Secciones

Informes recomiendan no permitir camiones de basura en S. Allende

PROBLEMA. Opinión de organismos técnicos encarecería la operación de Chaqueta Blanca al extender en 82 kms. el trayecto de vehículos recolectores.
E-mail Compartir

Informes de cinco organismos técnicos complican la posibilidad que camiones recolectores de basura bajen por Salar del Carmen y Av. Salvador Allende cuando entre en operaciones el relleno sanitario Chaqueta Blanca.

Como se sabe, dicho circuito es el más expedito para que tales vehículos accedan a la ciudad desde el futuro depósito de desechos domiciliarios.

Por ende, es de gran interés para el municipio que el Ministerio de Transportes modifique la resolución que desde 2008 impide que máquinas de peso superior a 3,5 toneladas bajen por esta vía.

Respuestas

Pero la aspiración municipal sufrió un contratiempo con la llegada de los informes técnicos solicitados por la cartera.

Esto, porque tanto Carabineros como Vialidad emitieron contundentes respuestas donde manifiestan su oposición a la flexibilización del decreto por los riesgos que supone.

A esto hay que agregar lo señalado por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), la Secretaría de Transportes (Sectra) y el Departamento de Fiscalización del ministerio, que también han planteado reparos a las medidas de mitigación propuestas desde la casa consistorial.

Así las cosas, en la Seremi local sostienen que la posibilidad de abrir la vía, en este momento al menos, no existe por los peligros que acarrearía que decenas de camiones recolectores bajen por la Ruta 26 en su retorno a la ciudad.

El seremi de Transportes, Waldo Valderrama, confirmó ayer que los informes solicitados a varias instituciones, entre ellas Carabineros, concluyen que las medidas planteadas no son suficientes para levantar la prohibición.

"Hoy no están las condiciones y no sabemos si mañana éstas existirán, por lo que el decreto se mantiene y no pueden bajar camiones de más de 3,5 toneladas como lo indica la resolución dictada en 2008", argumentó.

Distancia

Las consecuencias de la no modificación del decreto podrían ser bastante importantes para la municipalidad.

El principal efecto sería el encarecimiento de los costos del servicio de recolección domiciliaria, pues los camiones en su regreso a la ciudad (el decreto sólo prohibe la bajada de las máquinas) tendrían que usar la alternativa de la Ruta 5 y la B-400, para luego entrar desde el norte por la Ruta 1, lo que extendería en 82 kilómetros cada recorrido.

Debe precisarse que en su solicitud, el municipio planteaba como circuito de bajada la Ruta 26, Salvador Allende y Óscar Bonilla hacia el norte, y Ruta 26, Salvador Allende y Circunvalación hacia el sur.

Como medidas para hacer seguros estos traslados se plantea un estricto programa de mantenimiento preventivo, capacitación semestral a los conductores, sistema de control satelital de camiones y la creación de una plataforma virtual, "tipo WhatsApp", donde participen Carabineros, Transportes, el municipio y el supervisor del contrato.

Consultado por los informes desfavorables, el administrador municipal, Rodolfo Gómez, explicó que aún no los reciben y que no se pronunciarán hasta conocerlos.

Accidentes

El principal fundamento para dictar la resolución que prohibió la bajada de camiones de más 3,5 toneladas fue el riesgo de accidentes de tránsito.

Sin embargo, hay que consignar que la medida no ha sido del todo efectiva.

El viernes de la semana pasada un camión aljibe que vulneró esta regulación impactó a otros nueve vehículos, dejando doce personas heridas y millonarios daños materiales.

Sobre el punto, Waldo Valderrama anunció que desde el 1 noviembre el pórtico de detección instalado en Salvador Allende comenzará a despachar infracciones automáticamente a los transportistas que insistan en bajar por la avenida.

El mecanismo está hace dos semanas en marcha blanca y en sus primeros días de uso detectó que entre 48 y 50 camiones bajan por la ruta a diario contraviniendo la resolución.

