Secciones

Colombia y Uruguay: la complicada fecha que tendrá Chile

CLASIFICATORIAS. La "Roja" jugará dos difíciles e importantes duelos en noviembre camino a Rusia 2018.
E-mail Compartir

Cristian Morales Cuello

Tras el triunfo de la Roja en la última jornada clasificatoria ante Perú, el panorama parece cambiar para la selección bicampeona de América.

Esto porque los dirigidos por Juan Antonio Pizzi vuelven a estar en la pelea por cupos al Mundial de Rusia 2018, más aún con los malos resultados de alguno de sus rivales directos.

Pero la alegría de la victoria ahora se mezclará con los trabajos preparatorios para la siguiente doble fecha FIFA, donde los nacionales tendrá difíciles estaciones en este largo camino a la cita planetaria.

Es que Chile enfrentará una complicada salida al calor de Barranquilla para enfrentar a Colombia el jueves 10 de noviembre a las 17.30 horas.

Los "cafeteros" desaprovecharon la oportunidad de quedar en primer lugar de la tabla al empatar con Uruguay en el mismo recinto en donde enfrentará a la Roja, quedando en la cuarta ubicación con 17 unidades.

La "celeste"

El segundo partido de esta doble jornada clasificatoria sería aún más difícil, ya que la selección nacional recibirá el martes 15 de noviembre a Uruguay desde la 20.30 horas.

Sin dudas este será un duelo con mucha historia, ya que será la primera vez que la "Celeste" vuelva al Estadio Nacional tras el polémico encuentro por cuartos de final de la Copa América 2015.

Para el periodista deportivo René Cortés Molina, el partido más complicado será en Colombia por el juego de los locales y las condiciones de Barranquilla.

"Los dos son tremendamente difíciles. El de Colombia será más complejo por el ambiente, por el clima muy adverso y por el juego que muestra el equipo de Pékerman", señaló.

Al mismo tiempo se refirió al duelo contra los "Charrúas", equipo al que catalogó como ganable.

"Chile ya le perdió el respeto a Uruguay. Lo veo como un duelo ganable pese a las complejidades que tiene", dijo.

puntos separan a Chile de Colombia en la tabla de posiciones de las Clasificatorias a Rusia 2018. 3

Comienza el Antofagasta Open 2016 de tenis en silla de ruedas

E-mail Compartir

Con la presencia del excampeón olímpico y actual capitán del equipo de Copa Davis chileno, Nicolás Massú, comenzará hoy el Antofagasta Open de tenis en silla de ruedas que organiza la ITF y que se disputará en las canchas del AutoClub. Serán tres días de competencia donde también estará el número 1 de Chile, Alexander Cataldo.


Pulgar jugó sus primero minutos en las Clasificatorias a Rusia 2018

Desde que Pedro Reyes en el proceso a Corea y Japón 2002 que un antofagastino no jugaba un partido clasificatorio. Eso cambió en el duelo frente a Perú, ya que el volante formado en el CDA , Erick Pulgar, ingresó al terreno de juego del Estadio Nacional. El "Flaco" sólo estuvo los cuatro últimos minutos del duelo ante los incaicos.

"Adama" junta firmas para salvar proyecto de autódromo

PISTA. Asociación de Automovilismo y Motociclismo de Antofagasta busca renovar el comodato del terreno para construir, con fondos gubernamentales, el circuito de carreras.
E-mail Compartir

Con el objetivo de reunir 5 mil firmas y así acreditar el impacto social que tendría la construcción de un autódromo en la ciudad, para la postulación a proyectos de financiamiento gubernamental, la Asociación de Automovilismo y Motociclismo de Antofagasta (Adama), realizará este sábado una exposición de vehículos deportivos en el centro de la ciudad.

El evento se desarrollará entre las calles San Martín y Latorre, de 10 a 16 horas.

En la muestra podrán encontrarse ejemplares de Karting, motos deportivas de Súper -Bike de 100 cc, Stock de 600 y 300 cc, Minimotard de 400, 250,125 y 50 cc. También habrán autos de carreras que compiten en Autódromos de Arica, Iquique y La Serena, jeeps y buggies, entre otros.

Proyecto.

Y es que el terreno (20 hectáreas) que fue otorgado en comodato a la Adama por el municipio -para construir la pista de carreras-, fue entregado recién el año pasado, después de tres años de tramitación.

Situación que perjudicó el desarrolló mismo del proyecto ya que la durabilidad de este comodato era de cinco años, por lo que la Asociación (de automovilistas) al momento de recibir el terreno, disponía sólo de dos.

Así lo expuso el secretario de la institución automovilística, Hugo Martínez, quien además manifestó que este año sólo se realizaron las postulaciones para los proyectos gubernamentales, quedando sólo un año del comodato para poner en marcha la construcción de la pista, "tiempo que no alcanza", por lo que es urgente renovar el comodato.

"Este año nosotros lo hemos dedicado para toda la parte administrativa, comenzar a generar los recursos, los estudios y los proyectos. Hasta el momento no hemos podido hacer nada en los terrenos. De aquí a fin de año nosotros debemos desarrollar alguna actividad relacionada con esta disciplina, a fin de no perderlos", precisó el directivo.

Asimismo, manifestó que la asociación no parará con sus actividades de junta de firmas de tal manera de hacer partícipe a la comunidad respecto de este ambicioso proyecto.

"Nosotros seguiremos. Mientras más firmas reunamos, será mucho más fácil conseguir el financiamiento. Es un gran proyecto que daría un enorme realce a la comunidad", precisó.