Secciones

Contraloría ordena devolver $72 millones por viajes de ediles

SIERRA GORDA. Informe establece que cometidos al extranjero realizados en 2015 no estaban justificados.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Contraloría Regional realizó una serie de reparos a viajes efectuados por el alcalde y los concejales de Sierra Gorda durante el año 2015, motivo por el cual instruyó la devolución de $72 millones a las arcas comunales.

La orden está contenida en el informe 362/2016, emitido el 31 de agosto, pero liberado recién esta semana por el organismo fiscalizador.

Según tal documento, como parte de los planes anuales de fiscalización se efectuó una auditoría y un examen de cuentas en dicho municipio minero, buscando conocer dos aspectos fundamentales: el estado de cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley del Lobby, y de las normas que regulan los cometidos en el extranjero durante el pasado ejercicio presupuestario.

En lo primero (lobby), Contraloría concluyó que la municipalidad ha aplicado lo que dicta la ley y sólo observó el no cumplimiento de ciertos plazos de respuesta a las solicitudes de audiencia, sin embargo no ocurrió lo mismo con la segunda área revisada (viajes).

El informe final dice que durante las indagaciones se constató que el alcalde y los concejales no presentaron informes que permitieran justificar los cometidos aprobados, su relación directa con los fines del municipio y los gastos que le correspondió solventar a esa entidad edilicia por un monto total de $72.139.978.

Agrega frente a ello que la municipalidad deberá requerir la restitución de los valores erogados, debiendo acreditar aquello ante el organismo de control en el plazo de 30 días hábiles, contados desde la recepción del informe.

Montos

De esta manera, y de acuerdo a la información que se entrega, el alcalde José Guerrero debe reintegrar $4.176.739 por su asistencia a un congreso de educación inclusiva realizado en Liberia (Costa Rica) del 23 al 27 de noviembre de 2015; y otros $5.549.366 por su participación en el II Intercambio Internacional de Autoridades Chilenas, desarrollado en Medellín y Cartagena de Indias (Colombia), del 22 al 29 de marzo del mismo año, lo que arroja un total de $9.726.105.

A nivel de concejales, a Carlos Sepúlveda se le pide reintegrar $12.553.055 por tres cometidos en el extranjero, a Debora Paredes $9.659.592 por tres viajes, a Héctor Alfaro $9.695.673 por dos viajes, a Jenny Lagunas $12.553.139 por tres viajes, a Jorge Morbach $12.996.857 por cuatro viajes, y a Wladimir Fernández $4.955.557 por un viaje.

Los escenarios de tales cometidos fueron Santa Cruz (Bolivia), Playa del Carmen y Cancún (México), La Habana-Varadero (Cuba), Lima (Perú), Buenos Aires (Argentina), Foz de Iguazú (Brasil) y Arica-Tacna (Chile y Perú).

Durante la fiscalización Contraloría también detectó gastos "insuficientemente acreditados" por $21.493.772, asociados a viáticos, pasajes aéreos, reembolso de pasajes y otros, sin embargo, en relación a éstos la instrucción que se entregó al municipio fue "en lo sucesivo, incorporar a los expedientes de egreso toda la documentación que permita respaldar documentadamente las erogaciones cursadas".

Considerando que la municipalidad fue notificada el 1 de septiembre, el plazo para la devolución del dinero vence el 14 de octubre (30 días hábiles).

Municipio

Pese a que el documento de Contraloría tiene carácter de "informe final", es decir, el municipio ya realizó sus descargos y éstos no fueron atendidos, desde la casa consistorial manifestaron que la sanción aún no está a firme.

El abogado de la Municipalidad de Sierra Gorda, Luis Riveros, explicó que hace unos días presentaron a Contraloría una solicitud de reconsideración acompañada de nuevos documentos de respaldo que espera sean acogidos.

Riveros dijo que el tema de fondo no es si las autoridades cumplieron sus obligaciones durante los viajes (asegura que lo hicieron), sino si Contraloría reconoce estos cometidos como posibles de realizar.

