarían combinadas.

El intendente Valentín Volta aseguró que el objetivo del gobierno es dar cobertura a todos aquellos lugares que no han tenido conexión, tanto en telefonía como internet.

El jefe regional explicó que las compañías deben realizar lo mismo y alcanzar la misma velocidad. Sin embargo, Entel fue la primera en implementarlo.

Desde esta empresa explicaron que esta tecnología ofrece una experiencia de navegación omnipresente -tanto en espacios abiertos como cerrados-, lo que representa un salto tecnológico y de satisfacción fundamental para los usuarios.

Tecnología

Según el gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, Manuel Araya, el compromiso de la firma es llevar conectividad a todas las personas para que mejoren su calidad de vida.

" Entendemos que es de suma importancia llegar con esta tecnología a todo el país lo antes posible, por lo que estamos avanzando rápido y, de acuerdo a un exigente plan de despliegue para que nuestros clientes vivan la mejor experiencia 4G", explicó el ejecutivo.

Esta nueva tecnología está disponible en las regiones Metropolitana y de Valparaíso desde mayo y agosto, respectivamente. Y desde este mes, también en la Región de Tarapacá y O'Higgins.