Secciones

Codelco confirma postergación de proyecto Radomiro Tomic Sulfuros

MINERÍA. Iniciativa consideraba una inversión de US$5.400 millones y ofrecería casi 15 mil puestos de trabajo durante su construcción.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Finalmente Codelco decidió postergar su mayor proyecto minero en la Región de Antofagasta. Presionada por la fuerte caída en el precio del cobre y la escasa disposición de recursos frescos, la estatal pospuso hasta 2024 el ingreso a operaciones de Radomiro Tomic Sulfuros Fase II, para la cual había calculado una inversión de US$5.400 millones y cerca de 15 mil puestos de trabajo en su etapa de construcción.

En una breve declaración entregada ayer a este medio, la administración de la cuprífera confirmó una noticia sobre la cual se estaba especulando hace varios días.

Desde el Distrito Norte confirmaron que "la puesta en marcha del proyecto estructural RT Sulfuros Fase II, está prevista para el año 2024. Actualmente la Corporación está revisando la optimización de su caso de negocio".

Brevemente, indicaron que "se estima que una vez que entre en operación, el proyecto RT Sulfuros Fase II tenga una producción de 200 mil toneladas anuales en régimen. En cuanto a su construcción, ésta comenzaría en 2021".

Inversiones

Sin embargo, esa decisión ya había sido anunciada en una publicación corporativa interna en la cual se explicó que la administración junto a la mesa directiva habían tomado la decisión de reprogramar inversiones por US$2.251 millones en relación al plan original.

Éste contemplaba en un inicio inversiones por US$25.000 millones, posteriormente US$23.000 millones, y luego US$20 mil millones.

Con este nuevo recorte -que incluyen postergar iniciativas de la división Andina y retrasar hasta 2024 RT Sulfuros Fase II-, la nueva estimación de inversiones para el quinquenio 2020 alcanzará US$18.000 millones.

En el documento, la administración explica que "para el mediano y largo plazo, modificaremos la estrategia para la materialización de los proyectos, pasando de un plan de desarrollo que los realizaba de manera simultánea a uno que los reprograma secuencialmente. Esto permitirá una mejor gestión, asegurando la solución de problemas técnicos, disponibilidad de recursos y resguardo de los niveles de producción, entre otros aspectos".

Apoyo

El retraso de este millonario proyecto -que obtuvo este año la calificación ambiental y que se estimaba comenzaría su construcción a fines de 2017- encontró apoyo en el sindicato de Supervisores de RT.

"La decisión ya se nos había comunicado a los sindicatos, y aunque en un primer momento se dijo que quedaría para 2022, finalmente la puesta en marcha quedó planificada para 2024", aseguró Herman Aros, presidente de la organización sindical.

Según él, se trató de una decisión conversada al interior de la estatal.

"La rentabilidad del proyecto fue tema de discusión y se hicieron algunos ajustes manteniendo el modelo, sin embargo, las actuales condiciones del precio del cobre requieren reanalizar y en algunos casos postergar proyectos y como división nos encontramos en buen pie para asumir esta situación sin necesidad de reducir puestos en la supervisión", aseguró.

RT Sulfuros es uno de los proyectos estructurales de Codelco y el que mayor inversión requiere. Su objetivo es explotar y procesar las reservas de sulfuros del yacimiento mediante el desarrollo de obras y actividades que permitan mantener en el largo plazo los actuales niveles de producción de la División.

Considera la construcción de una nueva planta concentradora y una desaladora de agua de mar. Ésta última también está en análisis y las informaciones indican que Codelco está en la búsqueda de un consorcio privado para su financiamiento.

toneladas anuales de cobre será la producción en régimen del proyecto RT Sulfuros Fase II. 200.000

empleos permanentes considera la operación de este proyecto estructural de Codelco. 2.200

Minvu comenzará intervención en la Villa Florida y Gran Vía

E-mail Compartir

El Minvu realizó la presentación del programa 'Quiero Mi Barrio' a los vecinos de Villa Florida y Gran Vía, que comenzarán a ser intervenidas durante el presente año. El seremi Mauricio Zamorano dijo que "primero realizarán un levantamiento de las necesidades en ambos barrios, para luego definir y trabajar con los vecinos en los proyectos".


Vecinos del balneario Juan López se quejan por tomas de terrenos

Con una carta dirigida a la Presidenta de la República y al ministro de Bienes Nacionales, la junta de vecinos del balneario Juan López, volvió a quejarse por las constantes tomas de terrenos que se producen en el lugar. En la misiva, los vecinos acusan a las autoridades regionales de amparar estos actos y negarse a proceder con los desalojos.

Reconocen labor de empresarios para fortalecer barrios comerciales

E-mail Compartir

En el marco de la Semana de la Pyme el Comité de Desarrollo Productivo Regional, que integra el trabajo de Corfo y Sercotec, reconoció a los beneficiados tras presentar proyectos a tres programas del área del fomento que busca fortalecer a tres barrios comerciales de la región: "Latorre" de Calama, "21 de Mayo" de Tocopilla y "Parque Brasil" de Antofagasta.

Cabe destacar que los instrumentos Crece, Barrios Comerciales, Fortalecimiento Gremial y Cooperativo e IPRO Barrios Comerciales beneficiaron a 19 proyectos representadas por 25 empresas, que en conjunto recibieron más de $120 millones, para generar crecimiento en sus negocios.

La directora ejecutiva del Comité, Marlene Sánchez, dijo que "la agenda descentralizadora se fundamenta en un convencimiento pleno de que Chile no va a ser un país desarrollado y productivo sino logra descentralizarse".

Y aseguró que "en nuestra región la descentralización llegó para quedarse y esto es una prueba, estamos tomando medidas concretas para fortalecer Barrios Comerciales de Tocopilla, Calama y Antofagasta, apoyándolos en la inversión productiva, generando empleabilidad y aportando a la reactivación económica".