"Si las empresas de capacitación están debidamente acreditadas, los cursos cumplen los requisitos y si los concejales van y cumplen sus obligaciones, pero después les dicen que no corresponde (que viajen), ahí no hay una responsabilidad exclusivamente del concejal. Ese es un tema de fondo que no está resuelto en este informe, por eso se adjuntaron nuevos antecedentes", apuntó.

Riveros explicó que la respuesta de Contraloría a la presentación debería conocerse dentro de dos semanas.

Alcalde dispuesto a restituir

El alcalde José Guerrero (suspendido del cargo por estar en campaña a la reelección), dijo esperar que Contraloría considere los nuevos antecedentes y modifique su determinación. El edil apuntó que en sus ocho años en el municipio sólo en 2015 realizó viajes al extranjero (Costa Rica y Colombia), y fueron precisamente esos los que cuestionó Contraloría. Consultado sobre lo que sucederá si fracasa la reconsideración, Guerrero planteó que "habrá que restituir los recursos". Por los altos montos, una opción es un convenio de pagos.

Aún no contemplan soluciones para residuos de construcción

MEDIDA. Ante falta de espacios para el tratamiento de estos desechos, empresarios evalúan trasladarlos a Calama.
E-mail Compartir

Ha casi dos semanas del inicio de las obras del nuevo Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos y Asimilables de 'Chaqueta Blanca', que fue anunciado por las autoridades como la solución a los problemas de la basura domiciliaria generada en la ciudad, surge nuevamente la interrogante sobre cuál será el destino que tendrán los desechos de la construcción .

Lo anterior, debido a que el próximo relleno sanitario no contempla el depósito de este tipo de residuos, ya que no forma parte de la responsabilidad municipal (sólo encargada de residuos domiciliarios).

Incertidumbre

Ante el problema, se habían evaluado posibles espacios para almacenarlos, entre los que se encontraban los sectores de Alto Chanida y Roca Roja, este último sector, convertido en un botadero ilegal.

Más, desde la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) manifestaron que aún no hay en carpeta un proyecto en el corto tiempo que esclarezca el fin que tendrán estos materiales.

"Estamos conscientes de los problemas que generan los residuos de la construcción, y fuimos los primeros en advertirlo a las autoridades mediante un informe entregado en 2013. Hasta ahora, seguimos gestionando soluciones y hacer difusión entre las empresas socias respecto a la responsabilidad que tenemos en el tema", dijo Thomas Müller, presidente de la entidad.

Sin embargo, también manifestó que hasta el momento no hay un proyecto para enfrentar el problema en el corto plazo.

"Lamentablemente no se ha podido avanzar y no tenemos considerada ninguna solución en marcha. Faltando tan poco para el cierre del actual vertedero, la única opción que vemos factible es que las empresas constructoras vayan a dejar sus residuos a Calama, previo al cobro por su depósito, el cual será asumido y que derivará al aumento en el costo final de las obras que se desarrollen en Antofagasta", explicó Müller.

Cena de Pan y Vino será el próximo 15 de octubre en Colegio San Luis

E-mail Compartir

Para apoyar a las 9 mil 500 personas que viven en la pobreza en la Segunda Región, autoridades de Gobierno, políticos, empresarios, rostros de televisión y del espectáculo participarán en la Cena Pan y Vino 2016 del Hogar de Cristo, que será realizada en Antofagasta el próximo sábado 15 de octubre a las 20.30 horas en el Colegio San Luis.


'Fiesta de la Ciencia' terminó con un pasacalle de 300 estudiantes

Más de 300 estudiantes de diversos establecimientos educacionales de Antofagasta se disfrazaron de tiburones, peces, flores, abejas y otros animales para participar del "Pasacalle 2016" de Explora y la UA, actividad que dio por finalizada la "Fiesta de la Ciencia" y comienzo a la XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.