"Soy DC pero no estoy dispuesta a votar por parlamentarios que reproducen el modelo"
Desde su labor como exministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) en el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, Laura Albornoz (DC) mostró un fuerte compromiso con la igualdad de género en lo político y social.
Por eso la militante de la Democracia Cristiana, no tiene problemas en hacer público su apoyo al proyecto de ley sobre la despenalización del aborto en tres causales, pese al duro rechazo expresado por varios miembros de su misma colectividad.
Una visión que tampoco perdió en su actual cargo de directora de Codelco; Albornoz sigue avalando una férrea defensa por la igualdad de género en el país.
¿Cómo considera que se ha manejado el proyecto de despenalización del aborto?
-Yo diría que en general ha sido bien llevado porque forma parte del programa de gobierno. Sin embargo, hay una inexplicable prudencia -la cual yo valoro- pero es inexplicable refiriéndome a todas las pausas que los parlamentarios solicitan. El gobierno a hecho su esfuerzo pero hay un momento donde se tiene mayoría parlamentaria y hay que decir efectivamente cuántos pares son tres moscas para efectos de aprobar un proyecto de ley tan importante y que el 71% de la ciudadanía apoya.
¿Qué significa ser demócrata cristiana y aprobar este proyecto de ley?
-En el partido mayoritariamente quienes han impulsado el proyecto son mujeres, quienes se han opuesto formalmente es la exministra Soledad Alvear y algunos parlamentarios hombres.
¿Existe una postura de rechazo en el partido?
-No podría decir que las bases militantes están en una postura de rechazo. Tenemos el apoyo de muchos diputados en la Cámara y ahora en el Senado nosotros también emitiremos nuestro juicio, tomaremos las decisiones que nos corresponda. Soy DC pero yo no estoy disponible para votar por parlamentarios que reproducen el modelo, mantienen un sistema en el cual ellos son los que deciden todo y eso para mi es antidemocrático.
¿Por qué ha costado tanto impulsar el proyecto de despenalización del aborto en el país?
-Hay una incapacidad general de la elite, que hoy está en crisis por la pérdida de confianza por parte de los ciudadanos. Como ministra me tocó ver cómo los parlamentarios acudían rápidamente a votar un proyecto de ley para aumentar las horas de alimentación o amamantamiento de las mujeres, pero cuando teníamos que discutir un proyecto de ley de despenalización del aborto o de ley de cuotas para tener más mujeres en el parlamento no existía esa voluntad.
¿Cree que hay una inconsecuencia?
-Hay una inconsecuencia, una especie de progresismo encubierto donde el discurso de equidad existe pero para unos pocos y esto se ve reflejado en la crisis de las elites. Hoy hay un divorcio de la ciudadanía y las elites de los partidos, justamente por su incapacidad de cumplir con lo prometido.
En relación a la igualdad de género que se trabajó en el primer mandato de la Presidenta Bachelet versus el actual, ¿existe un avance en la materia?
-Pidieron a la Presidenta que volviera pero no han tenido la lealtad para apoyarla en todas sus decisiones y eso lo lamento. Este es un problema que atraviesa a toda la sociedad. Considero que los poderes políticos son esencialmente machistas, entonces cuando yo escucho a un parlamentario que quiere que le explique hasta en 'cetáceo' el proyecto de despenalización del aborto o que necesita más tiempo para pensarlo, yo me pregunto qué nivel de parlamentarios tenemos en Chile, siendo un proyecto bastante claro.
"Hay una inconsecuencia, una especie de progresismo encubierto donde el discurso de equidad existe, pero para unos pocos"."
Ajustes en la estatal Codelco
Desde su actual como directora de Codelco, ¿cómo se maneja la inclusión de la mujer en el sector minero frente a la crisis que existe en la actualidad?
-Tenemos metas fijadas de aquí a 2018 para aumentar mucho más el porcentaje de mujeres que trabajan en minería pero para eso hay que hacer cosas como la revisión del tema de la discriminación y el respeto al salario. Hemos estado adoptando las medidas pero soy ambiciosa y optimista, y por eso creo que también son cosas que se pueden hacer con mayor rapidez. Codelco adquirió este compromiso con la igualdad y diversidad con el género.
¿Cómo está enfrentando Codelco la crisis minera?
-Cuando Codelco tuvo alto el precio del cobre no fue capaz ni antes ni ahora de tomar las medidas necesarias para invertir parte de esas ganancias en la propia industria, entonces llegamos a un punto en que la empresa dice "ok vamos a seguir dando recursos, necesitamos llevar adelante proyectos estructurales", ninguna empresa se sostiene sin una capitalización, el Gobierno entonces se comprometió a una ley de capitalización y esta fue afirmada cuando la Presidenta presentó el presupuesto y la verdad es que no lo estamos pidiendo.
Seguirán los ajustes?
-Hemos hecho ajustes implementando políticas de ahorro en los recursos para una mejor gestión y ahorros en definitiva para no presionar tanto al Fisco sino que por necesidad de inyección de recursos pero está ya la ley de capitalización y esperamos nosotros que se cumpla.
Carrera política
Laura Albornoz es directora de Codelco y académica de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Durante el primer Gobierno de Bachelet ministra del Sernam y entre 2008 y 2009 fue presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA.
Desde septiembre de 2010 hasta el 9 de mayo de 2014 fue vicepresidenta nacional de la DC.