Secciones

Luis Kong Santibáñez

E-mail Compartir

Los libros de Luis Kong son de cubierta intensamente negra y de corazón tan blanco. Juega en los extremos de la cancha, apostando a los contrarios.

Abrir un libro de poemas de Luis Kong es un acto de sanación. Las cosas quedan en su lugar y la poesía se llena de seres que están a un paso o a siglos de nuestro encuentro.

Es poesía que avanza desde el centro del lector poniendo los pelos de punta porque la fuerza de Kong es tremenda: mientras más tranquiliza el verso, más instala el espíritu en son de guerra.

La ironía es una de las claves centrales del libro. Si la ruptura del lenguaje lleva a la poesía, la ironía o el chiste, vemos aquí una concatenación notable de ironía poética de gran acierto e intensidad. No aparece el grito poético destemplado ni el ditirambo. La queja contenida no se desborda sino en el interior del lector. No se le arrancan las palabras al poeta, las arrea sabiamente con habilidad de buen pastor.

No es fácil dar con buenos títulos de poemas, pero Luis Kong posee la sutileza de no aplastar con ellos sus poemas. Se especializa en hacer de sus títulos una de sus apuestas más logradas, más potenciadoras de la lectura.

Reescribe o problematiza temas del universo poético haciendo aparecer en clave actual personajes clásicos que, como el 'sátiro sordo' o Diógenes siguen siendo portadores de los temas esenciales. Entre esos temas, la muerte deambula muy suelta de cascos .Dios, tiempo y muerte filosofan sin remilgos y sus muertos literarios componen un muestrario y una comprobación más de que como dice Pessoa "nada se ha escrito por uno solo".

Nada falta hacia el final del día. Ahí está su amigo Galvarino, sus andanzas por las mitologías y el mundo clásico, sus lecturas preferidas, su tigre Borgeano y su escritura del Dios, el haikú que le perfuma las manos, la eternidad provisoria, Taltal.

"Luz al final del día", un libro deleitoso que recompone la finura de la Academia y el talentoso manejo del lenguaje, "intentando resucitar algo que nos conmovió y nos sigue conmoviendo".

Patricia Bennett

Miss Peregrine y los niños peculiares

E-mail Compartir

Novela de Ransom Riggs que tomó Tim Burton para llevarla al cine. El abuelo de Jake le deja las pistas de un misterio que se extiende por diferentes mundos y tiempos. Es así como encuentra un lugar mágico conocido como el Hogar de Miss Peregrine para Niños Peculiares. Pero el misterio y el peligro se profundizan cuando llega a conocer a los residentes y aprende acerca de sus poderes especiales y sus poderosos enemigos.


El especialista:


Resurrección

Arthur Bishop (Jason Statham) pensó que había dejado atrás su pasado criminal, pero se encuentra de nuevo con él en el momento en que la mujer de su vida (Jessica Alba) es secuestrada por uno de sus mayores enemigos. Debido a esto, se ve obligado a viajar por el mundo para llevar a cabo tres asesinatos imposibles y hacer su especialidad: que a los ojos de los demás parezcan accidentes.


El valiente

Historia de un granjero sureño Newton Knight y su revuelta armada contra el Ejército Confederado durante la Guerra de Secesión americana. Harto de luchar por los intereses de los ricos, Knight desertó, se unió a otros pequeños granjeros y con la ayuda de los esclavos locales, lideró un levantamiento que llevó al Condado de Jones en Mississippi a independizarse creando el Estado Libre de Jones. La cinta es protagonizada por Matthew McConaughey.


Horizonte profundo:


Desastre en el Golfo

Deepwater Horizon es una plataforma petrolífera situada a 60 kilómetros de la costa de Louisiana. Todo marcha bien hasta que el 20 de abril de 2010 la plataforma sufre un grave incendio, provocado por una explosión y dos días después se hundió. La tragedia se saldó con la vida de once trabajadores, además de causar uno de los desastres medioambientales más graves de la historia.


Los 7 magníficos

La ciudad de Rose Creek se encuentra bajo el férreo control de un temible bandido. La desesperación de sus ciudadanos, les llevará a buscar la protección de siete pistoleros fuera de la ley. Sam (Denzel Washington) será el encargado de buscar los hombres adecuados para hacer este trabajo: cazadores de recompensas, jugadores y asesinos a sueldo, será quien se encargue de defender este pueblo, dándose cuenta que luchan por algo más que dinero.


El bebé de Bridget Jones

Bridget, con 40 recién cumplidos y soltera otra vez, decide centrarse en su trabajo y rodearse de antiguos y nuevos amigos. Por una vez en su vida, parece tenerlo todo bajo control. Pero su vida amorosa toma una nueva dirección cuando conoce a un elegante estadounidense llamado Jack, un galán que tiene todo lo que no tiene el Sr. Darcy. Los problemas empiezan cuando descubre que está embarazada, pero no sabe a ciencia cierta quién es el padre.


La bruja de Blair

Secuela de "The Blair Witch Project" en la que unos estudiantes se adentran en los bosques Black Hills de Maryland para intentar descubrir qué pasó en la desaparición de la hermana de James, relacionada con la leyenda de la bruja de Blair. Pronto una pareja de lugareños se ofrece a ser sus guías en los bosques. Dirigida por Adam Wingard y ha tenido críticas divididas, precisamente por perder la originalidad de la primera entrega.


Cigüeñas: La historia que no te contaron

Las cigüeñas entregan bebés... o solían hacerlo. Ahora entregan paquetes para una enorme empresa global de ventas por internet. Junior, el mejor de todas en la compañía, está a punto de ser ascendido cuando activa por accidente la Máquina de Hacer Bebés, lo cual resulta en la producción de una adorable y para nada autorizada bebita. Así inicia un viaje salvaje y revelador por encontrarle un hogar antes que se entere el jefe.

Cine