Secciones

47 kilómetros de calles con baches pavimentó plan del gobierno

E-mail Compartir

La intersección de calle México con Osorno fue el punto elegido por las autoridades para entregar un resumen en torno al programa de pavimentación de calles, impulsado por el Gobierno Regional.

En total, el Serviu junto al Gore Antofagasta ejecutó la reparación de 47 kilómetros de recapado y parches de carpeta asfáltica, en un total de 146 calles intervenidas en Antofagasta.

El proyecto además consideró la colocación de soleras, confección de aceras y muros de contención en puntos críticos de la ciudad.

El intendente Valentín Volta expresó que "la mejoras de las calles dañadas de Antofagasta era un requerimiento de la comunidad y nosotros nos ocupamos de dar solución, a través del Ministerio de Vivienda".

Agregó que "estamos en un 88% de avance en la pavimentación de calles en los sectores sur, centro y norte, lo que se traduce en 50 kilómetros, es decir, 510 cuadras mejoradas y reparadas en la ciudad".

El programa no sólo está enfocado en la reparación de calles, también considera la construcción de veredas, aceras y en algunos sectores como -la Villa México- se construyó un muro de contención

Volta dijo que la reparación de calles seguirá para el período 2017-2018.

Instalarán techos solares en las escuelas y postas de tres comunas

E-mail Compartir

El Ministerio de Energía dio a conocer el ganador de la licitación para proveer de sistemas fotovoltaicos para nuevos techos solares en escuelas y postas de las comunas de Calama, Sierra Gorda y Mejillones. Tras cumplir con todos los requisitos del proceso, la empresa Lumisolar se adjudicó la licitación y será la encargada del proyecto.


Onemi enseña medidas a vecinos para enfrentar las emergencias

Alrededor de 40 dirigentes sociales de Antofagasta participaron en el inicio del curso de Onemi denominado "Participación comunitaria para la gestión del riesgo de desastres". La actividad organizada por la Seremi de Gobierno se extenderá hasta octubre del 2017, donde los dirigentes podrán conocer cómo operar en una emergencia.

Tribunal ratifica sanción contra ATI por fallas en sus galpones

SENTENCIA. Multa de $837 millones y obligación de limpiar área urbana cercana al puerto.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

El Tribunal Ambiental confirmó las sanciones aplicadas por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en contra de Antofagasta Terminal Internacional (ATI), empresa que de esta manera queda obligada a pagar una multa de $837 millones y realizar una limpieza de metales pesados en el área urbana cercana al puerto local.

Ambas medidas fueron impuestas a la concesionaria en agosto de 2015 por cuatro infracciones a sus resoluciones de calificación ambiental y el incumplimiento de una medida provisional derivada de un proceso anterior.

Tras conocer de esta resolución ATI reclamó al tribunal especializado instalado en Santiago, el cual tras casi ocho meses de análisis y una visita a terreno (sus jueces estuvieron en el puerto), optó por desechar la presentación y confirmar el fallo en todas sus partes.

A la empresa portuaria, controlada por el grupo Luksic, aún le queda la opción de recurrir de casación ante la Corte Suprema, para lo cual tiene un plazo de 15 hábiles judiciales (de lunes a sábado).

Emisiones

El caso se inicia a partir de una serie de fiscalizaciones realizadas por la SMA al frente concesionado del puerto local.

Durante tales visitas, se detectó la emisión de polvo fugitivo desde el galpón TEGM y la carencia de sitios fijos para segregar concentrados de cobre, zinc y plomo en esta misma bodega.

Además se constató la presencia de polvo fugitivo durante la maniobra de carga de un barco y la ausencia de hermeticidad en el galpón de concentrados SAC debido a la existencia de fisuras o aberturas en los portones de ingreso.

La superintendencia también acusó a ATI por no implementar mediciones de eficiencia del sistema de filtros, conforme a compromisos asumidos en un proceso anterior.

Sedimentos

Junto con levantar estos cargos, la SMA verificó la existencia de concentraciones de plomo, cobre, arsénico y zinc en varios puntos cercanos al puerto, los cuales identificó en un mapa señalando incluso la cantidad de personas que habitan cada manzana afectada.

De esta manera, llegó a establecer que la población potencialmente expuesta estaba compuesta por 1.375 personas (datos del Censo 2002), sin perjuicio de advertir que en tales áreas también existen trabajadores y estudiantes que no fueron contabilizados por no ser residentes permanentes.

A partir de la responsabilidad que se adjudica a ATI en este campo es que se le impone la medida correctiva de limpiar el área contaminada (unas 17 manzanas).

En su sentencia, el Tribunal Ambiental de Santiago explica que la configuración de las infracciones, así como su clasificación y la aplicación de la circunstancia descrita en la letra "d" del artículo 40 de la Ley Orgánica de la Superintendencia de Medio Ambiente (intencionalidad en la comisión de la infracción), fue debidamente fundamentada.

Respecto de la medida de limpieza de la zona urbana aledaña al puerto, el tribunal concluyó que ésta "forma parte de las potestades implícitas de la SMA para dictar medidas correctivas o de restablecimiento de la legalidad".

En este punto el fallo aclara que con dicha medida (limpieza) lo que se busca es tutelar el interés público, "retornando al estado anterior a los incumplimientos configurados".

A través de un comunicado de prensa, el superintendente de Medio Ambiente Cristian Franz, manifestó su satisfacción por la sentencia.

"Este fallo nos deja muy contentos porque confirma una vez más que el trabajo desarrollado en estos años por la SMA es serio, objetivo y muy profesional", afirmó.

Acuerdo

Por su parte, el intendente Valentín Volta manifestó que la sentencia valida lo que, "personalmente", viene sosteniendo desde 2014 en orden "a que los galpones TEGM y SAC son fuentes de polución".

Volta recordó que ambas instalaciones deben dejar definitivamente de operar dentro de un plazo máximo de 18 meses, de acuerdo a los compromisos asumidos por ATI en el Acuerdo de Producción Limpia firmado junto a otras empresas en septiembre.

"Operaciones cumplen estándares"

Antofagasta Terminal Internacional (ATI) reaccionó ayer a través de una declaración donde indica que "con respecto al fallo emitido por el Tribunal Ambiental, estamos en proceso de revisión del mismo para conocer los alcances de esta resolución y los pasos a seguir". Agregan que "las observaciones de la autoridad ambiental, que dieron origen a este proceso, fueron totalmente subsanadas en el Plan de Cumplimiento hace más de un año y la comunidad puede tener las garantías que nuestras operaciones cumplen con los estándares establecidos".