Secciones

ENTREVISTA. Héctor Mera pichintini, jefe de la Brisexme de la PDI:

"Desempleo afecta el pago de las pensiones alimenticias"

E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Un incremento en la cantidad de detenidos por no pago de pensiones alimenticias registra Antofagasta desde año pasado y a la vez han aumentado los montos de las pensiones adeudadas.

El desempleo que ha golpeado fuerte a la zona ha incidido en que muchos padres no puedan cumplir con las obligaciones pactadas a través de los Tribunales de Menores.

El jefe de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores de la PDI, comisario Héctor Mera Pichintini, explicó que el fenómeno que se advierte además en los montos de las pensiones adeudadas. El año pasado en septiembre había montos pendientes por $90 millones, pero este período la cifra aumentó a $125 millones.

¿Este año en particular hay un incremento en los detenidos por no pago de pensiones?

-La situación se ve reflejada en un incremento del 15% en la cantidad de detenidos sólo en el mes pasado. Lo de las pensiones alimenticias es un tema sensible y tiene que ver con una situación X que involucra a una familia. No hay que darle la connotación que el infractor es un delincuente. Si bien es totalmente reprochable que un padre no se haga cargo de sus hijos y no los apoye económicamente, siempre hay que considerar que la gran mayoría de los padres trata de cumplir.

¿Como brigada especializada tienen que cumplir con el mandato de los tribunales?

-Efectivamente tenemos el deber de dar cumplimiento al mandato de los tribunales, pero la falta de ofertas laborales, la situación económica que hay en la zona, la crisis que hay en el país, ha incidido en que muchos padres no puedan cumplir los compromisos.

La mayoría de los demandados no paga porque quedaron sin trabajo y su situación económica cambió.

Cuando una persona queda sin trabajo queda entre la espada y la pared. Cuando hacemos las detenciones muchos nos explican su situación.

Son hechos entendibles pero aun así como Brisexme tenemos que cumplir con lo que dictan los tribunales.

¿Entre los detenidos, se repiten las mismas personas?

-Hay personas que constantemente están siendo detenidas porque no pueden dar solución a sus conflictos económicos. Hay padres que pasaron detenidos en enero con montos adeudados por $600 mil, y en septiembre debían más de un millón de pesos.

Sabemos que hay gente que se preocupa por los hijos, pero todo se complica cuando deben mantener dos hogares y pagar pensiones.

¿Qué alternativas existen para los deudores?

-Cuando cambia la situación del demandado, está la instancia que éste concurra al tribunal para solicitar una audiencia donde pueda exponer su situación.

También se puede llegar a un acuerdo con la demandante para poder pagar las pensiones en cuota, repactar, pero eso es resorte de cada familia.

Hay que tratar de buscar un acuerdo, solicitar una audiencia y contar con la venia de la otra persona.

¿El arresto domiciliario también es una posibilidad considerada en la ley?

-Hasta como hace diez años la persona que debía pensiones alimenticias tenía que cumplir 15 días de arresto íntegro, y eso significaba que perdían los trabajos. Al final cuando salían quedaban con la deuda y sin recursos.

Pero eso se modificó y hoy existe la reclusión nocturna pensando en que la mayoría de los padres puedan cumplir con esa medida, sin que se vean tan expuestos a perder sus fuentes laborales.

"Sabemos por experiencia que hay gente que se preocupa por los hijos, pero todo se complica cuando deben mantener dos hogares y pagar las pensiones"."

General Acosta evalúa baja del 10,7% en los delitos

SEGURIDAD. 1.915 ilícitos menos ostenta la Segunda Región.
E-mail Compartir

Desde febrero a la fecha, Carabineros de la Segunda Región ostenta el primer lugar a nivel nacional en cuanto a la disminución de delitos, de acuerdo al informe del Departamento de Análisis Criminal.

Esto responde a la presencia permanente de carabineros en las calles, ya sea realizando patrullajes preventivos o trabajando junto a la comunidad, y que en definitiva se traduce en procedimientos que arrojan como resultado sacar de las calles a quienes cometen los delitos y de este modo disminuir también la sensación de inseguridad.

Este importante trabajo preventivo se refleja en las más de 352 mil fiscalizaciones y controles que se han realizado a la fecha en la región, entre controles de identidad y vehiculares, además de fiscalizaciones a la ley de alcoholes.

La disminución de delitos alcanza el 10,7%, lo que se traduce en 1.915 ilícitos menos en la región. El informe abarca las seis comisarías existentes en la región, dependientes de las Prefecturas de Antofagasta y El Loa.

Al respecto, el jefe de la II Zona, general Víctor Acosta dijo que estar muy contento con los resultados, con el trabajo profesional y con las políticas que está llevando a cabo el General Director.

"Estamos trabajando en forma coordinada con la Intendencia, gobernación, municipio e incluso con algunas empresas que se han atrevido a acercarse a nosotros y sumarse a nuestras campañas preventivas a lo largo y ancho de la región", sostuvo.

Trabajo

Explicó que cuando asumió el mando de la II Zona, hace dos años, la recibió con un -3%. "Es muy difícil que nos quiten este primer lugar, ya que nos consolidamos en febrero como la mejor zona y ahí hemos estado trabajando, reuniéndome con los prefectos para que comuniquen a los carabineros que su trabajo se está viendo reflejado en la disminución de los delitos", dijo.

Hizo hincapié en la diferencia que hay con respecto a la "sensación de inseguridad", que está ligada más bien a la desinformación.

Trabajador murió luego de un derrumbe en mina "La Perdida"

E-mail Compartir

El fiscal de Taltal, Ricardo Castro Lillo, confirmó la muerte de un trabajador minero de nacionalidad peruana, Ricardo Ynga Paipay (41), que sufrió un accidente de trabajo al interior de la mina La Perdida, ubicada en la ruta 902, kilómetro 35 de la comuna de Taltal. Por causas que son investigadas, se produjo un derrumbe donde resultaron heridos otros dos trabajadores.


10 años de cárcel efectiva por violento robo a cajera de local ubicado en UCN

A 10 años de presidio efectivo fue condenado O.M.M.A., quien fue encontrado culpable de robo con intimidación. Los hechos se registraron el 19 de noviembre del 2014, cuando el imputado, en compañía de otros sujetos, se apoderaron mediante la fuerza de las llaves que guardaba la cajera de un local de Servipag, ubicado en la UCN y se apoderaron de $34 millones.