Secciones

Contraloría objeta publicidad y horas extras en periodo previo a campañas

RECURSOS. Auditoría simultánea en municipios de Antofagasta, Calama y Tocopilla.
E-mail Compartir

El uso excesivo de la imagen del alcalde en la publicidad institucional y compras no ajustadas a la norma, fueron algunas de las anomalías que arrojaron fiscalizaciones realizadas por Contraloría en las municipalidades de Antofagasta, Calama y Tocopilla con ocasión de las próximas elecciones.

En efecto, como parte de un esfuerzo nacional, el ente fiscalizador desarrolló auditorías especiales en 76 comunas del país, entre las cuales fueron consideradas las tres cabeceras provinciales de la región.

Esto, con el objetivo de conocer el uso que se está dando a los recursos y el cumplimiento de la normativa que impide a los funcionarios municipales, cualquiera sea su jerarquía y estatuto administrativo, participar en actividades de carácter político-contingente.

En el caso local este trabajo se desarrolló de enero a junio y derivó en tres informes que fueron despachados los días 11, 12 y 13 de octubre a los municipios de Antofagasta, Tocopilla y Calama, cada uno con sus respectivas observaciones y acciones correctivas, que deben concretarse en un plazo de 30 días.

Publicidad

La primera observación realizada por Contraloría tiene que ver con la publicidad municipal y la sobreexposición de la figura del alcalde o alcaldesa en ejercicio, asunto que fue reprochado en las tres comunas examinadas y donde la instrucción dada fue abstenerse de tales prácticas, "por cuanto su reincidencia puede implicar una vulneración a las normas relativas al empleo de los recursos del organismo".

La fiscalización en este ámbito no sólo abarcó el material publicitario tradicional, sino también el uso de las cuentas oficiales de redes sociales de los municipios.

Así, en los tres casos Contraloría detectó la aparición reiterada de la imagen de los ediles en plataformas como Facebook y Twitter, además de la redifusión desde estas cuentas institucionales de los mensajes que se publican en los perfiles personales de los ediles.

En el caso de Antofagasta el informe señala que esta "redifusión" se produce desde las cuentas @AntofaMuni, @dideco_afta y @accionantofa.

"Mediante ello (la redifusión) se pretende atribuir a la persona la ejecución de las actividades que se difunden", critica la entidad.

Jornadas

En los informes de Contraloría también se advierte que funcionarios de los tres municipios no han cumplido con su jornada laboral de manera íntegra (existen marcaciones parciales o sin registro), por lo que se solicita a las autoridades responsables realizar los descuentos correspondientes.

Del mismo modo, se detectó el pago de horas extraordinarias en exceso (hay orden de reintegrar los recursos) y llenados parciales en las hojas de ruta de vehículos municipales, diferencias en su kilometraje y otras anomalías que ameritan la apertura de "procesos sumariales".

Compras

Otra irregularidad que Contraloría describe en sus informes de auditoría se relaciona con compras efectuadas por las municipalidades y que no están totalmente justificadas a ojos del fiscalizador.

En Antofagasta se constató un pago improcedente por $520.231 relacionado con "servicios de publicidad, difusión y/o impresión", mientras que en Tocopilla lo que se cuestiona es la compra de mil calendarios con la imagen del alcalde Fernando San Román, por un monto de $691.596.

Ambos gastos fueron rechazados y se pide la restitución de los recursos.

En Calama, en tanto, Contraloría cuestionó el desembolso de $4.859.020 por "servicio de onces" para las celebraciones de los días del Padre, de la Madre y del Trabajador.

Estos servicios, precisa el informe respectivo, fueron realizados vía "trato directo" y justificados como una "urgencia", asunto que fue considerado "improcedente", por lo que también procede reintegrar.

Municipios estudian medidas

Consultados sobre el tema, los tres municipios dijeron estar al tanto de la llegada de los informes de Contraloría. Cristian Flores, director de Jurídica de la Municipalidad de Antofagasta, explicó que en su caso el escrito ya está siendo estudiado, con el fin de preparar una respuesta a Contraloría. "Hay algunas cosas que hay que observar, hay otras que ya la municipalidad ha ido observando, y por lo tanto hoy estamos tranquilos, sacando las conclusiones que hay que sacar (...) esto con el afán de colaborar con Contraloría", manifestó. Por su parte, el alcalde (s) de Calama, Eliecer Chamorro, indicó que hoy se reunirá con el equipo jurídico para conocer el escrito, que ingresó el jueves de la semana pasada, pero no pudo ser revisado por las actividades de aniversario del municipio loíno. Jordano Núñez, alcalde (s) de Tocopilla, dijo a su vez que el informe "da cuenta de observaciones cuya responsabilidad radica no sólo en la actual administración, pues se trata de irregularidades que son propias del quehacer municipal". Agregó que las medidas solicitadas por Contraloría "son meramente formales y se están corrigiendo en este minuto", sin perjuicio de las "reconsideraciones" que se puedan solicitar.