Secciones

Eslayne Portilla y Felipe Ward dan su apoyo a Rojas

POLÍTICA. Precandidato optó por el gremialista para el domingo.
E-mail Compartir

"Evaluando el escenario que se viene, sobre todo en lo económico, el Municipio necesitará de alguien gestionador, alguien que genere con el sector público y las empresas".

De esta forma, Eslayne Portilla Barraza, periodista, exdirector ejecutivo de la CMDS durante la administración de la alcaldesa Karen Rojo, entregó su apoyo a la candidatura del gremialista, Manuel Rojas Molina.

Portilla reapareció en el debate a poco de las elecciones, apuntando que si bien trabajó con la alcaldesa, a quien calificó como "muy trabajadora", precisó que "no tiene una visión" de ciudad.

"Uno no sabe para dónde va esto. Mucho trabajo en terreno, pero hay una falta de visión para saber hacia dónde vamos", dijo el profesional, quien dejó el cargo hace casi un año.

Alternativa

"Esto no lo he hablado con Manuel, es cierto que hemos tenido diferencias, pero éste es un tema ciudad, se necesita para lo que viene. Hay que poner grandeza en esto", enfatizó.

En el mismo tenor, el diputado Felipe Ward (UDI) también entregó su apoyo al candidato de su partido.

"Se trata de una persona comprometida con su ciudad, con conocimiento y buenas redes. Objetivamente debo decir que es la mejor alternativa para Antofagasta", apreció.

Debe recordarse que Ward también tuvo serias diferencias con el exdiputado, cuando ambos pelearon por el cupo senatorial que finalmente quedó en manos de Rojas Molina.

Campañas

Hoy son publicados los facsímiles de las cédulas oficiales de votación. Art. 29, inciso 1º, Ley Nº 18.700 y vence plazo para publicación de disposiciones para el resguardo del orden público. El jueves a las 24 horas termina todo tipo de propaganda electoral e información electoral de utilidad para la ciudadanía, según el Servel. Asimismo, desde las cero horas del viernes se prohíbe la celebración de toda manifestación o reunión pública de carácter electoral y permanecerán cerradas las secretarías de propaganda.

Parte seminario que abordará Derechos Humanos y memoria en Antofagasta

E-mail Compartir

Hoy y mañana será realizado el seminario "Derechos Humanos y memoria" organizado por la Asociación Pablo Neruda.

El evento a realizar en el salón del Ministerio de Obras Públicas, de calle 21 de Mayo 470 de Antofagasta, también considera un concierto de homenaje de música, teatro y danza.

Participarán del encuentro la militante socialista Celsa Parrau, la escritora Lilian Pinto Durán, Jaime Lorca Tobar, hermano del diputado Carlos Lorca, el esritor y poeta, Juan Samuel Aravena, el sociólogo y académico, Cristian Jamett y Francisco Daniels Rojas, presidente de la Asociación Pablo Neruda.

El evento partirá a las 17 horas, detallaron los organizadores.

Vecinos del sector norte exponen sus demandas a los candidatos

SOCIEDAD. El área más populosa de la capital regional, concentra variados déficits de servicios públicos y de esparcimiento. Las diferencias con el sector sur resultan evidentes.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

En enero de 2015, el 'Metrocable' fue anunciado como uno de los proyectos de transportes más ambiciosos y novedosos para Antofagasta, el cual no sólo ayudaría a descongestionar la locomoción pública, sino que también beneficiaría, principalmente, a los vecinos del sector norte.

La noticia fue dada a conocer por el ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, junto al seremi de la cartera, Waldo Valderrama, en la plaza El Olivar (ubicada en Av. Salvador Allende), donde explicaron a los vecinos el funcionamiento del nuevo sistema y cómo aceleraría el tiempo de transporte entre la zona norte y centro.

¿Qué ocurrió? Ya en diciembre de ese año se conoció que estudios revelaron que el sistema no era viable. Fueron los habitantes del sector norte quienes se sintieron como los más perjudicados.

Este es uno de los tantos problemas que enfrentan los vecinos de esta populosa área, algunos de los cuales se arrastran por años e incluso décadas y que aún no tienen soluciones. Y la lista de demandas es extensa a la hora del balance de una zona que concentra a la mayoría de la población de la ciudad, pero que no cuenta con los debidos servicios públicos, en comparación al área sur de la ciudad.

La delincuencia, inseguridad, proliferación de microbasurales, tráfico de drogas, falta de áreas verdes y calles que por años no han sido reparadas, son sólo algunos de los eternos problemas que agobian a los vecinos.

Si bien reconocen que, al menos el tema de la delincuencia (ver recuadro) y los asaltos presentan una baja en comparación a lo que ocurría hasta hace dos o tres años, dicen que esperan al menos mayor atención de las autoridades.

Es aquí donde los residentes de diferentes sectores exponen sus demandas y piden mayor compromiso a los candidatos a la alcaldía, que mucho tienen que decir sobre el tema.

Para los entrevistados, el sector norte no puede seguir siendo el "pariente pobre" de Antofagasta. Las futuras autoridades ya tienen una guía de trabajo para analizar.