Secciones

En 60 días está adelantada la construcción de nuevo hospital

E-mail Compartir

Un 73% de avance en su ejecución registra la construcción del nuevo Hospital Regional de Antofagasta, según constataron las autoridades regionales que recorrieron las obras.

El seremi del MOP, César Benítez, detalló que "la obra está adelantada en los tiempos programados, en unos 50 a 60 días, y su puesta en marcha provisoria se realizará en julio del 2017".

La inversión de $180 mil millones contempla dos ítems: infraestructura por $120 mil millones y $60 mil millones para su equipamiento.

Error en "agenda corta" permite a condenados rebajar sus penas

TRIBUNALES. Legisladores eliminaron agravante para delitos de robo.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Rebajas de penas entre seis meses y cinco años han obtenido personas condenadas por distintos delitos de robo en la región, debido a una reciente modificación al Código Penal.

La situación genera creciente preocupación en el Ministerio Público, donde ya se asume que se trata de un grueso error legislativo que podría favorecer a un importante número de internos.

El caso guarda relación con la derogación de la agravante de "pluralidad de malhechores" establecida en el artículo 456 bis del Código Penal, que permitía elevar en un grado la pena aplicable a los delitos de robo o hurto cuando éstos eran cometidos por más de una persona.

Dicha disposición dejó de regir el 5 de julio, cuando entró en vigencia la llamada "agenda corta antidelincuencia", lo que abrió terreno para que defensores públicos y privados pidieran a los juzgados revisar las condenas donde se había aplicado la disposición.

Esto, con buenos resultados, porque hasta ahora se ha impuesto entre los jueces el criterio que si una agravante es eliminada, este cambio rige en el acto y debe aplicarse a favor de los condenados.

Así, sólo en los meses de septiembre y octubre el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó al menos once resoluciones rebajando penas por delitos de robo con intimidación, robo con fuerza, robo con violencia y robo en lugar habitado.

La mayoría de los favorecidos obtuvo rebajas de dos años en su condena, pero también está el caso de una persona condenada a 15 años 1 un día por un robo con violencia e intimidación (presidio mayor en su grado máximo), que logró que su castigo bajara a 10 años y un día (presidio mayor en su grado medio).

Fiscalía

El fiscal regional, Alberto Ayala, reconoció preocupación por el tema, toda vez que los intentos del Ministerio Público por mantener las condenas dictadas no están rindiendo frutos.

"Incluso comenzamos a aplicar un instructivo que recibidos indicándonos una nueva forma de alegar (en las audiencias de revisión de condenas), pero el criterio de los juzgados no ha variado", explicó.

El caso puede tener amplias repercusiones, pues según reconocen fuentes judiciales, el criterio no tiene límites temporales de aplicación.

De esta manera, cualquier condena vigente podría ser revisada y en teoría rebajada.

Incluso se discute la posibilidad que personas que ya cumplieron su condena puedan solicitar la aplicación del mismo razonamiento para limpiar antecedentes.

Principios

Pero la idea de los legisladores no era favorecer a los reclusos, sino todo contrario.

Lo que se buscaba era reemplazar la agravante de "pluralidad de malhechores" por otra de más fácil aplicación.

El problema surgió porque en materia penal existen dos principios básicos que no fueron considerados.

Uno es que cuando un hecho deja de ser constitutivo de delito, no sólo deja de aplicarse a futuro, sino que también cabe revisar hacia atrás. Y el otro es que una norma jamás puede aplicarse a delitos cometidos antes de su existencia.

El resultado entonces fue que los reos podían pedir revisión de sus penas por la agravante derogada, y no les era aplicable la nueva agravante creada en reemplazo.

El presidente de la Comisión de Constitución del Senado, Pedro Araya, reconoció que se trata de un efecto imprevisto, "no advertido por ninguno de los expertos y académicos que participaron en el debate legislativo".

Araya discrepó, sin embargo, con la extensión del problema.

Según dijo existe en el Código Penal una agravante genérica que también sanciona la participación de dos o más personas en los delitos de robo.

Por ende, piensa que la solución es que en las audiencias de revisión de penas que se están realizando, los fiscales pidan una recalificación de las agravantes invocando ahora la circunstancia genérica.

Eso en el entendido que "no se puede volver atrás" en lo ya legislado.

Algunos casos

6 de septiembre. Se rebaja 15 años y 1 día a 12 años y 1 día pena por robo con intimidación (RIT 344-2010).12 de septiembre. Se rebaja de 10 años 1 un día a 8 años pena por robo con violencia (RIT 374-2012).

20 de septiembre. Se rebaja de 10 años y 1 día a 8 años pena por robo con intimidación (RIT 133-2010).

27 de septiembre. Se rebaja de 10 años y 1 día a 8 años pena por robo con violencia e intimidación (RIT 39-2011).

4 de octubre. Se rebaja de 15 años y 1 día a 10 años y 1 día pena por el delito de robo con violencia (RIT 285-2011).

11 de octubre. Se rebaja de 10 años y 1 día a 8 años pena por robo con violencia (RIT 253-2012).

Salud clausuró restorán 'Moche' por problemas sanitarios

E-mail Compartir

Un sumario cuya sanción puede llegar a las mil UTM y la prohibición de su funcionamiento inició la Seremi de Salud en contra del restorán del sector balneario "Moche". Esto, a raíz de graves falencias sanitarias que fueron constatadas por fiscalizadores luego de una denuncia de un usuario que aseguró que una preparación de ese local, había afectado gravemente la salud de su esposa.

Los profesionales del Área de Alimentos encontraron en su visita al local problemas en su cocina, además de otras graves irregularidades en la conservación de productos.