Secciones

541 días de cárcel efectiva por robo de especies en pub de Avda. Croacia

E-mail Compartir

Jorge Barraza Barraza (33) fue encontrado culpable de un delito de robo con fuerza en las cosas en lugar no habitado, ilícito por el que le aplicó una pena de 541 días de presidio, pena que deberá cumplir de forma efectiva. En marzo pasado concurrió a un inmueble de la avda. Croacia y accedió a un pub para sustraer diversas especies.


Activarán plan de contingencia en las rutas por largo fin de semana

Un plan de contingencia por el próximo fin de semana largo, activará el Ministerio de Obras Públicas y la Sociedad Concesionaria Autopistas de Antofagasta (SCAA), debido a que se espera un aumento en el flujo vehicular en carreteras. Serán más de 62 mil vehículos los que circularán por las rutas concesionadas de la región.

Antofagasta lidera rechazo a vacuna del papiloma

E-mail Compartir

Las regiones de Antofagasta y Aysén presentan a nivel país el mayor porcentaje de rechazo a la vacuna del papiloma humano (VHP), que forma parte de la campaña del programa de inmunización nacional que lleva cabo el Ministerio de Salud.

Según datos de Transparencia, obtenidos por el portal de noticias Emol desde principios de 2016 a la fecha, el 10,7% de las niñas que deberían ser vacunadas en la Región de Antofagasta han rechazado la iniciativa a través de sus padres.

Cobertura

Al respecto, la seremi de Salud, Lila Vergara, reconoció el rechazo que ha generado en algunos padres esta vacuna.

"Efectivamente hemos tenido rechazo. Esto ha sido un tema difícil de instalar dado que las redes sociales han tenido un impacto importante en la toma de decisión de algunos padres para poder proteger a sus hijos respecto al cáncer cérvico uterino", dijo Vergara.

De igual forma, la autoridad sanitaria hizo un llamado a los apoderados.

"Esperamos puedan adherirse a este beneficio, ya que es algo inédito para proteger la salud de nuestras niñas", dijo Vergara.

32 niños y adolescentes de región fallecieron en la Red del Sename

IMPACTANTE. La cifra corresponde a últimos 11 años y decesos ocurrieron en organismos colaboradores privados, programas ambulatorios y sistema de justicia juvenil.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Un total de 32 niños y adolescentes fallecieron en los sistemas de protección y de justicia juvenil del Servicio Nacional de Menores (Sename) en la Región de Antofagasta, según cifras dadas a conocer ayer por la institución que incluyeron un cruce de datos entre el Registro Civil y el Servicio Médico Legal.

Esto, luego de que el lunes recién pasado la directora nacional de la institución, Solange Huerta, informara que 865 niños perdieron la vida durante los últimos 11 años en la Red de Apoyo del Sename.

Según especifica la minuta entregada por la institución, en la región entre el 1 de enero de 2005 y el 30 de junio 2016 en el sistema de protección residencial (centros de organismos colaboradores privados) fallecieron tres niños. Todos ellos menores de seis años que no presentaban discapacidad.

Familias

A esta cifra se suma un total de 11 niños, niñas y adolescentes que fallecieron mientras vivían con sus familias y eran atendidos en los programas ambulatorios.

En el sistema de justicia juvenil, respecto a aquellos jóvenes que cumplen medidas de internación provisoria o sanción en centros de administración directa (Surgam), no se registran fallecimientos de jóvenes menores de 18 años. Mientras que los mayores de 18 años registran tres decesos, que corresponden a sanciones en el sistema semi cerrado.

El caso de los jóvenes que encontraban cumpliendo sanción en medio libre, pertenecientes a los programas de libertad asistida o libertad especial, suman la cifra más alta: los menores de 18 años llegan a siete muertos, mientras que los mayores de edad fallecidos son ocho.

Reacciones

Al respecto, el director regional del Sename, Patricio Reyes, expresó que "estas cifras en la Región de Antofagasta nos duelen. Creemos que es un avance poder entregar estos datos a la comunidad y desde aquí transparentar las deficiencias y las proyecciones que tiene el sistema", declaró Reyes.

Según expresó la diputada del Partido Radical, Marcela Hernando, este problema debiera ser abordada más allá del anuncio realizado ayer por la Presidenta Michelle Bachelet, que destaca la inyección inmediata de $2.500 millones adicionales y la reestructuración del organismo en dos instituciones: una para adolescentes infractores de ley y otra para niños vulnerados.

"Quisiera ver a todos los ministros y ministerios involucrados. Hay un tema de nuestra sociedad que está en deuda con los niños y yo diría que no es solamente el Estado. Hay que pensar en cómo tratamos a nuestros niños en la calle, en las escuelas y en los espacios públicos", manifestó Hernando.

Programas

El director ejecutivo de la Fundación Tierra de Esperanza, Pedro Canales, entidad que en la región atiende a 1.328 niños, niñas y adolescentes, en programas dirigidos a diferentes líneas de protección, expresó que una de las principales debilidades del sistema es la falta de personal capacitado para el desarrollo de esta labor.

"Hay personal que no tiene toda la competencia que se requiere, y lo sabemos, porque nosotros colaboramos en la formación también en algunas regiones en fortalecer esa capacidad del personal. La capacitación es un tema difícil", expresó Canales.

De igual forma, el director manifestó la importancia que trabajar rápidamente en los proyectos de ley que están hoy día en el Congreso, y que buscan dividir a la institución en dos entidades.

Anuncios de la Presidenta Bachelet

Dos días después de que se diera a conocer la cifra de muertes ocurridas al interior de centros del Servicio Nacional de Menores en los últimos 11 años, la Presidenta Michelle Bachelet dio a conocer ayer el denominado "Plan de Acción para la Protección de la Infancia Vulnerada", que busca mejorar la protección de niños por parte del Estado. Entre las acciones, que contemplan medidas al largo, mediano y corto plazo, está la inversión de $2.500 millones para mejorar la habitabilidad, mobiliario y materiales de los centros del Sename. La Mandataria, informó además el aumento del 6,3% del presupuesto 2017 del Sename, equivalente a $16.500 millones.