Secciones

Detienen a sujeto que entró a oficinas de diputada Núñez y sustrajo especies

E-mail Compartir

Al Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado fue enviado Humberto Majmud Echeverría (47), luego que la Brigada de Robos de la PDI estableciera que fue el autor del robo que el año pasado afectó a las oficinas de la diputada Paulina Núñez Urrutia.

El jefe de esa brigada, subprefecto Rodrigo Villarroel, dio a conocer que la detención del sujeto la hicieron en la vía pública. Los hechos ocurrieron el 17 de septiembre del año pasado, por lo que contra él pesaba una orden de detención por el delito de robo en lugar no habitado. Este ingresó a la sede de Avda. Argentina y sustrajo un computador y teléfono celular, avaluados en $800 mil.

En 15% bajan los delitos en el sector céntrico

SEGURIDAD. En el Cuadrante 1 hubo 505 ilícitos menos que el año pasado.
E-mail Compartir

Una disminución del 15% en los delitos contra las personas y la propiedad evidencian las estadísticas asociadas a la labor de Carabineros en el Cuadrante 1.

Esta disminución porcentual equivale a 505 delitos menos en comparación al mismo período de 2015.

De acuerdo a los antecedentes dados a conocer por el mayor Juan Pablo Montenegro, subcomisario de los Servicios de la Tercera Comisaría de Antofagasta, la jurisdicción de su sector corresponde a Bolívar, línea costera, Copiapó y hasta la línea férrea.

Comentó que el Cuadrante 1 considera el casco histórico de la ciudad, donde se concentran los centros comerciales, entidades gubernamentales. "Un cuarto de la población transita diariamente por este sector y por lo mismo se ha dispuesto la concurrencia habitual de fuerzas especiales, servicios en bicicletas, portátiles disponibles, personal de tránsito y del cuadrante propiamente tal. Hasta la fecha hemos tenido una baja de 505 denuncias, esto significa que los servicios están siendo bien focalizados", explicó.

Como institución tienen una división de delitos. Destacan los ilícitos violentos que afectan directamente a la población, es decir, el robo con violencia, robo con intimidación y robo por sorpresa. También están considerados los homicidios y las violaciones.

En esa categoría hay un 23% menos en este período con respecto a lo registrado el año pasado. El delito más repetido es el robo por sorpresa.

En tanto, los delitos contra la propiedad, como el robo de vehículos y accesorios, hurto, robo en lugar no habitado, hay una baja de menos 9%.

PDI anota alza de detenidos por violencia intrafamiliar

PESQUISAS. Jefe de la Brisexme hizo hincapié en el "maltrato habitual" que se da en las parejas de la región.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Un aumento en la cantidad de detenidos por violencia intrafamiliar advierte la Policía de Investigaciones, ello en base al número de casos que deben investigar.

Pese a que más del 90% de las indagaciones las hace Carabineros, la PDI este período ha visto un incremento en los casos pesquisados que bordea entre el 5 y 6%.

"En Antofagasta la realidad no es muy distinta de lo que ocurre a nivel nacional", sostuvo el jefe de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores, comisario Héctor Mera, quien agregó que de acuerdo al número las investigaciones que están haciendo, notan un aumento que bordea el 40%.

Desde enero a la fecha, la Brisexme registra 14 detenidos por violencia intrafamiliar, mientras que el año pasado en igual período hubo 10 detenidos. "Hemos investigado cuatro casos más. Hay un aumento, pero tampoco se trata de que en Antofagasta está desbordada la violencia", precisó.

Sostuvo que la mayor parte de los casos es de violencia ejercida de hombre contra mujeres. Comentó que también debe haber hombres que son agredidos, pero estos casos no son registrados en denuncias, ya que por un tema cultural y social, los hombres no exponen su situación.

El comisario Mera manifestó además que en el caso de la violencia se tiende a pensar que son los extranjeros quienes la ejercen. "La gente piensa que porque hay campamentos y extranjeros hay violencia, pero la verdad es que la estadística demuestra lo contrario. Efectivamente hay foráneos que cometen delitos, peor hay que pensar en la cantidad de gente que llega a vivir a Antofagasta, y no son necesariamente extranjeros", dijo.

Los casos investigados responden a agresiones físicas, pero hay que hacer una distinción. La gente piensa que sólo la agresión es un delito, pero está también un delito previo que se llama "maltrato habitual", que tiene ver con todo lo que pasa dentro de la pareja, pero que no se enmarca dentro de un golpe o una amenaza.

"Eso se relaciona con maltratos verbales, cuando se humilla o avergüenza a una persona. Esos casos son vistos por el Tribunal de Familia y tienen sanción", precisó Mera.