Secciones

Jaime Gajardo va por su cuarta reelección como presidente del Colegio de Profesores

ELECCIÓN. En tanto, la disidencia decidió unirse en una sola lista para intentar sacar de la conducción del magisterio al histórico dirigente.
E-mail Compartir

Agencias

Ayer arrancó oficialmente la carrera para dirigir el Colegio de Profesores por los próximos tres años, con la inscripción de las listas con miras a las elecciones del gremio, que se realizarán el próximo 23 de noviembre.

Uno de los candidatos es el actual presidente, Jaime Gajardo, quien aspira a conducir el gremio por un cuarto periodo consecutivo, luego de estar nueve años en el cargo.

El dirigente, de 62 años, quien es profesor de Historia de la U. Técnica del Estado (actual U. de Santiago), llega con el apoyo del Partido Comunista (en el cual milita), además de los profesores socialistas, del PPD, parte del Partido Radical (que dividió su apoyo) e independientes.

Su principal oponente es la llamada "disidencia", que a diferencia de la elección anterior ahora llega unida en una sola lista -"Disidentes Unidos"- para intentar a sacar al dirigente de la conducción del Magisterio.

Esta lista la integran el "Movimiento Amplio por un Nuevo Colegio" (Fuerza Social), "Refundación Gremial y Pedagógica" y fuerzas incipientes como el "Movimiento por la Unidad Docente", y profesores de la Izquierda Autónoma y la Izquierda Libertaria.

Aquí hay dos subpactos y dos principales aspirantes a la presidencia: Darío Vásquez, (de Fuerza Social) y Mario Aguilar (del Partido Humanista), quienes tienen un programa común. Darío Vásquez, de 70 años y profesor normalista, es el actual secretario general del Colegio de Profesores. Y Mario Aguilar, de 55 años y profesores de la U. de Chile, es el actual prosecretario del gremio.

votantes

La presidencia del Colegio de Profesores la gana el candidato más votado de la lista más votada, y dura tres años en el cargo.

Mientras que los otros diez cargos de la directiva nacional se asignan a través de un sistema de cifra repartidora, lo que permite que salgan electos representantes de distintas listas.

En total, son 51.919 los profesores colegiados que están habilitados para votar en la elección del 23 de noviembre.

son los profesores habilitados para sufragar por en la votación del 23 de noviembre. 51.919

La crítica del Canciller Muñoz a Evo Morales tras el ingreso de Bachelet a Twitter

POLÍTICA. El ministro de RR.EE. valoró la decisión de la Mandataria de unirse a la red social, e indicó que "algunos lo mal utilizan… ustedes saben a qué me refiero".
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, destacó ayer la decisión de la Presidenta Michelle Bachelet de abrir una cuenta personal en Twitter, ocasión que aprovechó para criticar el uso que ha hecho de esa red social el Mandatario de Bolivia, Evo Morales.

Tras participar en la ceremonia de promulgación de la ley que regulará el voto de los chilenos en el exterior en el Palacio de La Moneda, el canciller sostuvo que "yo creo que la diplomacia pública es parte de nuestra nueva realidad y la Presidenta ha estado utilizando Twitter y Facebook desde hace un tiempo a esta parte".

"Hay muchos presidentes que lo utilizan, algunos lo mal utilizan, pero cada uno tiene derecho a expresarse. Ustedes saben a qué me refiero", dijo, en una clara referencia al líder boliviano, quien ha aprovechado su tribuna para criticar a Chile en el contexto de la demanda marítima que impulsa su gobierno.

primer mensaje

En cuanto al primer mensaje de Bachelet en la red, en el cual felicitó el premio Nobel de la Paz que se le otorgó a su par de Colombia, Juan Manuel Santos, por su rol en el acuerdo de paz con las Farc, Muñoz indicó que "es una noticia muy reciente y estamos contentos, en la medida que eso fortalece el camino de la paz en Colombia".

"Creo que se ha hecho un esfuerzo enorme, nos deja muy satisfecho como país acompañante que los distintos sectores políticos en Colombia se hayan pronunciado por persistir en el camino de una negociación de paz", añadió.

Finalmente, el secretario de Estado recalcó que se trata de "un premio, un reconocimiento al esfuerzo que ha hecho el Presidente y que ha hecho en general la sociedad colombiana para encontrar el camino definitivo de la paz".