Secciones

Corte concede libertad condicional a Iturriaga Neumann

E-mail Compartir

La tercera sala de la Corte de Apelaciones de Santiago otorgó ayer la libertad condicional al ex subdirector de la DINA, Raúl Iturriaga Neumann, quien se encontraba recluido en el penal Punta Peuco, cumpliendo condena por diversos delitos ocurridos durante el régimen militar, entre ellos el asesinato del general Carlos Prats en Buenos Aires. Esto, luego de que la defensa del general (R) presentara un recurso de amparo contra la Comisión de Libertades Condicionales que le había negado el beneficio. Iturriaga Neumenn debía cumplir condena hasta el año 2037 por crímenes de lesa humanidad. En un fallo unánime, el tribunal de alzada estableció que al negar el beneficio al interno el pasado 28 de julio, la comisión vulneró la ley, "no atendiendo a todos los antecedentes que daban cuenta de que el interno cumplía todos los requisitos para que se le otorgue su libertad condicional".

ME-O anuncia cambio de abogado por "potencial conflicto de interés"

SQM. El exdefensor de Marta Isasi, Juan Carlos Manríquez, asumió la defensa del excandidato presidencial tras el fin del contrato con Ciro Colombara.
E-mail Compartir

A través de su cuenta de Facebook y a sólo dos semanas de la audiencia de formalización en su contra por el denominado caso SQM, el excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami anunció ayer que decidió cambiar de abogado defensor.

Así, terminó el contrato que tenía con el penalista Ciro Colombara, a quien reemplazará el abogado Juan Carlos Manríquez, quien asumió el patrocinio de las causas por las que está siendo investigado el líder del PRO.

El nuevo defensor del exparlamentario representó anteriormente a la exdiputada Marta Isasi en el caso Corpesca, por el cual está imputada por fraude al Fisco y cohecho. Así también llevó la defensa del exrector de la Universidad del Mar Héctor Zuñiga, en la causa por lucro en la educación CNA.

"La razón que motiva el alejamiento de mi amigo y abogado Ciro Colombara es el potencial conflicto de interés que existe por parte del Estudio de Abogados del que es socio", explicó Enríquez-Ominami, quien agradeció en la publicación a Colombara "la dedicación rigurosa, generosa y fraterna que ha entregado a su trabajo durante este tiempo".

El expresidenciable reiteró sus acusaciones sobre que existe una operación política en su contra por la formalización por delitos tributarios que está fijada para el próximo 19 de octubre y que fue solicitada por el fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez.

"Así como denuncio las irregularidades e ilegalidades del proceso investigativo, la intromisión indebida en un proceso eleccionario, al pedir que todo ocurra cuatro días antes de una elección, su clara intencionalidad política, así como la arbitrariedad de la decisión del Fiscal Gómez para solicitar una audiencia de formalización", publicó ME-O.

Nuevo defensor

Martínez dijo a Emol que "asumimos la defensa del señor Marco Enríquez-Ominami con la convicción de que él es inocente". "Vamos a poder litigar técnicamente ante un juez imparcial, todos los antecedentes en los cuales se pueda fundar una imputación en su contra", agregó el profesional, quien sólo tendrá 14 días para preparar la audiencia en la que se formularán cargos contra el expresidenciable por la emisión de boletas entre los años 2011 y 2014 a SQM, por servicios que supuestamente no fueron prestados, por un monto de $368 millones. Estos fondos habrían sido destinados a financiar la campaña del exdiputado.

Niegan que PDI impidiera ingreso al país de exsenadora colombiana

E-mail Compartir

La Embajada de Chile en Colombia descartó que las autoridades migratorias impidieran el ingreso a Chile de la exsenadora colombiana Piedad Córdoba Ruiz, quien llegó el martes al aeropuerto Internacional de Santiago. La declaración de Cancillería se conoce luego que el senador Alejandro Navarro denunciara que la Policía de Investigaciones (PDI) hostigó a la excongresista afirmando que era un "peligro para la seguridad nacional". "Al momento de su ingreso, y de acuerdo a lo informado a esta Embajada por la PDI, a cuyo cargo está el control migratorio en el aeropuerto de Santiago, como una práctica habitual se le formularon preguntas relacionadas con los motivos de su viaje", detalló en un comunicado.

"Esta circunstancia le habría incomodado, provocando su decisión de retornar a Colombia en el acto. En ningún momento las autoridades migratorias le impidieron su ingreso a Chile", afirmó.


A 28 años del triunfo del "No", develan busto del exPresidente Aylwin

Cuando se conmemoraron 28 años desde el triunfo del "No" en el plebiscito del 5 de octubre de 1988, la Presidenta Michelle Bachelet encabezó la ceremonia en la que se develó el busto en memoria del exPresidente Patricio Aylwin, en el Salón O'Higgins del Palacio de La Moneda.

"No es accidental que sea el día de hoy. Es muy significativo y es la mejor manera de honrar a don Patricio hoy 5 de octubre, porque hace 28 años, a través de las urnas, nuestro pueblo consagró su opción por la democracia y por la paz", dijo la Mandataria, al descubrir el busto que busca honrar la memoria de quien fuera el primer Presidente electo en democracia tras el régimen militar y uno de los impulsores del plebiscito.

"Fue un proceso en el que don Patricio fue esencial, tal como lo sería poco después a la cabeza del primer Gobierno democrático tras esos 16 años de dictadura", recordó Bachelet en la ceremonia.