Secciones

Popularidad de Mandatario peruano cayó ocho puntos en octubre

E-mail Compartir

La aprobación del Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, se situó en 55% este mes, tras bajar un ocho puntos porcentuales respecto a la popularidad registrada en septiembre, según la encuesta realizada a 1.289 personas por la empresa Ipsos, para diario El Comercio. El estudio indicó además que un 27% de los peruanos desaprueba la gestión del Mandatario, quien asumió sus funciones el 28 de julio, mientras que un 18% no precisó su opinión.


Clinton consolida su liderazgo en las encuestas gracias a las mujeres

La candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, estaría consolidando su ventaja sobre el aspirante republicano, Donald Trump, según la encuestas publicadas ayer por Wall Street Journal y la cadena NBC, donde Clinton cuenta 11 puntos de ventaja (48% frente al 37%). Esto sería producto de la publicación de videos de Trump denigrando a las mujeres, junto a acusaciones de acoso sexual.

Putin y ciberataque a EE.UU: "¿Acaso no sabemos que espían a todos"

ELECCIONES. Tras la acusación de filtrar correos del partido demócrata, el Gobierno ruso se refirió al anuncio de represalia por parte de la Casa Blanca, en medio de una debilitada relación diplomática.
E-mail Compartir

El Presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que de Estados Unidos se puede esperar "cualquier cosa", a raíz de la amenaza de Washington de lanzar una ciber represalia por su supuesta injerencia en la actual campaña presidencial. "¿Acaso no sabemos que escuchan y espían a todos?", agregó.

Esto, debido a que el Gobierno estadounidense acusó a Rusia del robo de 20.000 correos electrónicos del Comité Nacional Demócrata (DNC), los que fueron publicados por WikiLeaks.

"Creemos, basados en el alcance y lo delicado de estos esfuerzos, que solo los más altos funcionarios rusos podrían haber autorizado estas actividades", declaró la Casa Blanca.

En tanto, durante la misma entrevista con la agencia oficial RIA Nóvosti, el Mandatario ruso dijo que Estados Unidos espía no sólo a sus potenciales adversarios o a los que considera como tales, sino también a su aliados más próximos.

Ahora, según Putin, "es la primera vez que EE.UU. lo reconoce a tan alto nivel y, en segundo lugar, profiere una amenaza, lo que no se corresponde con las normas de las relaciones internacionales", afirmó.

Represalia

En tanto, la cadena de televisión estadounidense NBC informó que la Agencia Central de Inteligencia (CIA), tiene la tarea de presentar opciones a la Casa Blanca para una operación "clandestina" y de amplio alcance cibernético contra el Kremlin.

"Vamos a enviar un mensaje (a los rusos). Tenemos la capacidad de hacerlo", dijo el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden a NBC News.

Esta respuesta tendría el "máximo impacto" posible, aunque no es probable que se haga pública.

"Él lo sabrá (cuando llegue)", añadió con una media sonrisa en referencia al Presidente de Rusia.

"sacrificar relaciones"

Frente a esto, Vladímir Putin advirtió que "sacrificar las relaciones ruso-estadounidense en el curso de acontecimientos de política interna de EE.UU." es "dañino y contraproducente".

"Alguien quiere la confrontación, no es nuestra opción. Pero eso significa que habrá problemas, algo que no queremos. Por el contrario, nos gustaría buscar puntos de contacto para resolver los problemas de carácter global que afrontan Rusia, EEUU y el mundo", dijo.

Asimismo, negó que Rusia intente influir en la campaña presidencial estadounidense, algo que -explicó- no tiene sentido, porque no se sabe si el presidente que resulte electo va a cumplir sus promesas electorales.

En tanto, Biden aseguró que no está preocupado por la posibilidad de que la gente pierda confianza en el resultado de las elecciones de noviembre, al afirmar que la capacidad de Rusia "para afectar fundamentalmente los comicios no es la que la gente piensa".

Este episodio ha deteriorado más las relaciones entre ambos países, debilitadas en las últimas semanas por el fracaso de los esfuerzos para lograr un alto el fuego en Siria.

correos publicados en la plataforma WikiLeaks complicaron la campaña de Hillary Clinton. 20.000

meses estuvo la información en manos de los hackers, ya que el robo fue detectado en abril. 6