Secciones

De "Barón" a Coronel

E-mail Compartir

El desenlace de Henri Arnous-Riviére acontece en Bicétre, alrededores de París. La esquela mortuoria enviada a sus familiares, destacó su carrera en las armas, y reza así:

"Monsieur Henri Guillaume Marie Arnous de Riviére. Coronel en retiro. Oficial de la Legión de Honor. Fallecido en París, el 24 de agosto de 1909… proveído de los sacramentos de la Iglesia. De Profundis! Por parte de: Señora Emilie Arnous de Riviére, su viuda; Señor Henri Arnous de Riviére, su hijo; Sras. Nieves Henri Tacon, Claire J. Darling, Srta. Sabine Arnous de Riviére, sus hijas; Armand, Marie y bebé Tacón, sus nietos".

Información proporcionada por el Cementerio Kremlin-Bicétre, y recabada en el lugar por Elizabeth Leupin.

Fue sepultado en el cementerio comunal de Le Kremlin-Bicétre, segunda bóveda de la primera línea de la décimo quinta división del camposanto. Sin embargo, la historia no concluye allí, dado que la duración de la sepultura era de diez años, cumplidos los cuales nadie presentó su renovación, y hoy el lugar de su tumba es ocupado por otras personas. Sobre el destino de los restos, la posibilidad más cierta es que hayan terminado en el osario o catacumba del cementerio.

En 1919, vencido el plazo, creemos que el destino final de los despojos del "barón" fue el anonimato en la antigua cantera subterránea de Kremlin-Bicétre.

Henri, el 29 de mayo, 1865, había contraído matrimonio religioso con Emily J. Blount, en Madrid. Con su familia partió a Sevilla y Cádiz, para dirigirse después a Lisboa. El itinerario está publicado por The New York Times, oct. 22, 1869. El 4 de julio del mismo año se efectuó en París el trámite civil.

En su bibliografía parcial, destaca Exploración del Beni i sus confluentes. Tacna. Imprenta del Tacora, 1887; Explorations in the Beni Province, Journal American Gographical Society, New York, 1892; Exposición del Barón H. Arnous de Riviere a sus consocios de la Cía. Aurífera de Tipuani. Valparaíso, Imp. de Julio Real y Prado, 1890.

Patricio Espejo Leupin

Las comedias se tomarán la cartelera cinematográfica

FILMES. "Mi papá es un gato", "Capitán fantástico" y "Se nos fue de las manos", son algunos de los estrenos del género que vienen.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Dentro de los próximos estrenos para la pantalla grande el género de la comedia tendrá un importante sitial con la llegada de historias que buscan sacar alguna sonrisa. Como la de un hombre que estando en coma transmuta su conciencia con un gato, o la de otro que es padre de seis y vive en un bosque de Norteamérica.

Por otro lado, desde Europa llegan las aventuras de un grupo de franceses que quedan aislados en el medio de la Amazonia brasileña y también en clave chicana sabremos de un rudo profesor reemplazante para estudiantes secundarios.

De gatos e hijos

"Mi papá es un gato" es el nombre de la más reciente comedia de Barry Sonnenfeld ("Los locos Addams", "Hombres de negro") que acá en Chile se podrá ver desde el 13 de octubre en numerosas salas.

Protagonizada por Kevin Spacey y Jennifer Garner, sigue los pasos de un hombre adinerado y trabajólico que compra un gato a su hija cumpleañera pero que, camino a entregárselo, sufre un accidente que lo deja en coma y con su conciencia atrapada en el cuerpo del felino. De cómo este hombre recupera su vida anterior y aprende nuevos secretos de la existencia desde la óptica de un gato, es lo que en casi 90 minutos desarrolla esta cinta muy apta para niños y amantes de los gatos.

"Capitán fantástico" es la cuarta película del actor Matt Ross, quien ha cimentado su carrera en las series televisivas y esta vez da un vistazo a su niñez pasada en comunidades silvestres en Oregon y el norte de California. El filme, que llegará a las salas nacionales el 27 de octubre, ganó en el reciente Festival de Cannes el premio al director y ya ha sido calificada por la crítica con adjetivos como encantadora, excéntrica dulce y divertida.

Esta comedia, con toques de melodrama, es protagonizada por Viggo Mortensen como "Ben Cash", un padre que se ha mantenido en los márgenes de la sociedad, viviendo en una cabaña en lo profundo de un bosque en las montañas del estado de Washington, junto a su mujer "Leslie" y sus seis hijos: "Bodevan", "Kielyr", "Vespyr", "Rellian", "Zaja" y "Nai". El choque cultural entre esa vida aislada y la civilización es lo que narra esta película cuando la familia viaja a New Mexico para asistir a un funeral

Franceses y latinos

El 27 de octubre también llega a las salas de cine la comedia francesa "Se nos fue de las manos" del director Nicolas Benamou. El título es una secuela de las aventuras de un hombre llamado "Frank" (Philippe Lacheau, codirector también), que esta vez va de vacaciones a Brasil con su novia "Sonya" (Alice David), la octogenaria abuela de ella y algunos amigos.

Todo marcha de maravillas hasta que se internan en una avioneta por el Amazonas y capotan, quedando a merced del medio natural y hostil, marco que define un sinnúmero de aventuras disparatadas.

Finalmente, el 3 de noviembre estrena "Profesor de reemplazo" del español Nacho G. Velilla, cuyo nombre original ("No manches Frida") delata su raíz mexicana. La trama de esta comedia sigue los avatares que toma la vida de "Zeki Alcántara", un asaltante de bancos que se hace pasar por profesor para trabajar en una escuela llamada "Frida Khalo", todo porque en el gimnasio del lugar está enterrado un botín que él escondió hace años atrás. Protagonizada por Omar Chaparro y Martha Higuereda, la cinta fue grabada en Ciudad de México durante el 2015.

Los exponentes chilenos del humor

La producción nacionno se queda atrás. El humorista Bombo Fica llegará el 13 de octubre a las salas nacionales con su "Como bombo en fiesta". Fabrizio Copano debuta como director con "Prueba de actitud", junto a Augusto Matte. Denise Rosethal, Constanza Piccoli, Belén Soto y Fabiola Alarcón, protagonizan la cinta.