Secciones

12,9% cayeron las ventas de vehículos nuevos en comparación al año pasado

BALANCE. Nuevo reporte de la ANAC muestra que mercado automotor sigue sin repuntar en Antofagasta y las otras regiones mineras.
E-mail Compartir

Mientras a nivel nacional las ventas de automóviles nuevos mostraron un fuerte incremento de 12,9% en septiembre, en las Región de Antofagasta el deterioro que viene mostrando este sector se incrementó.

Según el último reporte de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), durante el noveno mes de este año fueron comercializados en el país 32.377 vehículos livianos, esto es 3.708 unidades más que en el mismo periodo de 2015.

Con este resultado las ventas acumulas a nivel nacional en lo que va de este año totalizaron 219.596 unidades de todas las marcas, lo que representa un alza de 13.813 unidades en relación a 2015 (6,7%).

Pero en Antofagasta el escenario fue muy distinto.

En la capital regional durante septiembre fueron comercializados 701 vehículos nuevos, lo que marca un descenso de -19,7% en comparación a igual mes de 2015.

Tarapacá y Atacama también mostraron números rojos, al comercializar 186 y 196 vehículos nuevos, respectivamente, esto es -6,5% y -32,6% si se compara con los resultados de la temporada anterior.

Así, las ventas acumuladas a la fecha en estas tres regiones mineras llegaron a 9.172 vehículos, cifra que marca un retroceso de -14,1% en comparación a los mismos nueve meses de 2015, cuando las ventas alcanzaron las 10.553 unidades.

La ANAC explicó que a nivel nacional el incremento de las ventas se debe fundamentalmente a que los consumidores y las empresas flotistas aprovecharon el cambio de año modelo de los vehículos que se produce en septiembre, y que normalmente va acompañado de importantes rebajas.

autos fueron comercializados durante septiembre en la Región de Antofagasta, según el informe. 701

han subido las ventas de vehículos este año e nivel nacional (acumuladas), totalizando 219 mil unidades. 6,7%

Comienza postulación a créditos y ayuda fiscal

EDUCACIÓN. Seremi entregó consejos para optar a beneficios.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Muchos de los problemas a los que se enfrentan los alumnos de cuarto medio tienen que ver con el financiamiento de sus estudios superiores, sobre todo ahora que la crisis del cobre golpea a las familias (7,3% de desempleo en la región).

Por esta razón es importante que los jóvenes conozcan los beneficios que otorga el Estado en el ámbito estudiantil.

Hay que recordar que según cifras de la Seremi de Educación, este año en Antofagasta serán alrededor de 4.000 los alumnos de cuarto medio que rendirán la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y que estarían aptos para postular a distintas ayudas.

Requisitos

Para ello, lo primero que debe hacer el alumno es completar el Formulario de Acreditación Socioeconómico, que estará disponible desde el 3 de octubre al 20 de noviembre en las páginas web Gratuidad.cl y Beneficiosestudiantiles.cl.

En esta plataforma, explicó la seremi de Educación, Jacqueline Barraza, los estudiantes que ingresen a primer año en la educación superior y aquellos que ya cursan una carrera y no cuentan con beneficios estudiantiles, podrán inscribirse para optar a la gratuidad, becas de arancel del Estado y créditos de arancel.

A diferencia de procesos anteriores, explicó la seremi, en 2016 el sistema permite que todos los alumnos, tanto nuevos como antiguos, completen sus datos en las mismas fechas, de modo de hacer más expedito y claro el mecanismo de ingreso al FUAS.

Barraza manifestó que los jóvenes que ya cuentan con alguna ayuda estudiantil (renovantes de beneficio), podrán llenar este formulario en caso que deseen acceder a un beneficio distinto. En este caso, si el estudiante no logra acceder a un nuevo beneficio, mantendrá el ya existente.

Aportes

Los estudiantes que ingresen a primer año en 2017 podrán optar a gratuidad, Beca Bicentenario, Beca Nuevo Milenio, Beca Juan Gómez, Beca Excelencia Académica, Beca Puntaje PSU, Beca Excelencia Técnica, Beca para Hijos de Profesionales de la Educación, Beca Juan Gómez Millas Extranjeros, Beca Discapacidad, Fondo Solidario de Crédito Universitario, Crédito con Garantía Estatal (CAE) y Beca de Alimentación (Junaeb).

Por su parte, los estudiantes desde segundo año, además de Gratuidad, podrán inscribirse para acceder a Beca Bicentenario, Beca Nuevo Milenio, Beca Juan Gómez Millas, Beca para Hijos de Profesionales de la Educación, Beca de Articulación, Crédito con Garantía Estatal (CAE) y Beca de Alimentación (Junaeb).

Gratuidad CAE

A partir de 2016 las familias correspondientes al 50% de menores ingresos de la población, cuyos miembros estudien en universidades adscritas a este beneficio, no deberán pagar el arancel ni la matrícula en su institución durante el periodo formal de la carrera. En Antofagasta fueron más de 2.000 los alumnos beneficiados en 2016.

Para obtener el Crédito con Aval del Estado, el alumnos debe pertenecer al 80% de la población de menores ingresos. Los requisitos académicos son obtener un puntaje mayor a 475 puntos en la PSU. En el caso de los alumnos que vayan a CFT o IP deben tener un promedio de notas de enseñanza media igual o superior a 5,27. Cubre desde $200.000 en adelante.

Beca Bicentenario Alimentación

La Beca Bicentenario financia el arancel de referencia de la carrera, es decir, no incluye la matrícula del alumnos. Los requisitos para poder adjudicarse este beneficio son obtener más de 500 puntos ponderados en la PSU y pertenecer el 70% más pobre de la población. Para postular es necesario completar el formulario de acreditación socioeconómica.

Uno de los mayores problemas a los que se ven enfrentados los universitarios son los costos de alimentación. Pero la Junaeb tiene becas disponibles. El subsidio de alimentación consiste en la entrega de $1.600 por 20 días (equivalente a $32.000) durante 10 meses al año en todo el país excepto en la Región de Magallanes, donde el monto es de $1.700.

Beca PSU Personal de Educ.

Actualmente la Prueba de Selección Universitaria tiene un costo de $30 mil y muchos alumnos no pueden pagar el costo total del examen. Por ello, el gobierno, a través de la Junaeb, creó la Beca PSU, que tiene como principal objetivo dar a todos los estudiantes la oportunidad de rendir el examen de admisión sin importar su condición social.

Esta beca está destinada para estudiantes cuyos padres sean profesores o asistentes de la Educación de enseñanza básica o media, con contrato vigente en establecimientos municipales o particular subvencionados. Para obtenerla el alumno debe tener más de 500 puntos. Esta beca financias hasta $500 mil del arancel anual de la carrera del estudiante.

Fondo Solidario B. Nuevo Milenio

El Fondo Solidario de Crédito Universitario financia parte o la totalidad del arancel de referencia anual de la carrera, a través de un préstamo en UTM. El porcentaje a cubrir dependerá de la situación socioeconómica del estudiante. Para obtener esta ayuda, los alumnos deben también presentar el formulario de acreditación.

La beca Nuevo Milenio financia a la educación técnica profesional y aporta hasta $600 mil del arancel anual de la carrera que eligió el alumno. Para obtenerla, el estudiante debe tener un promedio de nota mayor al 5,0. Esta beca en particular no exige un puntaje PSU. Lo que sí, los estudiantes que postulen deben formar parte del 70% más pobre de Chile.