Secciones

Sistema de turnos: un modelo de trabajo que afecta la vida familiar

ESTUDIO. Soledad, miedo a la infidelidad y un sentimiento de dependencia con la fuente laboral son algunas de las emociones que experimentan quienes se desempeñan en minería.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

El fenómeno de la gran minería en la región no sólo ha desembocado en el desarrollo económico de la zona, sino que también ha traído una serie de modificaciones al estilo de vida de quienes trabajan o trabajaron al interior de esta megaindustria.

El popular sistema de turnos (que dispone ciertos días de trabajo por una cantidad similar o inferior de días de descanso), se convirtió en un factor que impacta de gran manera no sólo en la vida y salud de quienes deben adaptarse a estas reglas, sino que también de su entorno familiar.

No son pocas las observaciones que se han realizado a este tipo de estructuración del tiempo laboral.

En una investigación que aborda los factores condicionantes del sistema de turnos en faenas remotas, realizada por el médico director de la minera Collahuasi, Daniel Jiménez, se detalla (afirmando que el documento no es determinante) que resulta "evidente que en zonas remotas, lo más crítico en estadías largas -sin familia- sería el aumento de riesgos psicosociales, que afectarían a la familia, la salud mental y el entorno social".

Relaciones

Como ya fue mencionado, los afectados por estos turnos no son los sólo quienes trabajan en las faenas, sino también su círculo familiar.

La psicóloga y doctora en antropología y estudios de género de la UCN, Jimena Silva, quien dirigió, junto a otros académicos, la investigación Fondecyt de la cual surgió el documental "Faeneros", cuenta que el foco de dicho trabajo fue mostrar la intimidad familiar de los trabajadores por turnos.

Eso, agrega, "nos permitió descubrir que la mayoría de ellos no responden al clásico arquetipo del minero que se va de la casa sin mayores sentimientos para ser el sustento de su familia, sino que son personas muy dependientes del afecto y el amor de los suyos".

Temores

El miedo a la soledad, a la infidelidad de la pareja (por ambas partes) y, el perderse momentos claves en el desarrollo de los hijos son factores que se repitieron a lo largo del trabajo del equipo investigativo.

"Una pena muy grande, la cual se repite a lo largo del documental, es la que tiene el trabajador al momento de alejarse de sus hijos. Entonces vemos emerger a un hombre que se proyecta como parte de una familia y se expresa afectivamente", dice Silva.

Por su parte, Ricardo López, quien trabaja dentro de este sistema de turnos comenta que "si te quedas a trabajar en fechas importantes te pagan mucho mejor, pero el tiempo que perdiste con tus hijos, con tu familia, no lo regresa".

"Incivilidades" son la principal causa de denuncias policiales

COMUNA. Informe de gobierno advierte sobre mal uso de espacios públicos.
E-mail Compartir

Las "incivilidades" se han transformado en una de las grandes preocupaciones para las autoridades locales en el campo de la seguridad pública.

Estas acciones, que no necesariamente son delitos, pero generan una fuerte "sensación de inseguridad", están apareciendo de manera constante entre los casos policiales más reportados en la región.

El último Informe Estratégico y Territorial de Seguridad Pública, por ejemplo, indica que entre los meses de enero y agosto de este año el 28,8% de las denuncias recibidas por las policías (14.818 de un universo de 51.422) tuvo que ver con este tipo de conductas, lo que representa una de las tasas más elevadas del país.

Entre las incivilidades más frecuentes aparece el estado de ebriedad y consumo de alcohol en la vía pública, los daños, amenazas, comercio ambulante y los desórdenes.

Medidas

El intendente Valentín Volta reconoció preocupación por la alta cantidad de casos que están siendo reportados en toda la región, asunto que relacionó con la presencia de una abundante población flotante y la falta de arraigo.

"Es gente que está de paso y que tiene poco sentido de pertenencia con la región, que siente desinterés, que no le importa demasiado lo que sucede en su entorno. Por eso muchas veces no se comporta como debería hacerlo", apuntó.

Volta dijo que el problema obligará a adoptar acciones más precisas, tanto en el campo de la educación, como la prevención.

"Es un tema que debemos abordar desde la mirada policial, con planes constantes, campañas de educación y sobre todo con trabajo policial georreferenciado, que es lo que estamos haciendo", sostuvo el jefe regional.

Lugares

De acuerdo al informe elaborado por el gobierno, estas malas conductas ciudadanas se producen principalmente de 16 a 20 horas, los días de semana, y de cero a 4 de la madrugada, sábados y domingos.

En la comuna de Antofagasta, el reporte indica que los sectores de mayor ocurrencia son el Barrio Rojo, el bandejón central ubicado frente a Mall Plaza, el Muelle Histórico, el Terminal Carlos Oviedo Cavada y la Feria de las Pulgas.

El informe estratégico confirmó además y una baja sostenida en las denuncias totales en relación a 2015 y 2014.