Juntas vecinales

Además de solicitar informes técnicos, la Seremi de Transportes inició un proceso de consulta a las 11 juntas de vecinos que potencialmente se verían afectadas por la bajada de los camiones de basura por Avenida Salvador Allende. Waldo Valderrama explicó ayer que los vecinos tendrán que pronunciarse este mes y que su parecer será relevante en la decisión final.

Entregan kits de reciclaje en mil hogares de comuna

E-mail Compartir

Con la entrega de kits de reciclaje en mil hogares de Antofagasta dieron el vamos al proyecto piloto "Cada cosa tiene su lugar".

La iniciativa mediante la recolección selectiva de residuos domésticos busca mejorar la calidad de vida en la ciudad, combatiendo el problema de la basura e incrementando las áreas verdes, con la separación de desechos orgánicos para compostaje.

El programa desarrollado por Creo Antofagasta en conjunto con la Municipalidad y el Gobierno Regional, busca posicionar que la ciudad, se reconozca como una comuna de vanguardia en materia ambiental, en miras al nuevo Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables de Chaqueta Blanca.

La idea de este piloto es sentar las bases para el futuro manejo de residuos, convirtiendo a Antofagasta en la primera zona del país donde se hará compostaje con residuos orgánicos.

Investigadores captan imágenes con drones de iglesias y pukarás

E-mail Compartir

Imágenes aéreas de cinco pukarás (fortalezas precolombinas) ubicadas en el sector de Alto Loa forman parte de una completa selección de material audiovisual y escrito que busca preservar el patrimonio. Este trabajo, desarrollado por investigadores de la UCN, incluyó además el escaneo digital 3D de las iglesias de los poblados de Ayquina y Chiu Chiu, entre otras.


Primera mujer maneja grúa Morgan en la Fundición de Chuquicamata

Al equipo de la Fundición de Chuquicamata se integró la primera mujer, a nivel corporativo, que opera una grúa Morgan. Su función principal es trasladar volúmenes altos de material fundido. Para esto se requiere habilidad y precisión, características que Karol Vilca, de 22 años, demostró tener para ocupar el puesto tras seis meses de instrucción.

Nuevo desalojo de 'toma': ahora en la Villa Las Américas

DENUNCIA. Personas venden terrenos con supuesta autorización de gobernación.
E-mail Compartir

En menos de una semana, una nueva denuncia de 'toma' ilegal de terreno fue el motivo de desalojo en el sector Villa "Las Américas, ubicado en el calle Freirina con Guillermo Serey.

El operativo realizado ayer por la Gobernación Regional y el Gope desmanteló el terreno donde había un total de cuatro casas, tres viviendas en incipiente construcción y una casi terminada, que sólo le faltaba el techo del inmueble ubicado en el sector alto.

La denuncia fue realizada por los mismos afectados, ya que según la gobernadora Fabiola Rivero y vecinos, el terreno lo estaban ofreciendo en venta mediante la supuesta autorización por parte de la municipalidad, gobernación y carabineros. Estas entidades según los documentos habían permitido la construcción de viviendas.

"Una de las personas perjudicadas hizo una denuncia indicando que en otra oportunidad le habían robado sus materiales y que ya había pagado más de $200 mil por este terreno, entregando puras falsedades y argumentando que Carabineros y la gobernación los había autorizado, en consecuencia que yo no había autorizado absolutamente nada", comentó la gobernadora Fabiola Rivero.

La autoridad enfatizó que al igual que la situación pasada, en el sector de Villa Irarrázabal, "vamos a cumplir con la promesa de que no se van a tolerar nuevas tomas. Vamos a continuar con estos desalojos cada vez que encontremos que hay una situación sinvergüenza y delitos."

Algunos vecinos que no quisieron revelar su identidad comentaron que estas situaciones se repiten constantemente en el sector, quienes en varias oportunidades escucharon de estas ventas o arriendos de terreno en lugares inhabitables, una realidad que por desconocimiento las personas creen.

Referente al desalojo, " tenemos plena claridad quienes fueron, las personas son chilenas y las tenemos individualizadas por denuncias de otro tipo de ilícitos, por lo tanto estos antecedentes se van hacer llegar a la Fiscalía".