Secciones

Antofagastinos brillaron en Nacional de Bádminton disputado en Temuco

TRIUNFOS
E-mail Compartir

Con 12 preseas doradas, 5 plateadas y 11 bronces, el equipo antofagastino sigue demostrando que es el elenco más poderoso del bádminton a nivel país luego del Torneo Nacional de la disciplina que se desarrolló en Temuco.

Fueron 210 competidores los que participaron del importante certamen de la Región de La Araucanía, el cuál estuvo mucho más difícil que el año pasado.

Así lo expuso la entrenadora de la selección de bádminton antofagastina, Susana Salinas, quien comentó que lo realizado por sus dirigidos es una muestra del arduo trabajo que hay que tener en cualquier deporte.

"Esto es un orgullo. Fue una competencia muy difícil, más que en los años anteriores. Así y todo pudimos lograr 12 medallas de oro. Esto es un logro para Antofagasta. Sólo resta agradecer a quienes estuvieron detrás, apoyándonos (Core y Gobierno Regional)", dijo Susana Salinas.

El CDA apuesta a la posesión de balón frente a Palestino

APERTURA. Los "Pumas" estudiaron las debilidades del próximo rival.
E-mail Compartir

"Estamos trabajando para poder tener un poco más la pelota. De tener líneas de pase que nos lleven a poder tener mucho más la posesión del balón y llegar a la finalización de las jugadas".

De esta manera el entrenador de Club de Deportes Antofagasta, Fernando Vergara, dio indicios de lo que sería su planteamiento este sábado frente a Palestino, en el Estadio Municipal de La Cisterna, por la novena fecha del Torneo de Apertura.

Y es que durante las dos semanas que el campeonato nacional estuvo en receso por la fecha FIFA, los albicelestes entrenaron para superar las debilidades en su juego mostradas durante la fecha anterior ante San Luis donde los delanteros del CDA carecieron de buen finiquito.

Para Vergara, lo más importante, incluso más que la posición dentro de la clasificación, es "jugar bien", ya que sólo así podrán sumar más victorias.

"Nosotros nos hemos abocado en un 100% a jugar bien según lo que nosotros creemos que es jugar bien. A veces resulta entretenido y a veces no, pero somos un equipo que trata de manifestar en la cancha, en los partidos lo que se trabaja y lo que se postula como un equipo, como una definición de equipo", precisó.

Estrategia

Para el centrocampista albiceleste Gabriel Sandoval, el que el equipo haya estudiado, el esquema de juego de la escuadra árabe, supondría una idea de dónde es que debe atacar.

"Sabemos que Palestino será difícil ya que agarró una base futbolística muy buena. Pero nosotros hemos estado viendo lo que hace Palestino, la forma en la que atacan y defienden, Y trataremos de buscar ahí algunas debilidades que puedan tener y tratar nosotros de atacarlas", precisó el jugador.

Sandoval también comentó que además de las observaciones, parte importante de su próximo planteamiento constará en la marcación.

"Nos estamos enfocando mucho en el tema de la marcación y la tenencia del balón. De ser más protagonistas así que esperemos que dé resultado lo que estamos buscando", dijo.

horas del sábado se jugará el partido entre Club de Deportes Antofagasta y Palestino. 12

ENTREVISTA. Martina Letelier, vicecampeona de los Juegos Deportivos Escolares:

"Sé que puedo lograr cosas importantes en el atletismo"

E-mail Compartir

Después de su brillante participación en el atletismo durante la final nacional de los Juegos Deportivos Escolares (JDE) desarrollado en la Región de Los Lagos, donde se quedó con la medalla de plata, Martina Letelier, sueña con seguir desarrollándose en la disciplina y poder llegar a competir en el certamen planetario más importante de todos, los Juegos Olímpicos.

Martina se inició en el atletismo siendo apenas una niña. Una visita al Estadio Regional junto a su padre, mientras se desarrollaban competencias de velocidad, le darían el incentivo suficiente para atreverse en este deporte.

Hoy, la joven estudiante del Antofagasta International School, se prepara para lo que será su participación en el próximo torneo nacional de cadetes, a desarrollarse este fin de semana en el Estadio Atlético Mario Recordon, de Santiago.

¿Cómo te has preparado para enfrentar este nuevo desafío?

-Yo practico seis días a la semana, durante dos horas aproximadamente. Descanso un día. A veces hago kilometraje, otras repeticiones. Siempre voy cambiando. Últimamente he aumentado la presión de mis entrenamientos a fin de lograr mejorar mis tiempos.

¿Qué es para ti el atletismo?

-Me ayuda mucho a la disciplina, a mantenerme enfocada, a tener metas. También me ayuda mucho en el colegio, a concentrarme en clases y poder tener buenas notas. Cuando corro, alivio todos mis problemas y aclaro mis pensamientos. Es muy bueno en realidad.

¿Por qué esta disciplina?

-Siempre me gustó el deporte. Practiqué varios cuando era chica, pero de todos este fue el que más me gustó.

Sudamericano

Después de haber conseguido la presea plateada torneo nacional escolar, la antofagastina aseguró su participación en el Sudamericano de la disciplina que se realizará en Medellín, Colombia, durante diciembre.

¿Qué significó haber logrado la medalla de plata y clasificar al Sudamericano de la disciplina, en Colombia?

-Fue muy emocionante, porque no estaba en los planes. Cuando me dijeron que iba fue muy sorprendente. Sentí mucha gratificación por los entrenadores del club (Nilda Rojas) quienes me han apoyado desde que entré y me ayudaron a mejorar mis tiempos, llegando a tener un buen nivel nacional.

¿Cómo toma tu familia estos logros que estás teniendo?

-Súper bien. Me apoyan mucho. Siempre acompañan a las competencias, me ven, me apoyan. Son quienes me motivan y dan confianza ante una competencia.

¿Cómo logras mezclar tu vida deportiva, escolar y familiar?

-Con organización. Hay que buscar el equilibro nomás, todo se puede.

¿Ha sido difícil llegar hasta aquí?

-Sí, ha sido un proceso lento. Pero siempre se obtienen los logros. Obviamente eso dependerá de la constancia y dedicación que uno le ponga. Depende de uno.

¿Cómo te proyectas a futuro dentro del atletismo?

-A seguir entrenando duro para llegar a un buen nivel y poder participar de campeonatos más importantes. Me gustaría competir a nivel internacional.

¿Cuál sería tu certamen ideal para competir?

-Los Juegos Olímpicos. Sueño con poder llegar a competir en este certamen tan importante.

"Mi carrera como deportista ha sido un proceso lento, pero siempre se obtienen logros. Obviamente depende de uno, de la constancia y dedicación que uno le ponga"."