Secciones

Banco Central prevé revisión de proyección de la inflación

PRECIOS. El presidente del instituto emisor, Rodrigo Vergara, calificó como una "sorpresa significativa" el bajo IPC de septiembre.
E-mail Compartir

El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, valoró positivamente que la inflación haya caído hasta la meta del instituto emisor de forma más rápida que la pronosticada y calificó como una "sorpresa significativa" el bajo IPC de septiembre, que varió un 0,2%.

"Es una gran noticia para el Banco Central, después de un par de años en que la inflación estuvo por arriba de la meta, precisamente debido a la depreciación cambiara", manifestó el economista en una exposición realizada ayer en la VII Conferencia Anual de Bci Corporate & Investment Banking.

"sorpresa"

El titular del ente rector aseguró que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado fue una "sorpresa significativa" y de "una magnitud bastante importante como para seguir monitoreando hacia adelante cuáles son los desarrollos en esta materia".

Posible revisión

El presidente del Central dijo, en ese sentido, que la caída de la inflación de manera más rápida a la pronosticada podría generar una revisión de la proyección del IPC para fin de año. El último Informe de Política Monetaria (IPoM) estimó en 3,5% este indicador.

"Probablemente va a significar la proyección de la inflación que teníamos pronosticada para fin de año y evidentemente tenemos que evaluar qué implica esto para las proyecciones de inflación hacia adelante", dijo Vergara.

Política monetaria

La autoridad enfatizó que, si la inflación baja explicada por efectos del tipo de cambio, no se debería hacer una política monetaria más expansiva.

El jefe del BC aseveró que la trayectoria de la tasa de política monetaria (TPM) "es contingente a como cambien las proyecciones de inflación en el horizonte de proyección (dos años)".

El IPC de septiembre registró una variación de sólo 0,2%, pese a que todas las estimaciones del mercado esperaban que anotara un alza de 0,6%.

Según cifras del INE, el indicador acumula una variación de 2,7% en lo que va del año y 3,1% en doce meses.

varió el IPC 0,2%

Lanzan la primera Cámara de Comercio y Turismo LGBT

GREMIO. La inédita asociación tiene alianza con nueve similares en Latinoamérica y en Estados Unidos.
E-mail Compartir

Con el objetivo de potenciar el crecimiento de empresas y profesionales comprometidos con la diversidad en el país, ayer se constituyó la primera Cámara de Comercio y Turismo que agrupa a Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (LGBT) de Chile.

La inédita asociación gremial buscará dar a sus asociados herramientas para su desarrollo, así como para fomentar buenas prácticas, redes de apoyo y la comercialización de sus productos y servicios a nivel nacional e internacional.

La Cámara de Comercio y Turismo LGBT y Diversidad de Chile A.G será presidida por Patricio Fernández y en su lanzamiento participaron las subsecretarias de Economía, Natalia Piergentili y de Turismo, Javiera Montes.

Piergentili afirmó que "hoy necesitamos ser más productivos y las distintas formas organizativas e incluyentes, como esta cámara de comercio, aportan directamente a la diversificación productiva de nuestra economía y a la atracción de inversiones en mercados que aún falta desarrollar".

Por su parte, Montes destacó que "el turismo en el mundo está creciendo de manera muy acelerada y, claramente, tener una estrategia dirigida a este segmento permite ampliar los espacios de beneficios para el crecimiento de la industria local. Tenemos una gran tarea de seguir trabajando en el perfeccionamiento del desarrollo de la oferta, porque en términos de atractivos turísticos nuestro país tiene un enorme potencial".

La entidad ya ha afianzado alianzas con nueve cámaras de comercio similares de Latinoamérica y con la Cámara Global de Comercio Gay y Lésbica de Estados Unidos.