Secciones

Paseo costero lleva tres años sin reparaciones tras fuertes marejadas

ABANDONO. Construcción ubicada en el sector del mall quedó parcialmente destruida en 2013. Desde EPA explican que el próximo año comenzará su remodelación.
E-mail Compartir

Cristian Castro

Hace tres años era uno de los sectores más visitados por quienes accedían al paseo costero ubicado tras el Mall Plaza de Antofagasta, siendo el atractivo principal del espacio comercial.

Hoy, después que fuera cerrado su acceso al público debido a la destrucción parcial que recibió por fuertes marejadas en julio del 2013, el Molo Norte permanece en esa misma condición, y sin evidenciar avances en la mejora de su estructura urbanística.

Este eventual estado de abandono consterna a quienes transitan por el lugar, ya que comentan que, incluso, el paseo era mucho más atractivo cuando se podía llegar caminando hasta el faro que corona el final de la construcción portuaria.

"Para las parejas, ver el atardecer desde el faro era algo muy bello. El lugar te da una vista privilegiada no sólo del puerto y la ciudad, sino también del horizonte. Pero ya no se puede acceder a el, y no sabemos hasta cuándo será la espera", dice la antofagastina María José Ortiz.

Clausura

Después de los primeros eventos ocurridos con las marejadas, al año siguiente (2014) otro temporal arrasó con el ornato del molo (mobiliario y pavimentación), dejando más dañado el paseo, motivo por el cual fue instalado un cierre perimetral para evitar el ingreso de las personas, ya que el espacio aún sigue presentando un peligro para la seguridad de los peatones.

"Esperemos que algún día lo puedan reabrir. Creo que ya lleva varios años de esa manera. A veces algunas personas se saltan las rejas para ingresar pero es peligroso porque el camino ya no está como para ser transitado. Se corre un gran riesgo", dice Rodrigo Salfate.

Por su parte, Ada Higuaín, turista argentina, opina que el no aprovechamiento del espacio como sitio de esparcimiento para la comunidad es algo que debería ser reconsiderado por los responsables.

"No sé a quién compete la mantención de ese muelle. Aún así destruido me parece muy atractivo y lo sería más si me brindara la posibilidad de tomarme una foto en ese faro que se ve al fondo. Espero que pronto lo puedan reabrir porque estas construcciones en Argentina y Europa son muy provechosas desde lo turístico. Les damos mucha importancia", cuenta.

Reconstrucción

Desde la Empresa Portuaria Antofagasta (EPA), a cargo del mantenimiento del Molo Norte, manifestaron a que, pese a la destrucción del paseo y el mobiliario urbano, la estructura en general sigue cumpliendo con su función objetiva, que es el mantenimiento de las corrientes internas (molo de abrigo), debido a que el grueso de la obra no está dañada.

Sin embargo, pese a que aún no se ha especificado un monto y una fecha de inicio, adelantaron que existe un proyecto en carpeta para comenzar la reconstrucción del paseo costero a partir del próximo año.

La empresa portuaria de la ciudad también está llevando a cabo la reparación del Molo Sur, el que también fue afectado por las marejadas del 2013 y 2014.

Estas obras ya presentan un 90% de avance, y para los trabajos fueron destinado más de 5.400 millones de pesos.

Erika, Mancilla,, estudiante, universitaria"

"Ya pasó mucho tiempo, así que no creo que lo vayan a arreglar. Al menos no dentro de este año. Ojalá el próximo"."

Javier, Alonso,, residente español"

"Me parece una pena que esta ciudad, teniendo paseos costeros tan excelsos no los explote como debiera"."

millones destinó EPA para la remodelación del Molo Sur, el que tiene un 90% de avance y que sufrió daños por marejadas en 2014. $5.400

Falsos abogados estafan con casi $2 millones a un calameño

E-mail Compartir

Con casi dos millones de pesos fue estafado el trabajador Alejandro Olivares, quien reside en Calama. Buscaba asesoría jurídica para evitar que su propiedad fuera rematada, por eso contactó los servicios de dos supuestos abogados a través de Facebook, quienes lo convencieron de tramitar su caso para evitar el remate. Por estos servicios, Olivares realizó seis pagos de 300 mil pesos (haciendo un total de 1 millón 800 mil pesos), más las asesorías y trámites para detener la acción judicial. Sin embargo, los supuestos profesionales nunca realizaron las gestiones y desaparecieron.


Convocan a la tercera marcha exigiendo cambios al sistema de AFP

A partir de las 11 horas se realizará la tercera marcha que exige cambios en el sistema de las Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), manifestación que partirá a un costado de la Municipalidad. La jornada, que es organizada por la coordinadora de 'No+AFP', contará con un recorrido por la ciudad que culminará con un evento frente a la Intendencia programada para las 12.30 horas. "Esperamos que las personas lleguen a esta nueva manifestación para compartir juntos todos nosotros el rechazo que existe contra las AFP", dijo Jean Seura, coordinador local de No+AFP.